Freddy Beras-Goico para niños
Datos para niños Freddy Beras-Goico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goico | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1940 El Seibo (República Dominicana) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 2010 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Luchy Vicioso (1969-1979) Pilar Mejía (1979-2010) |
|
Hijos | Dayanara, Freddyn, Ernesto, Giancarlo, Laura Marie | |
Familiares | Octavio Beras (tío) Charytín Goyco (prima) Ivonne Beras (sobrina) Emilio Morel Peguero (bisabuelo) Shalim Ortiz (sobrino segundo) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Santo Domingo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión, productor de televisión y radio, humorista, locutor, actor, libretista, comediante, compositor, escritor | |
Años activo | desde 1958 | |
Distinciones |
|
|
Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goico (nacido en El Seibo, República Dominicana, el 21 de noviembre de 1940 – fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de noviembre de 2010), conocido como Freddy Beras-Goico, fue una figura muy importante en la televisión y el humor de la República Dominicana. Fue presentador, productor, humorista y también una persona muy solidaria que ayudaba a los demás.
Freddy Beras-Goico es recordado por sus grandes aportes al humor dominicano durante casi 50 años. Creó varios programas de televisión que se volvieron muy populares, siendo "El Gordo de la Semana" uno de los más famosos. También fue una voz influyente en su país, hablando sobre los problemas sociales y ayudando a muchas personas necesitadas a través de su trabajo solidario.
Contenido
- ¿Quién fue Freddy Beras-Goico?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Freddy Beras-Goico?
Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goico nació en Santa Lucía, El Seibo. Sus padres fueron Angiolina Victoria Goico Morel y Máximo Ramón Beras Rojas. Tuvo cuatro hermanos, entre ellos Octavio Augusto "Tutín", quien fue locutor de radio, y Máximo, que fue psiquiatra.
Sus primeros años y desafíos
En 1956, Freddy se graduó de bachiller en Filosofía y Letras en San Pedro de Macorís. Poco después, su familia se mudó a Barranquilla, Colombia, debido a desacuerdos con el gobierno de la época en República Dominicana. Vivieron allí varios años hasta que pudieron regresar a su país.
Al volver, Freddy vivió momentos de muchos cambios en República Dominicana. Por sus ideas y apoyo a ciertos líderes, enfrentó dificultades en varias ocasiones. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Un comienzo en la televisión
Freddy Beras-Goico comenzó su carrera en el teatro. En 1959, empezó a trabajar como camarógrafo en el nuevo canal de televisión Rahintel. Un día, el presentador de un programa llamado Sufra las consecuencias no pudo asistir, y Freddy lo reemplazó por casualidad. Desde ese momento, su talento brilló y su carrera creció rápidamente en la radio, la televisión y el teatro.
En esa misma década, creó Cosas de Freddy, un programa con humor sobre temas de gobierno, donde imitaba a personajes importantes de la época. En 1963, se unió al programa La hora del moro con Rafael Solano. También produjo programas de humor para la radio y se presentó en lugares nocturnos haciendo comedia.
Conoció a Milton Peláez, Cuquín Victoria y Felipe Polanco, quienes, junto a él, formaron un grupo muy importante en el humor dominicano. Con ellos, hizo un programa de parodias llamado En la prensa y luego el programa de radio El show de noticias. Más tarde, inició Tres por tres con Cecilia García y Cuquín Victoria.
Programas de televisión famosos
Freddy también produjo un programa de variedades llamado Alta Tensión. Después, conoció a Yaqui Núñez del Risco, quien se convirtió en su compañero de trabajo por muchos años. Juntos presentaron los programas Nosotros a las 8 y De Noche. A principios de los años 80, Freddy se unió a El Show del Mediodía como presentador. Allí, también hacía escenas de comedia con un grupo de humoristas que se volvieron muy famosos, como Cuquín Victoria, Milton Peláez, Roberto Salcedo, Cecilia García y Felipe Polanco "Boruga".
"El Gordo de la Semana": Un programa legendario
El 26 de agosto de 1973, mientras trabajaba en El Show del Mediodía, Freddy creó su propio programa de televisión: El Gordo de la Semana. El nombre fue sugerido por Yaqui Núñez del Risco. Al principio se transmitió por Radio Televisión Dominicana (RTVD) y luego por otros canales, siendo Color Visión donde tuvo más éxito. El programa duró hasta el 26 de enero de 2003 y es considerado uno de los programas más importantes de la televisión dominicana.
