robot de la enciclopedia para niños

Principado de Vladímir-Súzdal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Principado de Vladímir-Súzdal
Владимиро-Суздальское княжество
Vladímiro-Súzdalskoe kniázhestvo
Estado desaparecido
1157-1363
Seal of Alexander Nevsky 1236 Avers.svg
Escudo

Rus de Kiev es 1237.svg
Principado de Vladímir-Súzdal (Rostov-Súzdal) dentro de la Rus de Kiev en el siglo XI
Coordenadas 56°07′43″N 40°24′21″E / 56.1286, 40.4058
Capital Vladímir
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Antiguo eslavo oriental
Religión Cristianismo Ortodoxo
Historia  
 • 1157 Establecido
 • 1363 Unión con el Principado de Moscú
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Precedido por
Sucedido por
Rus de Kiev
Principado de Moscú

El Principado de Vladímir-Súzdal fue un importante estado en la historia de los pueblos eslavos. Existió desde finales del siglo XII hasta finales del siglo XIV. Se considera que este principado fue el lugar donde se formaron el idioma y la identidad de los rusos. Con el tiempo, Vladímir-Súzdal se convirtió en el Gran Principado de Moscú.

¿Cómo surgió el Principado de Vladímir-Súzdal?

A mediados del siglo XII, la Rus de Kiev se dividió en muchos territorios y principados independientes. La parte sur de la Rus sufrió ataques de tribus nómadas y se debilitó por las peleas entre los príncipes. Por eso, el centro de poder se movió hacia el noreste, a la zona del río Volga superior.

Este nuevo principado ocupaba una gran área en el noreste de la Rus de Kiev. Sus límites estaban cerca de los ríos Volga, Oká y Dviná Septentrional. En el siglo XI, la capital era Rostov la Grande. Otras ciudades importantes eran Súzdal, Yaroslavl y Belozersk.

Los primeros pasos del principado

Las tierras entre el río Oká y el Volga, también conocidas como Rus Zalésskaya, eran una zona poco poblada. Los príncipes de Kiev no les prestaban mucha atención. Sin embargo, estas tierras eran buenas para la agricultura, con muchos ríos, bosques y prados.

Vladímir II Monómaco fue un príncipe que se interesó por esta región. En 1093, trasladó la capital de Rostov a Súzdal. Años después, en 1108, fortaleció y reconstruyó la ciudad de Vladímir, a orillas del río Kliazma.

Cuando el príncipe Vladímir II Monómaco falleció en 1125, esta tierra se separó de la Rus del Sur. Su hijo, Yuri Dolgoruki, se convirtió en su primer príncipe. En 1157, Yuri Dolgoruki movió la capital del principado a Vladímir.

El crecimiento bajo Yuri Dolgoruki

Los nobles de Rostov y Súzdal no querían perder su poder, lo que llevó a un breve conflicto. Durante este tiempo, hubo una gran colonización de las tierras del noreste. El nuevo príncipe Yuri Dolgoruki participó mucho en esto, construyendo ciudades, iglesias y monasterios.

Yuri Dolgoruki también quería ser el príncipe de Kiev y luchó en muchas batallas por ello. En una de estas batallas, logró tomar Moscú en 1147. En ese momento, Moscú era solo un pequeño pueblo. En 1156, por orden suya, se construyó una fortaleza de madera y un foso alrededor de Moscú.

A mediados del siglo XII, muchas personas del sur de la Rus se mudaron al norte. Esto ocurrió porque las tierras del sur eran atacadas por tribus nómadas. En las zonas boscosas del norte, conocidas como Zalesie, se crearon muchos asentamientos nuevos. Se dice que Yuri Dolgoruki fundó ciudades como Pereslavl-Zaleski, Kostromá, Dmítrov, Moscú, Yúriev-Polski, Úglich y Tver. Las ciudades más importantes del principado de Súzdal llegaron a ser Rostov, Yaroslavl, Súzdal, Vladímir, Tver, Nizhni Nóvgorod y Moscú.

