Enmienda Platt para niños
Datos para niños Enmienda Platt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título largo | Ley sobre autorización de asignación de recursos presupuestarios para el sostenimiento del Ejército correspondiente al ejercicio fiscal, el cual concluye el 30 de junio de 1902. | |
Legislado por | 56º. Congreso de los Estados Unidos | |
Historia | ||
Aprobación | 1 de marzo de 1901 | |
Firma | 2 de marzo de 1901 | |
Legislación relacionada | ||
Derogada por | Tratado de Relaciones de 1934 | |
Legislación derogada | ||
La Enmienda Platt fue una ley importante aprobada en 1901 por el Congreso de los Estados Unidos. Esta ley se añadió a la Constitución de Cuba de 1901. Su objetivo era definir cómo serían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Esto ocurrió durante el gobierno de Tomás Estrada Palma en Cuba. También fue durante el primer periodo en que el ejército de Estados Unidos estuvo en la isla (1899-1902). La Enmienda Platt buscaba proteger los intereses de Estados Unidos en Cuba. Esto fue después de que Cuba lograra su independencia en 1898.
Más tarde, el 29 de mayo de 1934, Estados Unidos y Cuba firmaron un nuevo acuerdo. Este acuerdo se llamó el Tratado de Relaciones de 1934. Este nuevo tratado eliminó la Enmienda Platt y el Tratado de Relaciones de 1903.
Contenido
¿Cómo surgió la Enmienda Platt?
El final de la Guerra hispano-estadounidense en 1898 cambió muchas cosas. Estados Unidos obtuvo varios territorios que antes eran de España. Uno de esos territorios fue la isla de Cuba. Cuba pasó a ser controlada por Estados Unidos después de firmar el Tratado de París el 10 de diciembre de 1898.
Para empezar la guerra, Estados Unidos aprobó una ley llamada la Resolución Conjunta. Con la ayuda de los cubanos que luchaban por su independencia, el ejército de Estados Unidos desembarcó en la isla. También bloquearon la costa con sus barcos. Con el apoyo de los mambises (soldados cubanos), ocuparon militarmente el país.
La Enmienda Platt se aprobó bajo una condición de Estados Unidos. Dijeron que no retirarían sus tropas de Cuba hasta que la Enmienda fuera aceptada. Para convencer a la gente, hicieron una campaña de información. En ella, decían que los cubanos no podían terminar la guerra solos. También criticaban una política española que causó grandes dificultades a la población. Después de esto, el fundador de la Cruz Roja pidió permiso para ayudar a las personas afectadas, pero no se lo dieron.
¿Qué pasó antes de la Enmienda?
Estados Unidos aprobó la Resolución Conjunta el 19 de abril de 1898. Esta fue una declaración de guerra a España. En ella, no se reconocían las intenciones del pueblo cubano de ser un país independiente.
La guerra no fue solo militar. También hubo una "guerra" diplomática, psicológica, económica y de información.
¿Qué proponía la Enmienda Platt?
El 28 de febrero de 1901, un senador de Estados Unidos llamado Orville H. Platt hizo una propuesta. Quería añadir una cláusula a la Ley de Gastos Militares. Esta cláusula regularía las relaciones entre el nuevo país independiente de Cuba y los Estados Unidos.
Esta propuesta recibió el apoyo del Congreso y del presidente de Estados Unidos. Después, el gobernador militar de Cuba entregó la propuesta a la Asamblea Constituyente de Cuba. Los representantes cubanos no la recibieron con agrado. Esto se debía a varias de sus condiciones:
- Sobre el territorio: No incluía la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud) dentro de los límites de Cuba. Decía que su futuro se decidiría en otro acuerdo.
- Sobre bases militares: Obligaba a Cuba a vender o alquilar a Estados Unidos tierras para bases navales. Estas bases servirían para que Estados Unidos pudiera proteger la independencia de Cuba y defenderse a sí mismo.
- Sobre la intervención: Permitía a Estados Unidos intervenir en Cuba. Podían hacerlo para mantener la independencia cubana o para asegurar un gobierno que protegiera la vida, la propiedad y la libertad de las personas.
- Sobre relaciones con otros países: Limitaba la capacidad de Cuba para hacer acuerdos con otros países. Cuba no podía firmar tratados que pudieran afectar su independencia. Tampoco podía permitir que otros países tuvieran control sobre ninguna parte de la isla.
- Sobre la deuda: Limitaba la cantidad de dinero que el gobierno cubano podía pedir prestado. La deuda pública no podía ser tan grande que los ingresos normales del gobierno no pudieran cubrirla.
¿Cómo se aprobó?
El 8 de junio de 1901, el Secretario de Guerra de Estados Unidos dijo que la ley debía cumplirse tal como se había aprobado. No se podía cambiar. Así, esta enmienda se convirtió en una condición para que Cuba recuperara su completa independencia. Finalmente, el 12 de junio, la Asamblea Constituyente de Cuba decidió incluir esta enmienda en su constitución. Hubo 16 votos a favor y 11 en contra.
Cambios y acuerdos relacionados

En 1925, el Senado de Estados Unidos aprobó el Tratado Hay-Quesada. Este tratado devolvió a Cuba el control de la Isla de Pinos. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente cubano Alfredo Zayas y Alfonso. Él hizo un acto público para agradecer a Estados Unidos. Sin embargo, algunas personas como Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena protestaron contra esto.
El primer presidente de Cuba después de la ocupación militar de Estados Unidos, Tomás Estrada Palma, aprobó tres acuerdos. Estos acuerdos ayudaron a fortalecer la Enmienda Platt:
- Tratado de Reciprocidad Comercial (11 de diciembre de 1902).
- Tratado Permanente (11 de mayo de 1903).
- Tratado de Arrendamiento de Bases Navales y Carboneras (16 de febrero de 1903).
¿Quiénes se opusieron?
Varias figuras importantes de Cuba se opusieron a la Enmienda Platt:
- Juan Gualberto Gómez dio una excelente presentación sobre el tema.
- Salvador Cisneros Betancourt escribió un documento llamado «Voto particular contra la Enmienda Platt».
- Manuel Sanguily se opuso al Tratado de Reciprocidad Comercial.
¿Cuándo se eliminó la Enmienda Platt?
La mayoría de las partes de la Enmienda Platt fueron eliminadas en 1934. Esto sucedió cuando Estados Unidos y Cuba negociaron el Tratado de Relaciones Cubano-Americanas de 1934. Fue parte de la política de buena vecindad del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt hacia América Latina.
Más tarde, en 1940, José Manuel Cortina y otros miembros de la Asamblea Constituyente cubana eliminaron la Enmienda Platt de la nueva constitución de Cuba.
Véase también
- Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos