robot de la enciclopedia para niños

Popstars para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Popstars world locations
Países donde se ha celebrado Popstars.

Popstars fue un programa de televisión muy popular que comenzó en Nueva Zelanda en 1999. Su idea principal era buscar jóvenes talentos para formar nuevos grupos de música pop. Este programa se hizo tan famoso que se adaptó en muchos países alrededor del mundo.

¿Cómo empezó el programa Popstars?

El programa Popstars fue un gran éxito en todos los lugares donde se transmitió. Su formato original era como un documental o una serie que mostraba todo el proceso de formación de un grupo musical.

Un programa similar en Japón

Aunque Popstars se hizo famoso en Nueva Zelanda, una idea parecida ya había surgido en Japón en 1997. En un programa de televisión, se hizo una gran audición para formar un grupo de chicas llamado Morning Musume. Este grupo, con cinco integrantes (la más joven de 13 años), fue número uno en las listas de música por más de un año.

El nacimiento de Popstars en Nueva Zelanda

El éxito de las Morning Musume en Japón inspiró la creación de Popstars en Nueva Zelanda en 1999. Este nuevo programa semanal se dedicaba a mostrar cada detalle de cómo se formaba una banda de chicas. Así nació Popstars, que luego se extendió a muchos otros países.

Popstars en América Latina

El formato de Popstars llegó a varios países de América Latina, donde también tuvo mucho éxito y ayudó a formar grupos musicales muy conocidos.

Popstars en Colombia: El grupo Escarcha

En Colombia, el programa Popstars fue producido por el Canal Caracol en 2002. El objetivo era encontrar a cinco jóvenes para formar un grupo de pop que firmaría un contrato con Sony Music. Las ganadoras fueron Natalia Bedoya, Laura Mayolo, Carolina Gaitán, Isa Mosquera y Vanessa Noriega, quienes formaron el grupo Escarcha.

El grupo Escarcha dio su primer y único concierto el 19 de octubre de 2002, que fue transmitido por el Canal Caracol. Vendieron 20.000 copias de sus discos el primer día y más de 70.000 en las primeras tres semanas. Grabaron dos álbumes: Escarcha en 2002 y Siempre hay algo más en 2003. Aunque tuvieron éxito, no se hicieron más ediciones del programa en Colombia.

Popstars en Argentina: Bandana y Mambrú

Argentina tuvo dos temporadas de Popstars, producidas por RGB Entertainment. Esta empresa también produjo versiones en Brasil debido al gran éxito.

La primera temporada: Bandana

La primera temporada argentina, llamada Popstars: Tu show está por empezar, se realizó en 2001 y se transmitió por Azul Televisión. Miles de chicas participaron, y el programa las fue seleccionando hasta que quedaron veinte. Estas veinte chicas entraron a un taller donde aprendieron a cantar, bailar y hacer coreografías.

Después de varias pruebas, el grupo se redujo a diez chicas. Ellas formaron cinco equipos y tuvieron que preparar canciones y coreografías en poco tiempo. Al final, las diez chicas fueron entrevistadas por el jurado, quienes decidieron quiénes formarían parte del grupo.

El programa no era solo un reality show, sino más bien un "docu-reality", que mostraba la vida de las participantes. Las cinco chicas elegidas vivieron juntas durante cinco meses en una casa con estudio de grabación y sala de ensayos para fortalecer su unión. De este programa surgió el grupo Bandana, formado por Lourdes Fernández, Lissa Vera, Valeria Gastaldi, Virginia da Cunha e Ivonne Guzmán. Bandana se convirtió en un grupo muy exitoso en Argentina, grabando tres álbumes de estudio: Bandana (2001), Noche (2002) y Vivir intentando (2003), que fue la banda sonora de la película del mismo nombre. También lanzaron un CD y DVD de su concierto de despedida, Hasta siempre.

La segunda temporada: Mambrú

Debido al gran éxito de la primera temporada, se decidió hacer una segunda edición en 2002, transmitida por Telefe. Esta vez, la búsqueda fue solo para chicos. El 15 de junio de 2002, 4.000 jóvenes asistieron a la audición. El programa debutó el 3 de julio de 2002.