Otros programas importantes
En 1987, Beras-Goico lanzó Punto Final, un programa nocturno para un público más adulto. En este programa participaron otras figuras de la televisión dominicana como Socorro Castellanos, Jatnna Tavarez, Nani Peña, Kenny Grullón, Carlos Almánzar, Tania Báez y su sobrina Ivonne Beras. El programa terminó a finales de los años 90. En 1999, llevó El Gordo de la Semana a Supercanal, donde también presentó Todos juntos.
A principios del año 2000, Freddy inició otro proyecto, Con Freddy y Milagros, junto a Milagros Germán. Años después se separaron, y Freddy comenzó el programa Con Freddy y Punto, su último proyecto en televisión. Allí compartió con presentadores y comediantes como Felipe Polanco, Carlos Almánzar, Luisín Jiménez, Cuquín Victoria y Pamela Sued. También participó en programas de radio como Botando el golpe y La paradita de las 12.
Freddy como actor y humorista
Freddy Beras-Goico apareció en muchos comerciales de televisión de marcas conocidas en su país. También actuó en algunas obras de teatro. Su papel más destacado fue en 2005 en el musical Victor Victoria junto a Cecilia García, por el cual ganó un premio Casandra como mejor actor en 2006. En 2005, participó en la película dominicana La maldición del padre Cardona con Zoe Saldaña y Anthony Álvarez.
Personajes inolvidables
Como comediante, Freddy creó alrededor de 120 personajes populares. Muchos de ellos tenían un mensaje sobre la sociedad y el gobierno. Algunos de los más conocidos son:
- Cheo Motoneta
- Conductor del programa Línea Abierta
- Cura del confesionario
- Doña Pulcra
- Doña República
- El meteorólogo
- El mudo
- El vecino de Vicente El Imprudente
- Facundo Cabral
- Fiscal del Ministerio Público
- Francisco Orlando
- Gustavo
- La Rezadora
- La vieja sorda
- Melecio Morrobel
- Napoleón
- Profesor de La Escuelota
- Representante del Ministerio Público
- Tato
- Cristóbal Colón
- El Loco de Popito
- Persio
- El Bebe
- El que anuncia los titulares (junto a Cuquin Victoria)
- El dueño de la funenaria
- Niosotti
- Porfirio Agramonte
- Espitelio raso encargado
- El limpiabotas
Compositor y escritor
Entre los años 70 y 80, Freddy grabó varias parodias musicales con sus amigos comediantes. Una de las más recordadas es "Margarita" (también conocida como "Ven acá"), con Felipe Polanco "Boruga". Esta canción, lanzada a finales de 1979, es considerada una de las primeras canciones de rap en español, inspirada en la canción Rapper's Delight. Muchas de sus canciones tenían un mensaje social, como "El barrio", "Es Verdad" y "José".
Freddy también compuso la canción "El Carbonero", que fue grabada por Johnny Ventura y su Combo Show.
Otra de las habilidades de Freddy fue la de escritor. Entre sus primeros libros se encuentran: "El Libro de las Excusas con su Ñapa", "Lo Mejor de la Mulatona" y la novela "Juan de los Palotes". En abril de 2008, publicó "Parte De Mi Vida", un libro sobre su propia historia, y en 2010 "La Columna de Freddy" sobre temas sociales.
Su vida personal y familiar
Freddy Beras-Goico se casó dos veces. La primera vez con la cantante Luchy Vicioso en los años 70, con quien tuvo dos hijos, Freddyn y Ernesto. Se separaron a finales de esa década. En 1979, se casó con Pilar Mejía, con quien tuvo dos hijos, Laura Marie y Giancarlo. Se casaron por la iglesia en diciembre de 2008. Antes, Freddy también tuvo una hija llamada Dayanara con la señora Patria Altagracia Santos.
Varios miembros de la familia de Freddy también fueron conocidos en la vida pública. Su tío, Octavio Antonio Beras Rojas, fue cardenal de Santo Domingo. Su hermano Máximo Beras-Goico (fallecido en 1998) fue un psiquiatra que tuvo su propio programa de televisión. Su hermano Tutín Beras-Goico (fallecido en 2008) fue locutor de radio. También son destacadas su prima Charytín y su sobrina Ivonne Beras. Sus hijos Freddyn, Ernesto y Giancarlo han participado en sus programas, tanto como presentadores como productores. Freddyn, por ejemplo, hizo el papel de profesor en "La Escuelota" después de la muerte de su padre.