En 1155, el príncipe Yuri Dolgoruki logró su objetivo y se convirtió en el Gran Príncipe de Kiev. Sin embargo, dos años después, falleció.

El desarrollo del Principado de Vladímir-Súzdal

Archivo:Vladimir assumption
La Iglesia de la Dormición en Vladímir fue construida entre 1158 y 1160. Fue una iglesia muy importante en Rusia durante el siglo XIII.

Andréi Bogoliubski, hijo de Yuri Dolgoruki, fue enviado al norte por su padre. Los nobles de la región lo invitaron a gobernar. Andréi es conocido por llevar a Vladímir a su momento de mayor poder. Era un gobernante muy capaz que no le daba mucha importancia a los antiguos centros de poder como Kiev.

Después de un ataque a Kiev en 1169, Andréi no quiso ser el príncipe de Kiev. En su lugar, puso a su hermano menor, Gleb de Kiev, en el trono. Su capital, Vladímir, era mucho más importante para él. La embelleció con iglesias y monasterios de piedra blanca. Andréi fue asesinado en su residencia de Bogoliúbovo en 1174.

Después de un corto tiempo, el hermano de Andréi, Vsévolod III, tomó el trono. Él siguió muchas de las ideas de su hermano y volvió a someter a Kiev en 1203. Los principales desafíos de Vsévolod fueron el Principado de Riazán al sur y el poderoso estado de Bulgaria del Volga al este. Después de varias campañas militares, Riazán fue atacada y los búlgaros tuvieron que pagar tributo.

La muerte de Vsévolod en 1212 causó un gran conflicto familiar por el poder. Su hijo mayor, Konstantín, con el apoyo de nobles de Rostov y Mstislav el Valiente de Kiev, expulsó al heredero legítimo, su hermano Yuri, de Vladímir a Rostov. Seis años después, cuando Konstantín murió, Yuri pudo regresar a la capital. Yuri fue un gobernante fuerte que derrotó a la Bulgaria del Volga y puso a su hermano Yaroslav en Nóvgorod. Sin embargo, su reinado terminó en un desastre cuando las tropas mongolas, lideradas por Batu Kan, tomaron y atacaron Vladímir en 1238. Luego, devastaron otras ciudades importantes de Vladímir-Súzdal durante la invasión mongola de la Rus de Kiev.

El Principado bajo la Horda de Oro

División del principado
El principado dividido: situación en el siglo XIII y en el siglo XIV.

Ni Vladímir ni las ciudades más antiguas lograron recuperarse por completo después de la invasión mongola. El principado se dividió rápidamente en once principados más pequeños: Moscú, Tver, Pereslavl-Zaleski, Rostov, Yaroslavl, Úglich, Belozersk, Kostromá, Nizhni Nóvgorod, Starodub del Kliazma y Yúriev-Polski.

Todos estos principados reconocían la autoridad del Gran Príncipe de Vladímir, quien era elegido por el Kan de la Horda de Oro. Incluso el famoso Alejandro Nevski de Pereslavl tuvo que ir a la capital de la Horda de Oro, Sarái, para recibir el permiso para ser nombrado Gran Príncipe en Vladímir.

A finales del siglo, solo tres principados (Moscú, Tver y Nizhni Nóvgorod) seguían compitiendo por el título de Gran Príncipe. Sus gobernantes, una vez nombrados, ni siquiera se quedaban en Vladímir. Cuando el líder de la iglesia, el metropolita Pedro de Kiev, trasladó su sede de Vladímir a Moscú en 1325, quedó claro que el Gran Principado de Moscú se había convertido en el nuevo centro de poder en el noreste de la Rus.