En octubre de 2002, los seleccionados fueron Pablo Silberberg, Emmanuel Ntaka, Germán Tripel, Gerónimo Rauch y Milton Amadeo, quienes formaron el grupo Mambrú. Milton Amadeo dejó el grupo después del lanzamiento de su primer álbum, Mambrú. La banda también lanzó los discos Creciendo y 3.

Popstars en Brasil: Rouge y Br'oz

Brasil también tuvo dos ediciones de Popstars, una para chicas y otra para chicos, producidas por la misma empresa que tuvo éxito en Argentina.

Primera edición: Rouge

El grupo femenino que surgió de la primera temporada de Popstars en Brasil fue Rouge, integrado por Aline Wirley, Fantine Thó, Karin Hils, Li Martins y Lu Andrade. Al igual que en Argentina, se hicieron audiciones masivas hasta seleccionar a las cinco integrantes finales.

Rouge hizo versiones en portugués de canciones de otros artistas, incluyendo una de Bandana. Su canción más exitosa fue "Ragatanga", una versión de la popular canción española "Aserejé". En cuatro años, Rouge vendió más de seis millones de discos y se convirtió en el grupo femenino más exitoso de todas las versiones de Popstars en el mundo. Lanzaron cinco álbumes, incluyendo Rouge (2002), C'est la vie (2003) y Blá blá blá (2004). El grupo se separó en enero de 2006.

Segunda edición: Br'oz

La segunda temporada del programa en Brasil buscó a concursantes masculinos. El grupo resultante fue Br'oz (André Marinho, Filipe Duarte, Jhean Marcell, Matheus Herriez y Oscar Tintel). Grabaron dos discos, Br'oz (2003) y Segundo ato (2004), con un sonido más cercano al rock.

Popstars en México: T' de Tila

En la única edición de Popstars que Televisa lanzó en México en 2002, nació el grupo pop T' de Tila. Las cinco ganadoras fueron María León, Christian Mirelle, Lorena Fajardo, Ana Brenda Contreras y Nancy Islas.

Lanzaron un único álbum el 13 de octubre de 2002, llamado T' de Tila, con canciones como "Dejarte ir", "Tomate" y "Aquí estoy". Las chicas dieron un gran concierto que fue transmitido por Televisa y grabaron el video de "Dejarte ir". Sin embargo, el grupo desapareció al mes de su creación por falta de promoción.

Las integrantes siguieron caminos diferentes: María León se unió al grupo Playa Limbo, Ana Brenda Contreras se dedicó a la actuación en telenovelas como Corazón indomable, y Lorena Fajardo se casó y se fue a vivir a Suecia para continuar su carrera musical.

Popstars en Ecuador: Kiruba y La Coba

Popstars fue transmitido en Ecuador por Teleamazonas en 2003 y fue un éxito total. Las audiciones se realizaron en varias ciudades con cientos de chicas.

Primera temporada: Kiruba

En la primera temporada se formó el quinteto femenino Kiruba, que se convirtió en un gran éxito musical. Ganaron doble disco de platino, dieron muchos conciertos y su imagen fue usada por marcas importantes. Las integrantes fueron María José Blum, Mariela Nazareno, Diana Rueda, Cecilia Calle y Gabriela Villalba. Su sencillo "Me pierdo" fue muy popular. Se separaron en 2004, pero se reunieron en 2017 con sus cinco integrantes originales. Kiruba vendió 20.000 copias de sus discos el primer día y más de 70.000 en las primeras tres semanas. Grabaron dos CD: Kiruba (2003) y Baila la luna (2004).

Segunda temporada: La Coba

La segunda temporada se transmitió en 2004 y buscó formar un grupo mixto de cinco integrantes. El resultado fue La Coba (tres chicos: Mauro de la Cueva, Álex España y Alberto Bustamante; y dos chicas: Karina Pozo y Rossy Soto). A diferencia de Kiruba, no lograron el mismo éxito y se disolvieron a finales de 2004, después de grabar diez canciones para un solo CD.

