robot de la enciclopedia para niños

Poyales del Hoyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poyales del Hoyo
municipio de España
Poyales del Hoyo.JPG
Vista de la localidad
Poyales del Hoyo ubicada en España
Poyales del Hoyo
Poyales del Hoyo
Ubicación de Poyales del Hoyo en España
Poyales del Hoyo ubicada en Provincia de Ávila
Poyales del Hoyo
Poyales del Hoyo
Ubicación de Poyales del Hoyo en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°10′18″N 5°09′25″O / 40.171666666667, -5.1569444444444
• Altitud 548 m
Superficie 3,38 km²
Población 487 hab. (2024)
• Densidad 154,14 hab./km²
Gentilicio hoyanco, -a
Código postal 05492
Alcalde (2023) Juan Carlos Rodríguez Moreno (PP)
Sitio web poyalesdelhoyo.es

Poyales del Hoyo es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, tenía una población de 487 habitantes. Es uno de los municipios más pequeños de España, con una superficie de solo 3,38 kilómetros cuadrados. Forma parte de la comarca de Arenas de San Pedro.

Geografía de Poyales del Hoyo

Este pequeño municipio es como una isla dentro del territorio de Arenas de San Pedro. Está en la provincia de Ávila, cerca de las provincias de Cáceres y Toledo. Se ubica en el valle del río Tiétar y al pie de la sierra de Gredos, que es parte del Sistema Central. La localidad está a 93 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila, y se encuentra a 548 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Arenas de San Pedro Norte: Arenas de San Pedro Noreste: Arenas de San Pedro
Oeste: Arenas de San Pedro Rosa de los vientos.svg Este: Arenas de San Pedro
Suroeste: Arenas de San Pedro Sur: Arenas de San Pedro Sureste: Arenas de San Pedro

¿De dónde viene el nombre de Poyales?

Archivo:Mural cerámico Poyales del Hoyo
Mural cerámico con el nombre de la localidad

El nombre Poyales viene de la palabra poyo, que significa "cerro" o "colina alta". Esta palabra tiene origen en el latín. En la zona, hay otros lugares con nombres parecidos, como Los Poyales. El nombre completo, Poyales del Hoyo, se relaciona con la historia del pueblo.

Historia de Poyales del Hoyo

En la Baja Edad Media, existían dos pequeños asentamientos que dependían de Arenas de San Pedro: El Hoyo y Ojaranzos. El Hoyo era el más importante, y de ahí viene el gentilicio de sus habitantes: "hoyancos".

En esa época, se cultivaba mucho lino de muy buena calidad. Los restos de las plantas de lino, después de ser procesadas, se llamaban "poya", y los montones de estos restos se conocían como "poyales".

¿Cómo se convirtió en Villa?

Los habitantes de El Hoyo se trasladaron a un nuevo lugar, posiblemente para evitar enfermedades. Allí crearon un nuevo asentamiento alrededor de una casa llamada Casa Poyal. A este nuevo lugar lo llamaron Aldeanueva de los Poyales del Hoyo.

En el año 1658, durante el reinado de Felipe IV, el pueblo obtuvo el título de Villa de Poyales del Hoyo. Esto significaba que se separaba de la autoridad de Arenas de San Pedro y podía administrar su propia justicia.

La cuestión del territorio

Archivo:Casa consistorial de Poyales del Hoyo
Casa consistorial

Aunque Poyales del Hoyo se convirtió en Villa, no se le concedió mucho territorio. Esto pudo deberse a errores o a que había un terreno sin dividir entre Arenas de San Pedro y Candeleda. Este terreno, de unas 8000 hectáreas, se llama "Proindiviso".

Desde el siglo XV, el Ayuntamiento de Poyales del Hoyo ha reclamado parte de estos territorios. A pesar de ello, los habitantes de Poyales del Hoyo pagan impuestos por estas tierras a Arenas de San Pedro y Candeleda.

Poyales del Hoyo en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Poyales del Hoyo tenía una población de 1031 habitantes. En esa época, el pueblo tenía entre 520 y 550 casas, una cárcel y una escuela para niños y niñas. La iglesia parroquial se llamaba Nuestra Señora de Gracia.

El pueblo se abastecía de agua de varias fuentes. El terreno era montañoso, pero tenía una vega fértil. Se cultivaban productos como trigo, centeno, garbanzos, vino, aceite, lino, judías, patatas, frutas y mucho pimiento. También había ganado y se cazaban conejos y perdices. La pesca incluía truchas, anguilas y barbos.

La economía se basaba en la agricultura y en unos 11 molinos que producían harina y aceite, especialmente de pimiento. Había tiendas que vendían telas y otros productos. El pueblo exportaba pimiento, aceite y algo de vino, e importaba granos.

Población de Poyales del Hoyo

Poyales del Hoyo ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Poyales del Hoyo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Poyales del Hoyo destaca por la producción de higos, aceite de oliva y, sobre todo, por la apicultura (cuidado de abejas para obtener miel y otros productos). También se ha recuperado la alfarería con un taller que crea loza decorada.

Lugares de interés en Poyales del Hoyo

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, Poyales del Hoyo
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia

El municipio cuenta con dos ríos, el Arbillas y el Muelas. El Arbillas es el más grande y popular en verano. La iglesia de “Nuestra Señora de Gracia” es el edificio más importante del pueblo. Se encuentra en la plaza central y tiene una parte construida en estilo gótico.

Un lugar muy interesante es el museo "Abejas del Valle", que muestra la vida de las abejas de una forma muy original, con colmenas colgando del techo. También puedes visitar talleres de artesanos y el Museo del Juguete "Gigantea".

Cultura y tradiciones

La historia de Poyales ha inspirado obras creativas. Por ejemplo, se escribió una obra de teatro llamada Soliloquio de Grillos de Juan Copete, que se ha representado en varias ciudades. Basada en esta obra, se hizo una película titulada La Luna Ciega, dirigida por Pablo Nacarino Hernández.

El escritor inglés Giles Tremlett, corresponsal de periódicos como The Guardian y The Economist, dedicó un capítulo de su libro España ante sus fantasmas a contar algunos sucesos históricos de Poyales.

Fiestas populares

En Poyales del Hoyo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Luminarias de San Sebastián: Se celebran el 20 de enero e incluyen los típicos toros de fuego.
  • La Virgen de Gracia: Es la patrona del pueblo y su fiesta se celebra el 15 de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poyales del Hoyo Facts for Kids

kids search engine
Poyales del Hoyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.