Su gran corazón: La filantropía
Freddy Beras-Goico fue muy conocido por su trabajo solidario, especialmente por la ayuda médica que brindaba a personas de bajos recursos en República Dominicana a través de la "Fundación Gordo de la Semana", que dirigía con su esposa Pilar. También colaboró con el doctor Luis Cuello Mainardi en la Fundación Corazones Unidos, y con Mery Pérez de Marranzini en la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Además, participó en campañas para ayudar a personas con enfermedades como la diabetes y el cáncer.
Recibió dos doctorados honoríficos. Fue miembro de la junta directiva de la Universidad APEC y miembro honorífico de la Asociación para la Educación. También fue parte de la Junta de Reforma de la Policía Nacional Dominicana y miembro fundador de la Fundación Ecológica Punta Cana.
En su tiempo libre, le gustaba escuchar música clásica, leer y jugar golf. Escribía poemas, que a menudo recitaba, y le gustaba fumar puros.
Reconocimientos y premios
Freddy Beras-Goico recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- Ganó varias veces los Premios Soberano, incluyendo el Gran Soberano en 1986.
- En 1990, el Círculo de Locutores Dominicanos le otorgó el Micrófono de Oro como Mejor Animador.
- En agosto de 1993, fue condecorado con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador.
- En 1994, el gobierno de Colombia le dio la Orden de San Carlos.
- En 2006, ganó el premio a Mejor Actor por su actuación en el musical Victor Victoria.
- En 2007, fue declarado Hijo Ilustre de Santo Domingo y recibió una réplica del Escudo Heráldico.
- En 2008, el alcalde de Union City, Nueva Jersey, le entregó las llaves de la ciudad. Fue elegido "Hombre del año" por Omnimedia y la Secretaría de Estado de Cultura le dio el galardón de Gloria Nacional del Arte y la Comunicación Cultural.
- En 2009, fue condecorado nuevamente con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Oficial.
- En 2012, una estación de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo fue nombrada en su honor.
- En 2016, una esquina en Manhattan, Nueva York, en la calle 175 y avenida Broadway, también recibió su nombre.
Sus últimos años
Freddy, quien también padecía de diabetes, comenzó a perder mucho peso a finales de 2006. En enero de 2007, fue operado para remover un pequeño tumor en el páncreas en un hospital de Boston.
En 2007, le diagnosticaron cáncer en otra parte del cuerpo, que afectó algunos ganglios, y más tarde, en 2008, se extendió al páncreas. Desde entonces, Freddy luchó contra la enfermedad, viajando entre Santo Domingo y el Massachusetts General Hospital en Boston, Estados Unidos, para recibir tratamientos. En mayo de 2009, se anunció que estaba libre de la enfermedad, pero fue por poco tiempo.
En noviembre de 2009, sufrió una infección que lo mantuvo alejado del público. A principios de octubre de 2010, fue operado en un hospital de Nueva York, pero días después regresó a su programa "Con Freddy y Punto".
El 2 de noviembre de 2010, fue llevado de urgencia a un centro médico por problemas de salud. Dos días después, el 4 de noviembre, fue trasladado al Mount Sinai Hospital en Nueva York, donde falleció el 18 de noviembre de 2010 a las 4 de la madrugada. Freddy Beras-Goico fue enterrado en el cementerio Puerta del Cielo el 21 de noviembre de 2010, el día en que habría cumplido 70 años.
Los últimos años de su vida los pasó en Punta Cana, La Altagracia, junto a su familia.
Su legado en República Dominicana
Durante sus actuaciones de comedia, Freddy Beras-Goico a menudo no podía contener la risa, lo que hacía sus actos aún más divertidos. A veces, su risa era tan contagiosa que todo el elenco comenzaba a reír también. Muchas veces, Freddy reía hasta llorar.
Freddy nunca se alejó de los escenarios, incluso después de enfermarse. Continuó haciendo reír al público con presentaciones junto a Cuquín Victoria, Felipe Polanco "Boruga", Luisito Martí y Jochy Santos. Algunos de sus últimos espectáculos fueron: "Amor con humor se paga", "Dios me ha hecho reír" y "Humor viejo no se olvida".
Freddy Beras-Goico se preocupaba mucho por los problemas de su país y fue un crítico de los gobiernos de turno. Podía pasar de momentos serios o tristes a la comedia con gran facilidad. Era una persona con muchos talentos, destacándose en varias áreas del arte. En República Dominicana, se le considera el padre de la televisión y una inspiración para muchas personalidades actuales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Freddy Beras-Goico Facts for Kids