Popstars en España: Bellepop

En España, el programa se llamó Popstars: todo por un sueño y se estrenó el 10 de julio de 2002 en Telecinco. Fue presentado por Jesús Vázquez y Elia Galera. El jurado estaba formado por Michele McCain, Dr. Flo y Lucas Holten.

Al principio, se seleccionaron treinta chicas que convivieron en un hotel. En la Gala 0, diez de ellas fueron eliminadas. En las siguientes galas, las veinte chicas restantes formaron grupos para cantar. Recibían formación musical y el jurado nominaba a cuatro chicas, de las cuales el público salvaba a dos. Al final, se eligieron a las cinco chicas con las mejores cualidades para formar un grupo.

La gala final fue el 3 de octubre de 2002. Las ganadoras Carmen Miriam, Elisabeth Jordán, Davinia Arquero, Marta Mansilla y Norma Álvarez formaron el grupo Bellepop.

Popstars en el mundo: Otros grupos exitosos

Popstars también tuvo versiones exitosas en otros países, creando grupos que alcanzaron la fama.

Australia: Bardot y Scandal'us

En Australia, el primer grupo de Popstars fue Bardot, formado por cinco chicas. Su primer sencillo, "Poison", entró en las listas de éxitos del Reino Unido. El segundo grupo, Scandal'us, superó el récord de Bardot, llegando al primer puesto en las listas australianas con su sencillo "Me Myself and I".

Reino Unido: Hear'Say

En el Reino Unido, el grupo Hear'Say se formó con Kym, Noel Sullivan, Danny Foster, Suzanne Shaw y Myleene Klass. Su primer sencillo, "Pure and Simple", vendió 600.000 copias en la primera semana, una cifra muy alta para la época.

Italia: Lollipop

Lollipop fue un grupo de cinco jóvenes italianas elegidas entre 6000 chicas. Su primer sencillo, "Down down down", se convirtió en disco de platino en pocas semanas.

Alemania: No Angels

En Alemania, el grupo No Angels se formó con Jessica Wahls, Nadja Benaissa, Sandy Mölling, Lucy Diakovska y Vanessa Petruo. Lanzaron su primer álbum, Elle'ments, en 2001 y rápidamente se hicieron muy famosas.

Estados Unidos: Eden's Crush

El grupo Eden's Crush, de Estados Unidos, formado por Ana Maria Lombo, Ivette Sosa, Maile Misajon, Nicole Scherzinger y Rosanna Tavarez, se hizo conocido en su país y en Canadá con su canción "Get over Yourself". Incluso salieron de gira con el famoso grupo NSYNC.

Canadá: Sugar Jones

En Canadá, el grupo Sugar Jones, formado por Mirella dell'Aquila, Julie Crochetière, Sahara MacDonald, Andrea Henry y Maiko Watson, lanzó el exitoso sencillo "Days Like That", que sonó en todas las radios del país.

Tabla de Popstars en el mundo

País Título local Canal de TV Grupos ganadores Presentadores
Bandera de Alemania Alemania Popstars RTL II (1.ª-2.ª, 11.ª)
ProSieben (3.ª-10.ª)

1.ª edición, 2000: No Angels
2.ª edición, 2001: Bro'Sis
3.ª edición, 2003: Overground (chicos), Preluders (chicas)
4.ª edición, 2004: Nu Pagadi
5.ª edición, 2006: Monrose
6.ª edición, 2007: Room2012
7.ª edición, 2008: Queensberry
8.ª edición, 2009: Some & Any
9.ª edición, 2010: LaViVe
10.ª edición, 2012: Melouria
11.ª edición, 2015: Leandah

