Priapulida para niños
Datos para niños Priapúlidos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cámbrico-Holoceno | ||
Halicryptus spinulosus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria Protostomia |
|
Superfilo: | Ecdysozoa Scalidophora |
|
Filo: | Priapulida Théel, 1906 |
|
Géneros | ||
|
||
Los priapúlidos o priapuloideos (Priapula o Priapulida) son un grupo de animales marinos con forma de gusano. Viven enterrados en el fondo del mar, ya sea en arena o lodo. Allí, construyen túneles usando una parte especial de su cuerpo llamada trompa. Se conocen solo 18 especies de priapúlidos.
Contenido
¿Cómo son los priapúlidos?
Tamaño y forma del cuerpo
Estos animales pueden medir desde 5 mm hasta 40 cm de largo. Su cuerpo es cilíndrico, como un tubo, y se divide en dos partes principales. Estas son la trompa (también llamada introverto) y el tronco.
La trompa: una herramienta para excavar
La trompa de los priapúlidos tiene pequeñas protuberancias y ganchos fuertes alrededor de la boca. Es muy flexible y puede estirarse o retraerse. Usan esta habilidad para excavar sus madrigueras en el fondo marino.
El tronco y sus características
El tronco no tiene divisiones internas, pero su piel exterior (cutícula) tiene entre 30 y 100 anillos. También presenta pequeños bultos que probablemente les ayudan a sentir su entorno, y espinas. Al final del tronco, tienen un grupo de apéndices que parecen plumas. Estos les sirven para respirar y quizás para detectar sustancias químicas. El ano se encuentra cerca de estos apéndices. Cuando el priapúlido se esconde, solo deja fuera estos apéndices de la cola.
¿Cómo funcionan por dentro?
La piel y los músculos
Los priapúlidos tienen una cutícula dura, hecha de quitina, que es como una armadura externa. Esta cutícula se cambia periódicamente, un proceso llamado muda. De ella se forman las espinas y dientes de su trompa y faringe. Debajo de la cutícula, tienen una capa de piel con muchas células que producen sustancias. También poseen dos capas de músculos que les permiten moverse.
Cavidad corporal y circulación
Dentro de su cuerpo, tienen un espacio lleno de líquido. Este líquido contiene células especiales y, en algunas especies, sustancias que transportan oxígeno. A diferencia de otros animales, los priapúlidos no tienen un aparato circulatorio (como venas y arterias) para mover la sangre.
Sistema nervioso y sentidos
Su sistema nervioso es sencillo. Tienen un anillo de nervios alrededor de la faringe y un cordón nervioso principal que recorre la parte inferior de su cuerpo. Sus órganos sensoriales no están muy desarrollados; se limitan a pequeñas protuberancias en la piel que les ayudan a percibir el tacto.
Órganos de excreción y reproducción
Los priapúlidos tienen órganos especiales que combinan las funciones de excreción (eliminar desechos) y reproducción. Estos órganos se encuentran a ambos lados de su intestino. Tienen células que filtran los desechos y conductos por donde salen tanto los desechos como las células reproductoras.
Sistema digestivo
El sistema digestivo de los priapúlidos es completo y recto. Comienza en la boca, que se conecta a un tubo bucal y luego a una faringe con dientes. Después, el alimento pasa por un esófago con válvulas musculares. El intestino absorbe los nutrientes y, finalmente, los desechos salen por el recto y el ano.
¿Dónde viven y qué hacen?
Hábitat y alimentación
Los priapúlidos prefieren vivir en aguas frías, tanto en las regiones árticas como antárticas. Sin embargo, algunas especies se encuentran en mares con temperaturas más suaves. Son depredadores, lo que significa que cazan a otros animales. Usan su trompa para explorar el fondo marino y atrapar pequeños invertebrados.
Reproducción y desarrollo
En los priapúlidos, los sexos están separados, es decir, hay machos y hembras. La fecundación (unión de óvulo y espermatozoide) generalmente ocurre fuera del cuerpo, en el agua. Sin embargo, en las especies muy pequeñas que viven entre los granos de arena (conocidas como meiobénticas), la fecundación puede ser interna. Después de la fecundación, se forma una larva especial. Esta larva tiene placas en su piel, un pie en la parte trasera y tubos pegajosos.
¿Con qué otros animales se relacionan?
Los científicos han estudiado la relación de los priapúlidos con otros grupos de animales. Antes, se pensaba que estaban emparentados con animales como los sipuncúlidos. Sin embargo, la investigación más reciente, que incluye el estudio de su forma y de su ADN, sugiere que los priapúlidos están más relacionados con los quinorrincos y los loricíferos. Juntos, estos tres grupos forman un conjunto llamado Scalidophora, que a su vez pertenece a un grupo más grande de animales que mudan su piel, conocido como Ecdysozoa.
Véase también
En inglés: Priapulida Facts for Kids