Provincia de La Altagracia para niños
Datos para niños La Altagracia |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Tierra del Sol | ||
![]() La Altagracia en la República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°37′N 68°43′O / 18.62, -68.71 | |
Capital | Salvaleón de Higüey | |
• Población | 446,060 | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
Gobernadora | Martina Pepén Santana | |
Subdivisiones | 2 municipios 5 distritos municipales |
|
Fundación | 1961 | |
Superficie | Puesto 2.º | |
• Total | 3,010.34 km² | |
Altitud | ||
• Media | 65 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 5.º | |
• Total | 446,060 hab. | |
• Densidad | 91,1 hab./km² | |
Gentilicio | Altagraciano/a | |
IDH (2020) | ![]() |
|
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-11 | |
La Altagracia es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en la parte más al este del país.
Su nombre viene de un cuadro llamado Nuestra Señora de La Altagracia. Este cuadro fue traído desde España hace muchos años, en el siglo XVI. Se dice que ocurrieron varios hechos asombrosos relacionados con esta obra. La Virgen de la Altagracia es muy importante para la gente de la provincia.
Hoy en día, La Altagracia es la provincia más importante del país en cuanto a turismo. Aquí se encuentra el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Este aeropuerto es el más grande de la isla. Recibe la mayor parte de los vuelos que llegan al país. También es el primer aeropuerto internacional privado del mundo.
Contenido
Geografía de La Altagracia
La provincia de La Altagracia tiene una extensión de 3,010.34 km². Por su tamaño, es la segunda provincia más grande de la República Dominicana.
Limita al norte con el océano Atlántico y al sur con el mar Caribe. Al este, se encuentra el canal de la Mona. Al oeste, limita con las provincias de La Romana y El Seibo.
El río más importante de la provincia es el Yuma. Otros ríos son el Duey, el Maimón, el Chavon, el Anamuya, el Sanate y el Yonu. La parte sur de la provincia es bastante plana. Esto se debe a que forma parte de los llanos costeros del Caribe. Hacia el norte, se encuentran las montañas de la Cordillera Oriental. Allí está la loma Vieja, que es el punto más alto de la provincia con 736 metros.
Historia de la provincia
En el año 1505, Juan de Esquivel llegó a esta zona. Un año después, en 1506, fundó una villa por orden de Ovando. La llamó Salvaleón de Higüey.
En 1508, esta villa recibió su propio Escudo de Armas. Durante el tiempo en que España gobernó la isla, Higüey era una parroquia del partido del Seibo. Más tarde, en 1801, pasó a ser un distrito del departamento del Ozama. Esto ocurrió cuando Toussaint Louverture dividió el territorio.
Después de que España recuperó el control en 1809, Higüey volvió a ser parroquia del Seibo. Esto duró hasta 1821. En 1822, cuando los haitianos ocuparon la isla, volvió a ser parte del Departamento del Ozama. Cuando la República Dominicana se independizó en 1844, Higüey fue nombrada común del Departamento del Seibo.
En 1845, una ley la convirtió en común de la provincia del Seibo. Esta situación se mantuvo hasta 1861. En ese año, el gobierno español la hizo una Tenencia del Gobierno Político y Militar del Seibo. Pero, cuando la República fue restaurada en 1865, volvió a ser común de la provincia del Seibo.
Finalmente, en 1945, Higüey fue elevada a provincia. Se le dio el nombre de La Altagracia. En 1961, una parte de la provincia se separó. Así se creó la provincia de La Romana.
Población de La Altagracia
Según el censo de 2010, La Altagracia tenía 273,210 habitantes. De ellos, 143,010 eran hombres y 130,200 eran mujeres. La provincia tiene una densidad de 90.9 habitantes por kilómetro cuadrado.
La mayoría de la población, el 77.8%, vive en zonas urbanas. El 22.2% vive en zonas rurales. La ciudad más grande es Higüey, con 147,978 habitantes. Esto representa más de la mitad de la población total de la provincia.
Entre 2002 y 2010, la población de La Altagracia creció un 5.1% cada año. Fue la provincia dominicana con el mayor crecimiento de población.
Creencias religiosas
En la ciudad de Higüey se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. Este es un lugar muy importante para los creyentes. Cada 21 de enero, miles de dominicanos visitan la Basílica para honrar a la Virgen de la Altagracia.
En la provincia de La Altagracia, aproximadamente el 60% de las personas son católicas. Alrededor del 35% son evangélicos.
Actividades económicas
El turismo es una de las actividades económicas más importantes de La Altagracia. Esto incluye el turismo de playa y el turismo religioso. La provincia tiene hoteles de lujo que atraen a visitantes de todo el mundo. Lugares como Bávaro y Punta Cana son muy conocidos.
La provincia también tiene una importante actividad ganadera. Se dedican muchas tierras al pastoreo de ganado vacuno. Esto la convierte en la segunda provincia con más vacas.
La agricultura también es relevante. Se cultiva caña de azúcar y arroz. También se producen maíz, frijoles y otros alimentos como yuca, plátano, yautía, ñame y batata. En la costa, la pesca es una actividad común.
Lugares turísticos
La Altagracia es la provincia con mayor desarrollo turístico en la República Dominicana. Los lugares más visitados son Bávaro - Punta Cana, Bayahíbe y Boca de Yuma. El parque nacional del Este también es muy popular entre turistas y dominicanos. El turismo ha crecido tanto que ha superado a la agricultura y la ganadería como las principales actividades económicas.