Grandes Príncipes de Vladímir-Súzdal

  • 1157-1174: Andréi Bogoliubski, primer Gran Príncipe de Vladímir, hijo de Yuri Dolgoruki
  • 1174-1176: Mijaíl, hijo de Yuri Dolgoruki
  • 1176-1212: Vsévolod el Gran Nido, 11.º hijo de Yuri Dolgoruki
  • 1212-1216: Yuri II, tercer hijo de Vsévolod el Gran Nido
  • 1216-1218: Constantín I, hijo mayor de Vsévolod el Gran Nido
  • 1218-1238: Yuri II, restaurado
  • 1238-1246: Yaroslav II, cuarto hijo de Vsévolod el Gran Nido
  • 1246-1249: Sviatoslav III, sexto hijo de Vsévolod el Gran Nido
  • 1249-1252: Andrés II, tercer hijo de Yaroslav II
  • 1252-1263: Alejandro Nevski, cuarto hijo de Yaroslav II
  • 1264-1271: Yaroslav III, hijo de Yaroslav II
  • 1272-1277: Basilio de Kostromá, hijo menor de Yaroslav II
  • 1277-1294: Dmitri de Pereslavl, segundo hijo de Alejandro Nevski
  • 1294-1304: Andréi de Gorodéts, hijo de Alejandro Nevski
  • 1304-1318: Miguel Yaroslávich, segundo hijo de Yaroslav III
  • 1318-1322: Yuri de Moscú
  • 1322-1326: Dimitri de Tver
  • 1326-1327: Alejandro de Tver
  • 1328-1341: Iván I de Moscú (Iván Kalitá)
  • 1341-1353: Simeón de Moscú (Simeón el Orgulloso)
  • 1353-1359: Iván II de Moscú (Iván el Bueno)
  • 1359-1362: Dmitri Donskói

Cultura y Arte del Principado

Los principados de la Rus, al ser parte del mundo cristiano, tuvieron muchas oportunidades para desarrollar sus lazos políticos y culturales con el Imperio Bizantino y los países europeos. A finales del siglo XI, la Rus comenzó a recibir influencia de la arquitectura romana.

El estilo de Súzdal

En el Principado de Vladímir-Súzdal, se construyeron catedrales de piedra blanca decoradas con esculturas. Esto fue posible gracias a que Andréi Bogoliubski invitó a arquitectos de "todo el mundo". Se cree que algunos arquitectos fueron enviados por el emperador Federico Barbarroja.

Estas catedrales no eran exactamente iguales a los edificios romanos de Europa. Eran una mezcla de la forma de cruz y las cúpulas bizantinas con la construcción en piedra blanca y las técnicas decorativas romanas. Esta combinación de tradiciones griegas y de Europa occidental solo fue posible en Rusia. Un ejemplo famoso es la Iglesia de la Intercesión del río Nerl en Vladímir, un símbolo de la originalidad cultural de la Rusia medieval.

Archivo:Vladimirskaya
La Virgen María era muy importante para Vladímir. Andréi Bogoliubski le dedicó muchas iglesias y puso una imagen especial, el icono de la Virgen de Vladímir, en su palacio.

A principios de la Edad Media, los principados de la Rus eran culturalmente similares a otros países europeos. Sin embargo, con el tiempo, Rusia y Europa se separaron. Una de las razones fue la división de la iglesia cristiana en 1054 (el Cisma Este-Oeste).

En 1155, Andréi Bogoliubski trasladó su sede a Vladímir. También llevó consigo la Virgen de Výshgorod, un icono bizantino de la Virgen María. Este icono se había traído de una ciudad cercana a Kiev. Desde entonces, el icono se llamó la Virgen de Vladímir. En esta época, casi todos los principados comenzaron a desarrollar sus propios estilos de arquitectura y arte.

La invasión mongola de la Rus de Kiev por Batú Kan y el control posterior de las tierras de los Rus por la Horda de Oro fue un momento clave en la historia de la cultura y el estado rusos. El dominio de la Horda de Oro impuso a algunos principados de la Rus sus propias formas de gobierno, que eran muy diferentes de las de Europa Occidental. En particular, Rusia adoptó un principio de autoridad fuerte y centralizada.