Arabella Kiesbauer (3.ª)
Oliver Pocher (4.ª)
Barbara Schöneberger (4.ª)
Oliver Petszokat (5.ª-7.ª)
Charlotte Engelhardt (7.ª-9.ª)
Giovanni Zarrella (8.ª)
Nela Panghy-Lee (10.ª)
Collien Fernandes (11.ª)
Bandera de Argentina Argentina Popstars: Tu Show está por Empezar
Web Oficial en Azul TV
Web Oficial en Telefe
Azul TV (1.ª)
DirecTV (24H) (1.ª)
Telefe (2.ª)

1.ª Edición, 2001: Bandana (Mujeres)
2.ª Edición, 2002: Mambrú (Hombres)

Bandera de Australia Australia Popstars
Web Oficial
Network Ten

1.ª Edición, 2000: Bardot
2.ª Edición, 2001: Scandal'us
3.ª Edición, 2003: Scott Cain

Popstars Live
Web Oficial

4.ª Edición, 2004: Kayne Taylor

Bandera de Austria Austria Popstars: Mission Österreich
Web Oficial
PULS 4

1.ª Edición, 2011: Kilmokit (Hombres) & BFF (Mujeres)

Bandera de Bélgica Bélgica Popstars VT4

1.ª Edición, 2001: Vanda Vanda

Bandera de Brasil Brasil Popstars
Web Oficial
SBT
Disney Channel (1.ª)

1.ª Edición, 2002: Rouge
2.ª Edición, 2003: Br'Oz

Bandera de Canadá Canadá Popstars
Web Oficial
CTV (1.ª)
Global TV (2.ª-3.ª)

1.ª Edición, 2001: Sugar Jones
2.ª Edición, 2002: Velvet Empire
3.ª Edición, 2003: Christa Borden

Bandera de Colombia Colombia Popstars
Web Oficial
Canal Caracol

1.ª Edición, 2002: Escarcha

Bandera de Dinamarca Dinamarca Popstars
Web Oficial en TV2
Web Oficial en Kanal 5
TV2 (1.ª-4.ª)
Kanal 5 (5.ª)
NuTV (24H) (5.ª)

1.ª Edición, 2001: Eye Q
2.ª Edición, 2002: Jon Nørgaard
3.ª Edición, 2003: Fu:El
4.ª Edición, 2003: María Lucía Rosenberg
5.ª Edición, 2014: EyeQ

Bandera de Ecuador Ecuador Popstars Teleamazonas

1.ª Edición, 2003: Kiruba
2.ª Edición, 2004: La Coba

Bandera de Eslovaquia Eslovaquia Coca-Cola Popstar Markíza

1.ª Edición, 2002: Seven Days to Winter
2.ª Edición, 2002: Misha
3.ª Edición, 2003: Zuzana Smatanová
4.ª Edición, 2004: Vetroplach
5.ª Edición, 2005: Bystrík
6.ª Edición, 2006: Ivo Bič
7.ª Edición, 2007: Peoples
8.ª Edición, 2008: Mária Čírová

Bandera de Eslovenia Eslovenia Popstars Kanal A

1.ª Edición, 2002: Bepop
2.ª Edición, 2003: Unique

Bandera de España España Popstars: Todo por un Sueño
Web Oficial
TeleCinco

1.ª Edición, 2002: Bellepop

Jesús Vázquez (1.ª)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Popstars USA
Web Oficial
The WB

1.ª Edición, 2001: Eden's Crush
2.ª Edición, 2001: Scene 23

Bandera de Finlandia Finlandia Popstars
Web Oficial
MTV3

1.ª Edición, 2002: Gimmel
2.ª Edición, 2004: Jane (Mujeres) & Indx (Hombres)

Bandera de Francia Francia Popstars
Web Oficial Archivado el 11 de noviembre de 2008 en Wayback Machine.
M6 (1.ª-4.ª)
D8 (5.ª)

1.ª Edición, 2001: L5
2.ª Edición, 2002: What For!
3.ª Edición, 2003: Link Up (Hombres) & Diadems (Mujeres)
4.ª Edición, 2007: Sheryfa Luna
5.ª Edición, 2013: The Mess

