robot de la enciclopedia para niños

Pterophyllum scalare para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escalar
Escalar o pez ángel (Pterophyllum scalare).jpg
Escalar o pez ángel (Pterophyllum scalare) en el acuario del Zoológico de Cali, Colombia
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Subfamilia: Cichlasomatinae
Género: Pterophyllum
Especie: Pterophyllum scalare
(Schultze, 1823)
Sinonimia
  • Platax scalaris Cuvier, 1831
  • Plataxoides dumerilii Castelnau, 1855
  • Pterophillum eimekei Ahl, 1928
  • Pterophyllum altum (non Pellegrin, 1903)
  • Pterophyllum dumerilii (Castelnau, 1855)
  • Zeus scalaris Schultze, 1823
Archivo:Pterophyllum scalare
Pterophyllum scalare.

El escalar o pez ángel (Pterophyllum scalare) es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece a la familia de los cíclidos, que son peces muy variados. Es uno de los peces tropicales más conocidos y queridos por las personas que tienen acuarios.

Historia del Pez Ángel

La primera vez que se supo de estos peces en acuarios fue en 1911. Llegaron a Alemania mezclados con otros peces desde Brasil. En 1924, hubo otra importación de estos peces con forma de "vela" o "aletas como hojas".

Se sabe que estos peces viven en el río Amazonas, especialmente donde se une con el río Tapajós. También se han encontrado en Perú, Colombia y Venezuela. El río Tapajós es el lugar donde se encuentran en mayor cantidad.

Cuando los primeros escalares llegaron a Alemania en 1911, algunos fueron vendidos a Estados Unidos en 1915. Al principio, era muy difícil lograr que se reprodujeran en acuarios. Los peces traídos directamente de la naturaleza no querían tener crías en cautiverio. Por eso, se necesitaba mucho cuidado con el agua, la luz y la comida. A partir de 1960, este pez se hizo muy popular en los acuarios, ya que su reproducción comercial se volvió más sencilla.

Clasificación del Escalar

Los cíclidos son una familia de peces con muchas formas, colores y tamaños diferentes. Hay más de 1200 especies distribuidas en África, América Central y América del Sur, Madagascar, el sur de la India y Sri Lanka.

En la cuenca del Amazonas, hay unas 100 especies de cíclidos. Son importantes como alimento y como peces ornamentales para acuarios. El género Pterophyllum, al que pertenece el escalar, tiene tres especies: P. scalare, P. altum y P. leopoldi. Todas son de América del Sur.

¿Cómo se nombró al Pez Ángel?

En 1823, Martin Lichtenstein describió al Scalaris zeus a partir de un pez capturado en Brasil. Más tarde, otros científicos lo estudiaron y le dieron nombres diferentes.

En 1840, Johann Jakob Heckel creó el género Pterophyllum para estos peces. Pterophyllum significa 'hoja con alas', por la forma de su cuerpo y aletas. Scalaris significa 'escalera' o 'escalonada'.

Con el tiempo, se fueron corrigiendo los nombres y se llegó al nombre actual de Pterophyllum scalare para el pez ángel más común. Hubo algunas confusiones con otras especies similares, pero finalmente se aclaró su clasificación.

Nombres Comunes del Pez Escalar

A este pez se le conoce popularmente como escalar, escalare o pez ángel. Es importante no confundirlo con los peces ángel marinos, que pertenecen a otra familia llamada Pomacanthidae.

Dónde Vive el Pez Ángel

En la naturaleza, el pez escalar se encuentra en la cuenca del Amazonas en Perú, Brasil y Colombia. También se le ve en ríos de Amapá (Brasil), Oyapoque en la Guayana Francesa y Esequibo en Guyana.

Prefiere vivir en pantanos o zonas inundadas con mucha vegetación. El agua en estos lugares puede ser clara o con algo de lodo. Las condiciones del agua en su hábitat natural suelen tener un pH de 6.0 a 8.0, una dureza de 5 a 13 dH, y una temperatura de 24 a 30 °C.

Viven en grupos en aguas tranquilas y limpias de ríos como el río Tapajoz y otros afluentes del Amazonas y el río Orinoco. En estas zonas, el agua no suele ser muy profunda, y hay muchos árboles y plantas sumergidas. Allí, el escalar comparte espacio con otros peces pacíficos.

Durante las crecidas de los ríos en enero, los escalares ponen sus huevos. Se pueden ver muchos alevines (crías de pez) con sus padres, quienes los cuidan con mucho celo de otros peces. En esta época, su comportamiento tranquilo cambia y se vuelven muy protectores de su territorio y sus crías.

Comportamiento del Pez Escalar

El pez escalar es un pez territorial, lo que significa que defiende su espacio. También es gregario, le gusta vivir en grupo. Puede atacar a otros peces si invaden su territorio.

No se recomienda tenerlo con peces muy pequeños, como los populares neones. Esto se debe a que un escalar adulto podría intentar comerse cualquier pez que quepa en su boca. Sin embargo, si los escalares y los peces pequeños crecen juntos desde que son jóvenes, a menudo pueden llevarse bien sin problemas.

Características del Pez Escalar

El pez escalar es conocido como "el rey de los peces" por su forma elegante y majestuosa.

Pueden vivir entre 5 y 8 años. Llegan a medir hasta 15 cm de largo. Su cuerpo es delgado y alto. Sus aletas dorsal y anal son muy grandes y le dan una forma triangular. Las aletas abdominales se han convertido en dos radios largos que pueden medir hasta 8 cm.

Es difícil diferenciar a los machos de las hembras por su apariencia. Hoy en día, existen variedades criadas en acuarios llamadas "velo" y "supervelo". Estas tienen aletas mucho más largas, lo que las hace muy llamativas.

Archivo:Pez Escalar Red Devil
Pez escalar variedad Red Devil

Los escalares establecen una jerarquía de dominancia en su grupo. El pez más grande y sano suele ser el dominante. Este compite por el espacio, la comida y la pareja. Cuando pelean, abren mucho sus aletas. Las peleas son más intensas durante la época de reproducción. Ocurren cuando las parejas se forman, cuando delimitan su territorio y, sobre todo, cuando defienden sus huevos y crías.

El pez ángel tiene un comportamiento reproductivo complejo. Incluye la competencia por el territorio y las parejas, el cortejo, el apareamiento y el cuidado de las crías por parte de ambos padres. En esta especie, tanto el macho como la hembra participan en el cuidado de los alevines, especialmente al principio.

Las parejas de pez ángel suelen ser monógamas, lo que significa que tienden a aparearse con un solo compañero. Sin embargo, no siempre mantienen la misma pareja para siempre. Los machos más grandes, más protectores y con experiencia en la reproducción suelen tener más oportunidades de aparearse.

Los huevos de los peces ángel son pegajosos. La hembra los pone sobre plantas o rocas. Antes de poner los huevos, la pareja limpia una superficie plana. Suelen poner más de 200 huevos, y algunos peces muy grandes pueden poner hasta 350.

Cuidado del Pez Ángel en Acuarios

Archivo:Silverangelfish
Un pez ángel plateado joven.

Acuario Ideal

La temperatura del agua para el pez escalar debe estar entre 24 °C y 28 °C.

Este pez es sociable y le gusta estar con otros peces, incluso de diferentes especies. Sin embargo, es un pez omnívoro, lo que significa que come de todo. Por eso, no es bueno mezclarlo con peces mucho más pequeños, ya que podría comérselos.

Necesita acuarios altos porque le gusta nadar verticalmente. El agua debe ser clara, con un pH de 6.8. Es importante cambiar el 20% del agua una vez por semana. El acuario debe tener un sistema de filtración moderado. Para que un escalar viva bien, se necesitan al menos 50 litros de agua por pez. Como deben vivir en grupos de al menos 5 ejemplares, se necesitan acuarios de 250 litros o más.

Alimentación del Escalar

Una buena alimentación es clave para que el pez ángel crezca y se reproduzca bien en el acuario. Los alimentos vivos son mejores que los alimentos secos que se compran en tiendas. Por ejemplo, los escalares alimentados con Daphnia pulex (un tipo de pulga de agua) ponen más huevos y sus crías sobreviven mejor que los alimentados solo con escamas secas. En la naturaleza, también comen esponjas marinas.

Reproducción en Acuarios

Archivo:Pterophyllum scalare - "Rio Nanay" - souche sauvage - Aqua Porte Dorée 02
Grupo de Pterophyllum scalare en el Área de conservación regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira, Perú.

La reproducción del escalar puede ser un poco más complicada, pero no imposible. Las parejas se forman entre escalares que no tienen pareja. Se sabe que una pareja se ha formado cuando empiezan a defender una parte del acuario de los demás peces. Cuando esto ocurre, es bueno separar a la pareja o dejarlos en un acuario grande donde no sean molestados.

La hembra pone sus huevos en una hoja grande (si hay plantas) o en una superficie plana y lisa. Luego, el macho los fertiliza. Es muy importante que el agua esté muy limpia y a una temperatura constante de 28 °C.

Los huevos eclosionan a las 48 horas. Se ve una pequeña cola saliendo del huevo, que vibra mucho. Ambos padres cuidan de los huevos. Al quinto día, las crías ya están formadas pero aún pegadas. Al sexto día, empiezan a nadar. Los padres los recogen con la boca y los vuelven a colocar con los demás. Las crías son muy escurridizas y curiosas, por lo que los padres deben cuidarlas mucho. Si la reproducción es en casa, es importante mantener la luz del acuario encendida y bloquear el filtro para que no dañe a las crías.

Es común que muchas crías no sobrevivan. Los padres las cuidan de cerca. La hembra se encarga de recoger con la boca a las crías que se alejan demasiado. Se les debe alimentar con Artemia salina (un tipo de camarón de salmuera) recién eclosionada o con alimentos secos especiales para crías, que se pueden comprar en tiendas de mascotas.

Para que más crías sobrevivan, se recomienda separarlas de los padres al séptimo día. Es importante que el agua del nuevo tanque sea la misma que la del acuario donde nacieron. También debe tener buena oxigenación, pero no demasiada. Se pueden añadir unas gotas de azul de metileno para evitar hongos. Se les debe alimentar dos veces al día con Artemia salina viva, filtrada y lavada. Después de cada comida, hay que retirar los restos de comida y las crías que mueran. La limpieza es muy importante. Después de un mes, las crías empiezan a tomar la forma de los adultos y se les puede dar alimento comercial.

Los escalares ponen huevos cada 15 días, aproximadamente, si las condiciones son adecuadas. Es importante dejar que los padres cuiden a las crías al menos una vez de vez en cuando. Esto ayuda a que los padres no se estresen y sigan reproduciéndose.

Galería de imágenes

kids search engine
Pterophyllum scalare para Niños. Enciclopedia Kiddle.