Enmienda Platt para niños
Datos para niños Enmienda Platt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título largo | Ley sobre autorización de asignación de recursos presupuestarios para el sostenimiento del Ejército correspondiente al ejercicio fiscal, el cual concluye el 30 de junio de 1902. | |
Legislado por | 56º. Congreso de los Estados Unidos | |
Historia | ||
Aprobación | 1 de marzo de 1901 | |
Firma | 2 de marzo de 1901 | |
Legislación relacionada | ||
Derogada por | Tratado de Relaciones de 1934 | |
Legislación derogada | ||
La Enmienda Platt fue una ley importante aprobada en 1901 por el Congreso de los Estados Unidos. Esta ley se añadió a la Constitución de Cuba de 1901 cuando Tomás Estrada Palma era presidente de Cuba. Se creó durante el tiempo en que el ejército de Estados Unidos estuvo en Cuba (1899-1902), después de que la isla obtuviera su independencia en 1898. La Enmienda Platt buscaba proteger los intereses de Estados Unidos en Cuba. Finalmente, fue eliminada el 29 de mayo de 1934, cuando Estados Unidos y Cuba firmaron un nuevo acuerdo llamado el Tratado de Relaciones de 1934.
Contenido
¿Qué fue la Enmienda Platt?
La Enmienda Platt fue una serie de condiciones que Estados Unidos impuso a Cuba. Estas condiciones debían ser aceptadas por Cuba para que las tropas estadounidenses se retiraran de la isla. Era una forma de asegurar que Estados Unidos mantuviera cierta influencia sobre el nuevo país independiente.
¿Por qué se creó la Enmienda Platt?
Después de la Guerra hispano-estadounidense, que terminó con el Tratado de París el 10 de diciembre de 1898, Estados Unidos obtuvo varios territorios que antes eran de España, incluyendo Cuba.
Para iniciar la guerra, Estados Unidos aprobó una ley llamada la Resolución Conjunta. Con la ayuda de los luchadores cubanos, las tropas estadounidenses desembarcaron en la isla y la ocuparon militarmente.
Estados Unidos puso mucha presión para que la Enmienda Platt fuera aprobada. Dijeron que no se irían de Cuba hasta que la ley fuera aceptada. También hicieron una campaña para convencer a la gente de que los cubanos no podían terminar la guerra solos.
Puntos clave de la Enmienda
El 28 de febrero de 1901, el senador estadounidense Orville H. Platt propuso añadir esta ley a la Ley de Gastos Militares. La idea era definir cómo serían las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Los representantes cubanos no estaban muy contentos con las condiciones de la Enmienda. Algunas de las condiciones más importantes eran:
- Relaciones con otros países: Cuba no podía firmar acuerdos con otros países que pudieran afectar su independencia. Tampoco podía permitir que otros países tuvieran bases militares o navales en la isla.
- Deuda del gobierno: Cuba no podía pedir préstamos que no pudiera pagar con sus ingresos normales.
- Derecho de intervención: Estados Unidos podía intervenir (es decir, actuar o enviar tropas) en Cuba para proteger su independencia, mantener un gobierno adecuado y asegurar la vida, la propiedad y la libertad de las personas.
- Bases navales: Cuba debía vender o alquilar a Estados Unidos las tierras necesarias para estaciones navales o depósitos de carbón en ciertos lugares. Un ejemplo famoso de esto es la base de Guantánamo.
- Territorio de la Isla de Pinos: La Enmienda decía que la Isla de Pinos (hoy conocida como Isla de la Juventud) no sería parte de Cuba en ese momento, y su futuro se decidiría más tarde.
Aprobación de la Enmienda
El 8 de junio de 1901, el Secretario de Guerra de Estados Unidos declaró que la ley debía cumplirse tal como había sido aprobada. Esto significaba que la Enmienda Platt era una condición obligatoria para que Cuba recuperara su plena independencia. Finalmente, el 12 de junio, la Convención Constituyente de Cuba decidió incluir la Enmienda en su constitución, con 16 votos a favor y 11 en contra.
Cambios importantes
En 1925, el Senado de Estados Unidos aprobó el Tratado Hay-Quesada. Este tratado devolvió a Cuba la soberanía sobre la Isla de Pinos. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente cubano Alfredo Zayas y Alfonso. Él agradeció este gesto, aunque algunas figuras como Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena protestaron.
Acuerdos relacionados
El primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, después de la ocupación militar de Estados Unidos, aprobó tres acuerdos que reforzaron la Enmienda Platt:
- Tratado de Reciprocidad Comercial (11 de diciembre de 1902).
- Tratado Permanente (11 de mayo de 1903).
- Tratado de Arrendamiento de Bases Navales y Carboneras (16 de febrero de 1903).
¿Quiénes se opusieron a la Enmienda?
Muchas personas importantes en Cuba no estaban de acuerdo con la Enmienda Platt. Algunos de ellos fueron:
- Juan Gualberto Gómez, quien dio una presentación muy clara sobre el tema.
- Salvador Cisneros Betancourt, con su escrito "Voto particular contra la Enmienda Platt".
- Manuel Sanguily, quien se opuso al Tratado de Reciprocidad Comercial.
¿Cuándo se eliminó la Enmienda Platt?
La mayoría de las partes de la Enmienda Platt fueron eliminadas en 1934. Esto sucedió cuando Estados Unidos y Cuba negociaron el Tratado de Relaciones Cubano-Americanas de 1934. Este tratado fue parte de la política de buena vecindad del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt hacia los países de América Latina. Más tarde, en 1940, José Manuel Cortina y otros miembros de la Convención Constituyente cubana de 1940 quitaron la Enmienda Platt de la nueva constitución cubana.
Véase también
- Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos
Galería de imágenes
-
Enmienda Platt.JPG
Caricatura que muestra la protesta contra la Enmienda Platt.