Bandera de Grecia Grecia Popstars
Web Oficial
Mega Channel

1.ª Edición, 2003: Hi-5

Bandera de los Países Bajos Holanda Popstars
RTL 4 (1.ª)
SBS 6 (2.ª-4.ª)

1.ª Edición, 2004: Men2b (Hombres) & Raffish (Mujeres)
2.ª Edición, 2008: RED!
3.ª Edición, 2009-2010: Wesley Klein
4.ª Edición, 2010-2011: Dean Saunders

Beau van Erven Dorens (1.ª)
Nance Coolen (2.ª-4.ª)
Gerard Joling (2.ª-4.ª)
Bandera de Hungría Hungría Popsztárok TV2

1.ª Edición, 2002: Sugar & Spice

Bandera de la India India Coke [V] Popstars
Web Oficial
Channel V

1.ª Edición, 2002: Viva!
2.ª Edición, 2003: Aasma

Bandera de Indonesia Indonesia Popstars Indonesia Trans TV

1.ª Edición, 2003: Sparx

Bandera de Irlanda Irlanda Irish Popstars RTÉ One

1.ª Edición, 2002: Six

Bandera de Italia Italia Popstars Italia 1

1.ª Edición, 2001: Lollipop

Daniele Bossari (1.ª)
Superstar Tour

2.ª Edición, 2003: Lucky Star

Daniele Bossari (1.ª)
Bandera de Kenia Kenia Coca-Cola Popstars

1.ª Edición, 2004: Sema

Bandera de Malasia Malasia Popstars NTV7

1.ª Edición, 2003: By'U

Bandera de México México Popstars Televisa

1.ª Edición, 2002: T' de Tila

Bandera de Noruega Noruega Popstars TV3

1.ª Edición, 2001: Cape

Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Popstars TV2

1.ª Edición, 1999: True Bliss
2.ª Edición, 2001: Aaria

Bandera de Portugal Portugal Popstars SIC

1.ª Edición, 2001: Nonstop

Bandera de Reino Unido Reino Unido Popstars
Web Oficial
ITV

1.ª Edición, 2001: Hear’say
2.ª Edición, 2002: One True Voice (Hombres) & Girls Aloud (Mujeres)

Bandera de Rumanía Rumanía Popstars Pro TV

1.ª Edición, 2003: Cocktail

Bandera de Rusia Rusia Стань Звездой
Web Oficial
Rossiya 1

1.ª Edición, 2002: Drugie Pravila

Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Popstars
Web Oficial Archivado el 24 de marzo de 2006 en Wayback Machine.
SABC1 (1.ª-2.ª)
e.tv (3.ª)

1.ª Edición, 2002: 101
2.ª Edición, 2004: Jamali
3.ª Edición, 2010: Nne Vida

Bandera de Suecia Suecia Popstars Kanal 5

1.ª Edición, 2001: Excellence
2.ª Edición, 2002: Supernatural
3.ª Edición, 2003: Johannes Kotschy

Bandera de Suiza Suiza Popstars TV3

1.ª Edición, 2001: Tears

Bandera de Tanzania Tanzania Coca-Cola Popstars

1.ª Edición, 2004: Wakilisha

Bandera de Turquía Turquía Popstar
Web Oficial
Kanal D (1.ª)
Show TV (2.ª)

1.ª Edición, 2003: Adibin
2.ª Edición, 2004: Selcu Demirelli

Bandera de Ucrania Ucrania Суперзірка 1+1

1.ª Edición, 2010: Viktoriya Korzheniuk

Bandera de Uganda Uganda Coca-Cola Popstars

1.ª Edición, 2004: Blu3

  • Nota: Las páginas no activas se pueden visualizar a través de la web de Wayback Machine.
     País que actualmente está emitiendo Popstars.
     País que planea emitir una nueva edición de Popstars.
     País que está negociando con la productora emitir una nueva edición de Popstars, aunque no sea oficial aún de que se llegue a emitir.
     País que no planea emitir una nueva edición de Popstars.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Popstars Facts for Kids

kids search engine
Popstars para Niños. Enciclopedia Kiddle.