robot de la enciclopedia para niños

Manuel Arredondo y Mioño para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Arredondo y Mioño, segundo marqués de San Juan Nepomuceno, fue un importante militar y gobernador español. Alcanzó el alto rango de mariscal de campo en el ejército.

Datos para niños
Manuel Arredondo y Mioño
Información personal
Nacimiento Bandera de España 1774
Bandera de España Barcelona
Fallecimiento 1842
Bandera de España Madrid
Familia
Padres Josefa Rosa Mioño Bustamante y Nicolás Arredondo y Pelegrín
Información profesional
Ocupación Militar
Mariscal de Campo
Lealtad Imperio español
(1796-1843)
Rango militar General
Conflictos Independencia de Quito
Independencia de Colombia
Guerra del Rosellón
Independencia del Perú
Guerra de la Independencia Española

La vida de Manuel Arredondo y Mioño

Manuel Arredondo y Mioño nació en Barcelona en 1774. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. En 1781, ingresó al Real Seminario de Nobles de Madrid, una institución importante para la educación de jóvenes de familias destacadas.

¿Cómo fue su carrera militar en Europa?

Manuel Arredondo comenzó su carrera militar en Europa. Participó en varios conflictos importantes de su época. Uno de ellos fue la Guerra del Rosellón, donde España se enfrentó a Francia. Arredondo estuvo presente en todas las acciones de esta guerra.

Más tarde, participó en la Guerra de las Naranjas, un conflicto entre España y Portugal. Gracias a su desempeño en la ocupación de Borba y Villaviciosa, fue ascendido a primer teniente en 1800.

También defendió la ciudad de Madrid durante la Guerra de la Independencia Española. En esta guerra, España luchó contra la invasión de las tropas francesas. Después de estos eventos en Europa, Manuel Arredondo fue enviado a América.

¿Qué hizo Manuel Arredondo en América?

Al llegar a América, Manuel Arredondo se encontró con una situación complicada. En Quito, se había formado la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, un movimiento que buscaba mayor autonomía. Arredondo llegó a Quito el 24 de septiembre de 1809.

El 2 de agosto de 1810, hubo un levantamiento conocido como el Motín del 2 de agosto de 1810. Este evento llevó a una situación muy difícil en la ciudad.

Arredondo permaneció en Quito hasta el 18 de agosto de 1810. Luego, tuvo que retirarse a Guaranda, donde fue derrotado en la Batalla de Chimbo. El 4 de noviembre de 1812, se casó con Ignacia Novoa Arteta. Por seguridad, se trasladó con su esposa a Guayaquil.

Su llegada y servicio en Perú

Desde Guayaquil, Manuel Arredondo llegó a Perú. Allí, el virrey Abascal lo ascendió a Brigadier de los Reales Ejércitos. Al año siguiente, en 1813, fue nombrado Gobernador de Huarochirí, donde sirvió hasta 1816.

Más tarde, en Perú, Arredondo participó en la defensa del Primer sitio del Callao. Las fuerzas que defendían la ciudad sufrieron mucho por el asedio. Finalmente, tuvieron que rendirse el 21 de septiembre de 1821. Manuel Arredondo fue capturado por José de San Martín.

Permaneció como prisionero hasta el 16 de junio de 1823. En esa fecha, José de Canterac entró en Lima, y Arredondo fue liberado. Poco después, se embarcó en una fragata inglesa para regresar a España, llegando el 26 de noviembre de 1823.

Regreso a España y últimos años

Un año después de su regreso, en 1824, Manuel Arredondo recibió el título de segundo marqués de San Juan Nepomuceno. También fue nombrado gobernador del castillo de San Juan de Ulúa, en Veracruz (México). Sin embargo, no pudo aceptar este cargo debido a problemas de visión.

Fue ascendido a mariscal de campo el 25 de noviembre de 1830, uno de los rangos más altos en el ejército. Ese mismo año, recibió el título honorífico de Gentilhombre de Cámara, un puesto de honor en la corte.

Manuel Arredondo y Mioño falleció en Madrid en 1842. No tuvo hijos. Tras su muerte, el título de marqués pasó a su sobrino, Manuel de Arredondo y Mioño.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Arredondo y Mioño para Niños. Enciclopedia Kiddle.