robot de la enciclopedia para niños

Provincia de El Seibo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Seibo
Provincia
Otros nombres: La Patriota y Valiente
El Seibo in Dominican Republic.svg
El Seibo en la República Dominicana
Coordenadas 18°46′N 69°02′O / 18.77, -69.04
Capital Santa Cruz de El Seibo
 • Población 87,071 (2010)
Entidad Provincia
 • País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Gobernadora
Senador
Magaly Tabar de Goico
Santiago José Zorrilla
Subdivisiones 2 Municipios
5 Distritos Municipales
 • Fundación 1844
Superficie Puesto 11.º
 • Total 1.788,4 km²
Altitud  
 • Media 104 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 25.º
 • Total 99,158 hab.
 • Densidad 49 hab./km²
Gentilicio Seibano/a
IDH (2019) Crecimiento 0,728 (18 de 32.º) – Alto
Huso horario UTC-4
ISO 3166-2 3166-2:DO-08

El Seibo es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en la parte este del país. Limita al este con la provincia de La Altagracia, al sur con La Romana y San Pedro de Macorís, y al oeste con Hato Mayor. Al norte, está bañada por el Océano Atlántico. La ciudad principal y capital de la provincia es Santa Cruz del Seibo. Aunque se suele escribir El Seibo, su nombre original es Santa Cruz de El Seibo.

El Seibo es una de las provincias más antiguas del país. Fue establecida con la Constitución del 6 de noviembre de 1844. Sin embargo, ya existía como una división territorial desde la época en que era una colonia. Con el tiempo, otras provincias se formaron a partir de su territorio original. La última vez que se separó parte de su tierra fue en 1992, para crear la provincia de Hato Mayor.

Esta provincia es muy importante en la historia dominicana porque fue la primera en iniciar el movimiento por la independencia. A pesar de su rica historia, es una de las provincias con menos desarrollo en la República Dominicana.

Historia de El Seibo: Orígenes y Eventos Clave

¿Cómo se fundó El Seibo?

El Seibo, conocido también como Hidalga Villa de Santa Cruz de Hicayagua, fue fundado en el año 1502. Su fundador fue Juan de Esquivel, un conquistador español. El nombre "Santa Cruz de El Seibo" viene de la costumbre española de colocar cruces en puntos importantes para protegerse. Todavía se puede ver una cruz llamada Asomante en la parte oeste de la ciudad.

El nombre "Seibo" proviene de un líder taíno llamado Seebo. Este líder era como un ayudante del cacique principal de Higuey, Cayacoha. En 1504, ya había españoles viviendo en la zona, como Juan Briceño y Francisco Almenara, quienes pagaban impuestos al rey.

La Batalla de Palo Hincado: Un Momento Decisivo

Un evento muy importante para la historia de la región fue la Batalla de Palo Hincado. Esta batalla ocurrió el 7 de noviembre de 1808, en lo que hoy es el kilómetro 3.5 de la carretera El Seibo-Hato Mayor. En ella se enfrentaron las tropas del emperador francés Napoleón Bonaparte contra un ejército de criollos (personas nacidas en América de padres españoles).

El ejército criollo estaba liderado por el General Juan Sánchez Ramírez. Antes de la batalla, él animó a sus soldados y campesinos con una frase muy fuerte: "pena de la vida al soldado que volviere la cara atrás; pena de la vida al tambor que tocare retirada. Pena de la vida al oficial que lo mandare; aunque sea yo mismo."

El general francés Louis María Ferrand fue derrotado en esta batalla. Después de la derrota, Ferrand perdió la vida. Este evento fue muy importante para que los dominicanos recuperaran el control de su territorio.

Lugares de Interés en El Seibo

La Basílica de la Santísima Cruz

La Basílica de la Santísima Cruz es un edificio muy antiguo y especial. Fue construida en 1556 y tiene un estilo arquitectónico llamado victoriano. Dentro de esta basílica hay una cruz adornada con joyas preciosas. En el centro de esta cruz se encuentra un Lignum Crucis, que es una pequeña astilla que se cree que proviene de la Cruz donde murió Jesucristo. Esta astilla fue un regalo del Vaticano.

Desde el techo de la iglesia cuelgan tres cruces. Estas, junto con la cruz del campanario, apuntan hacia la Cruz de Asomante, que está al suroeste.

La iglesia también guarda cuadros e imágenes increíbles de los siglos XV y XVI. Además, tiene objetos de oro y plata muy valiosos de la misma época, algunos con diamantes y esmeraldas. También se pueden ver joyas que dejó María de Sepedo, hechas de perlas, oro y piedras preciosas. Otro objeto notable es el bastón de don Uvero Mejía, hecho de oro y perlas, que fue donado a la iglesia, junto con una corona de perlas.