Punta Cana es un lugar en el este de la República Dominicana. Allí se encuentran muchos hoteles y complejos turísticos. Es un destino ideal para quienes buscan relajarse en el Caribe. Sus aguas son transparentes y sus arenas blancas.
Desde la década de 1990, se construyeron grandes y modernos hoteles. Esto ocurrió principalmente en Bávaro, Punta Cana, Uvero Alto, Cabeza de Toro y Playa de Bayahíbe. En 2001, la provincia tenía 62 hoteles con más de 7,000 habitaciones. El aeropuerto de Punta Cana es clave para esto. En el año 2000, recibió a más de 868,000 pasajeros.
Higüey, con la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, es un lugar de peregrinación. Es una ciudad con un gran desarrollo económico. También ofrece turismo ecológico y de montaña en sus alrededores.
Basílica Nuestra Señora de la Altagracia
La Basílica Nuestra Señora de la Altagracia está en Higüey. Es el monumento religioso más importante de la República Dominicana. Fue inaugurada el 21 de enero de 1971. Reemplazó a un santuario más antiguo que se construyó en 1572.
El 12 de octubre de 1970, fue declarada monumento nacional. Poco después, el 17 de octubre, el Papa Pablo VI la nombró basílica menor. La Basílica tiene forma de cruz. Su puerta de entrada es de bronce bañada en oro. Fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en Roma. También tiene un campanario con 45 campanas de bronce.
La Basílica Nuestra Señora de la Altagracia es un monumento muy respetado en Latinoamérica. Es uno de los símbolos más importantes del país. Cerca de allí, se encuentra el santuario San Dionisio, conocido como "La Iglesia Vieja".
Espacios naturales protegidos
En la provincia de La Altagracia hay tres áreas protegidas. Estas son el parque nacional del Este, la laguna de Bávaro y la albufera de Maimón. El parque nacional del Este es hogar de muchos animales y plantas. Allí viven delfínes y manatíes.
La laguna de Bávaro es el hogar del cyprinodon nichollsi. Este es un pez que está en peligro de extinción. También es un lugar donde llegan patos migratorios que huyen del frío. Además, es un sitio de paso para gaviotas, tijeretas, pelícanos y otras aves.
Organización territorial
La provincia de La Altagracia se divide en dos municipios y cinco distritos municipales.
Los municipios son:
Los distritos municipales son:
- Las Lagunas de Nisibón (parte del Municipio Higüey)
- La otra Banda (parte del Municipio Higüey)
- Turístico Verón Punta Cana (parte del Municipio Higüey)
- Boca de Yuma (parte del Municipio San Rafael del Yuma)
- Bayahíbe (parte del Municipio San Rafael del Yuma)
Vías de transporte
Las principales carreteras y autopistas de la provincia son:
- Carretera Mella: Conecta la ciudad de Salvaleón Higüey con la provincia de El Seibo.
- Autovía del Este o del Coral: Une Salvaleón de Higüey con Santo Domingo y la zona hotelera. Permite a los turistas viajar entre Santo Domingo y Bávaro-Punta Cana en menos de tres horas.
- Carretera Higüey - Uvero Alto: Conecta Salvaleón Higüey con Macao y Uvero Alto, en la parte noreste de la provincia.
- Bulevard Turístico del Este: Conecta el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y toda la zona turística con la provincia El Seibo.
Centros educativos
La provincia cuenta con varias escuelas de educación básica, como:
- Escuela Básica Hermanos Trejos
- Escuela Básica Srta. Norma Elena Poueriet
- Escuela Básica Fe y Alegría San Antonio de Padua
- Escuela Básica Ángel Merino
- Escuela Básica La Malena
- Escuela Básica Malena II
- Escuela Básica Mama Tingo
- Escuela Básica San Francisco
- Escuela Básica Salomé Ureña
- Escuela Vespertina Ciriaco María Sancha
- Escuela Básica Don Pedro Tapia
- Centro Educativo San Juan Bautista de la Salle.
- Centro Educativo los Manantiales
También tiene centros de educación secundaria:
- Centro De Educ. Media Gerardo Jansen
- Liceo Secundario Prof. Juan Bosch
- Liceo Secundario Juan Pablo Duarte
- Liceo Politécnico La Otra Banda
Además, hay centros educativos afiliados a instituciones religiosas o privadas:
- Centro Educativo Auroras de Mi Patria
- Colegio Inicial Piquillines
- Politécnico Ann y Ted Kheel
- Centro Educativo Parroquial San José
- Escuela Liceo Juan XXIII de la Salle
- Colegio Nuestra Señora de la Altagracia (CONSAHY)
- Colegio Adventista Maranatha
- Colegio Bíblico Cristiano
- Centro Psico-Pedagógico Los Serafines
- Colegio Monte de Sion
- Colegio Morada de Sabiduría
- Colegio Monseñor Hugo E. Polanco Brito
- Colegio María de la Altagracia
- Colegio Hogar Feliz
- Centro Educativo Comunitario Dr. Octavio Ramírez Duval
- Centro Educativo Manantial de Vida Reformador
- Colegio Inicial Punchinelo
- Colegio Génesis
- Colegio Hogar De Mis Recuerdos
- Colegio El Shaddai
- Higüey International School
- Centro Educativo Querubines Del Rey
- Centro Educativo Comunitario Los Angelitos
Norte: Océano Atlántico | ||
Oeste: La Romana y El Seibo | ![]() |
Este: Canal de la Mona |
Sur: Mar Caribe y la Isla Saona |
Véase también
En inglés: La Altagracia Province Facts for Kids