Thylacoleo para niños
Datos para niños Thylacoleo |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno-Pleistoceno | ||
![]() Esqueleto de un Thylacoleo carnifex en el Parque Nacional Cavernas de Naracoorte
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | †Thylacoleonidae | |
Género: | Thylacoleo Owen, 1859 |
|
Especies | ||
|
||
Thylacoleo (que significa "león con bolsa" en griego) es un género de marsupiales carnívoros que ya no existen. Estos animales vivieron en Australia desde hace unos 2 millones de años (finales del Plioceno) hasta hace unos 46.000 años (finales del Pleistoceno). Algunos de estos "leones marsupiales" fueron los depredadores mamíferos más grandes de Australia en su época. El más conocido, Thylacoleo carnifex, tenía un tamaño similar al de una leona actual.
Contenido
¿Cómo era el Thylacoleo?
El Thylacoleo carnifex tenía una mordida increíblemente fuerte. Si comparamos su fuerza por cada kilo de peso, era la más potente de cualquier mamífero conocido, tanto vivo como extinto. Un T. carnifex de 100 kilogramos podía morder con una fuerza similar a la de un león africano de 250 kilos. Se cree que cazaba animales grandes como los Diprotodon (unos marsupiales gigantes) y canguros de gran tamaño.
Características Físicas del León Marsupial
Este animal tenía patas delanteras muy fuertes con garras que podía esconder, algo único entre los marsupiales. También poseía grandes garras en forma de gancho en sus pulgares, que usaba para atrapar y sujetar a sus presas.
Su cola era larga y musculosa, parecida a la de los canguros. Tenía huesos especiales en la cola llamados cheurones. Estos huesos le permitían apoyarse en su cola como un trípode. Así, podía liberar sus patas delanteras para cortar y agarrar mejor.
Sus patas delanteras fuertes, garras retráctiles y mandíbulas poderosas sugieren que el Thylacoleo podía trepar árboles. Quizás también subía los cuerpos de sus presas a los árboles para comerlos, de forma similar a como lo hace el leopardo hoy en día. Los científicos consideran que el Thylacoleo es el mamífero carnívoro más especializado de todos los tiempos debido a su forma única de cazar.
El Thylacoleo medía unos 71 centímetros de alto hasta el hombro y cerca de 114 centímetros de largo, sin contar la cola. La especie T. carnifex era la más grande. Los cráneos encontrados indican que pesaban entre 101 y 130 kilogramos en promedio. Algunos individuos podían llegar a pesar entre 124 y 160 kilogramos.
Descubrimientos Importantes

El Thylacoleo fue descrito por primera vez por Sir Richard Owen en el año 1859.
Hallazgos de Esqueletos
En 2002, se encontraron ocho esqueletos completos de T. carnifex en una cueva de piedra caliza bajo la llanura de Nullarbor. Los animales cayeron por una abertura estrecha en la llanura. Por la forma en que se encontraron los esqueletos, se cree que algunos sobrevivieron a la caída, pero luego murieron de sed y hambre.
Arte Rupestre y Thylacoleo
En 2008, se descubrió arte rupestre que se cree que representa a un Thylacoleo en la costa noroeste de Kimberley. Esta es la segunda vez que se encuentra una megafauna (animales grandes extintos) representada por los pueblos indígenas de Australia. La imagen muestra detalles que antes solo podíamos imaginar, como una cola con un mechón en la punta, orejas más puntiagudas y un cuerpo con rayas. El ojo del animal se ve muy claro, lo cual es raro en otras pinturas de animales de la región. Esto sugiere que el Thylacoleo podría haber sido un cazador nocturno.
En 2009, se encontró una segunda imagen que también podría ser un Thylacoleo. En esta pintura, el animal parece estar interactuando con un cazador que lo ataca o se defiende con una lanza. Esta imagen es más pequeña y menos detallada que la de 2008. Aunque podría ser un tilacino (otro marsupial extinto), su tamaño en la pintura sugiere que es más probable que sea un león marsupial.
Clasificación del Thylacoleo
El Thylacoleo pertenece a la Familia: Thylacoleonidae, conocidos como "leones marsupiales".
El nombre "león marsupial" se debe a que se parecían un poco a los leones verdaderos y, al igual que ellos, eran grandes depredadores. Sin embargo, el Thylacoleo no está emparentado de cerca con los félidos (la familia de los leones y gatos actuales).
Especies de Thylacoleo
El Género: Thylacoleo (también llamado Thylacopardus) vivió desde hace 2 millones de años, durante el Plioceno, y se extinguió hace unos 30.000 años, al final del Pleistoceno.
- Thylacoleo carnifex: Esta especie vivió durante el Pleistoceno y es la más conocida.
- Thylacoleo crassidentatus: Vivió durante el Plioceno, hace unos 5 millones de años. Tenía un tamaño similar al de un perro grande. Se han encontrado fósiles de T. crassidentatus en el sureste de Queensland, Australia.
- Thylacoleo hilli: Vivió durante el Plioceno y era la mitad de tamaño que T. crassidentatus. El primer fósil de esta especie se encontró en Town Cave, en Australia del Sur. También se han hallado posibles restos adicionales en el sitio fósil de Bow por un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en 1979.
La familia a la que pertenecen, Thylacoleonidae, tiene parientes mucho más antiguos, como el Priscileo y el Wakaleo. Estos datan de finales del Oligoceno, hace unos 24 millones de años.
Galería de imágenes
-
Calco de un arte rupestre australiano, posiblemente representando a un T. carnifex con rayas.
Véase también
En inglés: Marsupial lion Facts for Kids