Organización Territorial de El Seibo

La provincia El Seibo tiene una superficie total de 1.786,80 kilómetros cuadrados. Está dividida en dos municipios y cinco distritos municipales:

Archivo:Miches
Municipio de Miches.
  • Santa Cruz del Seibo, que es el municipio principal de la provincia.
    • Pedro Sánchez (Distrito Municipal)
    • San Francisco-Vicentillo (Distrito Municipal)
    • Santa Lucía (Distrito Municipal)
  • Miches
    • El Cedro (Distrito Municipal)
    • La Gina (Distrito Municipal)

Población de la Provincia

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2010, la provincia de El Seibo tenía una población de 87,680 personas. De estas, 47,260 eran hombres y 40,420 eran mujeres.

Naturaleza y Turismo en El Seibo

¿Qué actividades se pueden hacer en El Seibo?

En Santa Cruz de El Seibo, la naturaleza es muy hermosa y ofrece muchas actividades para quienes disfrutan de los deportes de montaña y el turismo ecológico. Si te gusta el alpinismo acuático, puedes subir hasta la Cascada Blanca, donde nace uno de los ríos de la provincia, el Río Seibo, a 650 metros de altura.

Desde el pequeño pueblo de Pedro Sánchez, que está a 14 kilómetros al noreste de El Seibo, puedes subir a la Cordillera Oriental. Allí podrás explorar cuevas como "La Chiva" y "La Hondoná". También encontrarás el lago de "Los Pájaros", que se formó por el hundimiento de un árbol gigante donde muchas aves se posaban al atardecer. Desde esta cima, también podrás admirar el paisaje y ver el nacimiento de una de las cascadas más bonitas de la zona, el "Cocuyo". En las cuevas, podrás ver arte rupestre, que son dibujos hechos por los primeros habitantes de El Seibo.

Desde el pintoresco pueblo de Miches, a 37 kilómetros al noreste de El Seibo, puedes ir 12 kilómetros hacia el este para visitar las lagunas naturales más grandes del país. Estas lagunas tienen una gran variedad de vida silvestre única en América Latina. Podrás disfrutar de un entorno exuberante con ríos de aguas cristalinas y agua potable dulce. También puedes hospedarte en hoteles de la zona y disfrutar de las olas y la brisa fresca del mar en una playa de 1.7 kilómetros de arena blanca.

Cerca de la ciudad de El Seibo, a solo 3.5 kilómetros al este, se encuentra un lugar llamado "La Higuera". Allí hay una pequeña cascada rústica a 1.5 kilómetros al sureste del batey. Es una reserva natural con aguas cristalinas, un lugar muy bonito y tranquilo, como un oasis con aguas poco profundas, rodeado de la belleza natural del lugar. Sus aguas provienen del arroyo Guraba.

Personajes Destacados de El Seibo

El Seibo ha sido cuna de varias personas importantes, entre ellas:

  • Alejandro Woss y Gil
  • Manuela Diez Jiménez
  • Minerva Bernardino
  • César Jerónimo (Cesarín) (hijo)
  • Freddy Beras-Goico
  • El tenor Francisco Casanova
  • Cardenal Octavio Antonio Beras Rojas (el primer Cardenal de la República Dominicana)
  • Charytín Goico
  • Elian Espinal (Mz Manganza)
  • Claudio Santiago
  • Juan Hijonosa Padilla

Autoridades Actuales

Las personas que dirigen la provincia y sus municipios son:

  • Magaly Tabar (gobernadora provincial)
  • Santiago José Zorrilla (senador)
  • Grey Maldonado (diputada)
  • Gerardo Casanova (diputado)
  • Leo Francis Zorrilla Ramos (alcalde del Municipio Cabecera)
  • Kiro (alcalde de Miches)
  • Ramón Mota (director municipal de Pedro Sánchez)
  • Prof. Darío Alfredo Cedeño (Director municipal de Santa Lucía)
  • Arq. José Manuel Ortega (Director municipal de San Francisco - Vicentillo)
  • Claudio Santiago

Medios de Comunicación en El Seibo

Emisoras de Radio

  • Radio Seibo 93.7 FM
  • La R 104.3 FM
  • Comunitaria FM 107.9 FM
  • La Kalle 96.3 FM
  • Primera FM 88.1 FM
  • Nítida 106.3 FM

Canales de Televisión

  • Santa Cruz TV Canal 8
  • Tele Este Canal 12
  • Cristal TV Canal 10
  • NÍTIDA TV Canal 22

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Seibo Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de El Seibo para Niños. Enciclopedia Kiddle.