El estilo de Moscú

La Rus solo pudo recuperarse de la invasión mongola a finales del siglo XIII. Las primeras zonas en recuperarse fueron Nóvgorod y Pskov, que no habían sido tan afectadas por los mongoles. Estas ciudades-estado, con un tipo de gobierno parlamentario, crearon una cultura original con cierta influencia de sus vecinos del Báltico occidental.

A principios del siglo XIV, el liderazgo en las tierras del noreste pasó del Principado de Vladímir a Moscú. Moscú, a su vez, compitió por el poder con Tver durante otro siglo. Moscú era parte de las tierras de Vladímir y servía como una de las fortalezas fronterizas.

En 1299, el metropolita Máximo de Kiev había trasladado la sede de la iglesia de Kiev a Vladímir. En 1325, el metropolita Pedro de Kiev se mudó de Vladímir a Moscú, llevando así la sede de la Iglesia ortodoxa rusa a Moscú. En 1395, debido al avance de las tropas de Tamerlán, el icono principal de la "antigua" capital, la Virgen de Vladímir, fue trasladado a Moscú. Vladímir se convirtió en un modelo para Moscovia.

Los príncipes de Moscú cuidaron mucho los lugares sagrados de Vladímir. A principios del siglo XV, Andréi Rubliov y Daniil Chorny pintaron la Catedral de la Dormición de Vladímir. La primera obra de Rubliov fue en 1405, cuando decoró con iconos y frescos la catedral de la Anunciación del Kremlin de Moscú, junto con Teófanes el Griego y Prójor de Gorodéts.

La arquitectura de Moscovia en los siglos XIV y principios del XV, conocida como arquitectura moscovita temprana, heredó de Vladímir la técnica de construcción en piedra blanca y el tipo de catedrales con cuatro pilares. Sin embargo, los historiadores del arte señalan que la arquitectura moscovita temprana también recibió influencias de los Balcanes y de la arquitectura gótica europea.

La pintura rusa de finales del siglo XIV y principios del siglo XV tuvo dos influencias principales: el artista bizantino Teófanes el Griego y el pintor de iconos ruso Andréi Rubliov. El estilo de Teófanes se caracteriza por sus colores simples y la expresividad de sus líneas, que transmiten un mensaje simbólico profundo. Los iconos de colores suaves de Rubliov se parecen más al estilo de pintura bizantino tardío de los países balcánicos en el siglo XV.

El final del siglo XIV fue un momento muy importante en la historia rusa. En 1380, Dmitri Donskói y su ejército lograron una victoria significativa contra la Horda de Oro. Sergio de Rádonezh, fundador de un importante monasterio, tuvo un papel excepcional en esta victoria. El nombre de San Sergio, que se convirtió en protector de Moscovia, es muy importante en la cultura rusa. Sergio y sus seguidores fundaron más de doscientos monasterios, que ayudaron a poblar las tierras del norte. La obra más famosa de Rubliov es el icono de La Trinidad, pintado probablemente entre 1422 y 1428 para la catedral de la Trinidad del monasterio de la Trinidad y San Sergio. Este icono es considerado una de las mayores obras maestras de la Edad Media rusa.

A mediados del siglo XV, Rusia vivió conflictos internos por el poder en Moscú. Iván III logró unir las tierras rusas alrededor de Moscú a finales del siglo XV. También puso fin al control de Rusia por parte de la Horda de Oro después del Gran encuentro del río Ugrá en 1480. Este evento marcó el nacimiento del estado ruso soberano, liderado por el Gran Príncipe de Moscú.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladimir-Suzdal Facts for Kids

  • Anexo: Zares de Rusia
kids search engine
Principado de Vladímir-Súzdal para Niños. Enciclopedia Kiddle.