Poqomchí (etnia) para niños
Datos para niños Poqomchí |
||
---|---|---|
Descendencia | 114 423 | |
Idioma | Poqomchí y castellano | |
Religión | Católica, evangélica, maya | |
•![]() • ![]() • ![]() |
||
Los Poqomchí son un pueblo indígena de Guatemala con raíces en la antigua civilización maya. Su idioma, también llamado poqomchí, es parte de la gran familia de lenguas mayas. Está relacionado con idiomas como el quiché y el pocomam.
Hoy en día, el idioma poqomchí se habla en varias regiones de Guatemala. Principalmente se encuentra en el departamento de Baja Verapaz, en el municipio de Purulhá. También se habla en el departamento de Alta Verapaz, en municipios como Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. Además, hay hablantes en Chicamán, en el departamento de El Quiché.
Contenido
¿Dónde Viven los Poqomchí Hoy?
Los descendientes del pueblo poqomchí viven en varias comunidades. Se encuentran en San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic y partes de Tucurú y Tamahú, todos en Alta Verapaz. También hay comunidades poqomchí en Purulhá, Baja Verapaz, y en una parte de Uspantán, en el departamento de El Quiché. Actualmente, se estima que hay cerca de 94.714 personas que hablan el idioma poqomchí.
La Historia del Pueblo Poqomchí
Hace mucho tiempo, durante un periodo conocido como el período post-clásico, el pueblo poqom construyó importantes centros ceremoniales. Algunos de estos lugares eran Mogote Choloxcoc, Panprisión, Chuitinamit o Tzaq Poqoma, y Kajyup, cerca de Rabinal.
Los centros principales de los antiguos poqomchíes estaban en lo que hoy conocemos como Tactic, Tucurú y Tamahú. Por otro lado, el centro del pueblo poqomam se encontraba en Chinautla. Se cree que Chuitinamit, cerca de Rabinal, fue el lugar original de San Cristóbal Verapaz.
¿Cómo se Relacionan Poqomchí y Poqomam?
Los pueblos poqomchí y poqomam tienen un origen común. Ambos descienden de un mismo grupo antiguo llamado nim poqom o poqom maya. Este grupo tenía un centro principal conocido como Tzaq Chuitinamit Poqoma.
La llegada de los quichés, conocidos hoy como achíes, provocó la dispersión del pueblo poqom maya. Esto llevó a que se dividieran en dos grupos distintos pero relacionados: los "poqomchí" y los "poqomam".
El idioma poqomchi’ tiene sus raíces en el protomaya oriental. Proviene de la rama lingüística k’iche mayor y del grupo lingüístico poqom.
Palabras en Poqomchí
Aquí tienes algunas palabras comunes en poqomchí:
Español | Poqomchi’ |
---|---|
mamá | Tutb’ees |
papá | ajawb’ees |
hija | ixq’unb’ ees |
hijo | ak’unb’ees |
comida | k’uxb’al |
agua | ha’ |
Dios | Ajaw |
Frases en Poqomchí
Aprende algunas frases básicas en poqomchí:
Español | Poqomchi’ |
---|---|
Buenos días | K’aleen |
Buenas tardes | Nik’ wach |
¿Cómo estás? | ¿Chih inkin? |
Te quiero | Tiwaaj |
¿Qué Tan Grande Era su Territorio Antiguo?
En el siglo XVI, el territorio donde vivían los poqomchí era muy extenso. Se extendía desde San Cristóbal Verapaz hasta Panzós. También abarcaba desde Chama hasta Santa Ana en lo que hoy es El Salvador.
Véase también
En inglés: Poqomchiʼ people Facts for Kids