Planta no vascular para niños
Las plantas no vasculares son un tipo de plantas que no tienen un sistema especial para transportar agua y nutrientes por dentro, como si fueran tuberías. Este sistema se llama sistema vascular y está formado por tejidos como el xilema y el floema. En lugar de eso, las plantas no vasculares usan formas más sencillas para mover el agua.
Además, estas plantas no producen semillas ni flores. Por lo general, son muy pequeñas, midiendo solo uno o dos centímetros de alto. Esto se debe a que no tienen los tejidos fuertes que les permitirían crecer más y mantenerse de pie en la tierra.

Contenido
Plantas no vasculares: ¿Qué son?
Las plantas no vasculares son aquellas que no poseen un sistema de transporte interno bien desarrollado. Imagina que las plantas vasculares tienen una red de "tuberías" (el xilema y el floema) que llevan el agua desde las raíces hasta las hojas y los nutrientes por toda la planta. Las plantas no vasculares no tienen estas "tuberías".
En su lugar, pueden tener tejidos más simples que les ayudan a mover el agua, pero no son tan eficientes. Por eso, estas plantas suelen vivir en lugares húmedos y no pueden crecer mucho.
Características principales
Las plantas no vasculares, como los musgos y las hepáticas, son muy importantes en la naturaleza. Son pioneras, lo que significa que son de las primeras plantas en crecer en lugares nuevos, como rocas desnudas o suelos recién formados. Ayudan a preparar el terreno para que otras plantas más grandes puedan crecer después.
Aunque pueden cubrir grandes áreas como una alfombra, su altura rara vez supera los 3 centímetros. La planta no vascular más alta registrada apenas llega a los 60 centímetros. Este grupo de plantas ha existido por más de 280 millones de años.
Algunas hepáticas tienen estructuras que parecen hojas, llamadas filodios. Estas "hojas" son muy simples, sin espacios de aire internos ni una capa protectora (cutícula) que evite la pérdida de agua. Por eso, no pueden controlar cuánta agua pierden y dependen mucho de la humedad del ambiente. Sin embargo, los esporofitos (una etapa de su vida) de los musgos sí tienen cutícula y estomas (pequeños poros), lo cual fue un paso importante en la evolución de las plantas terrestres.
El ciclo de vida de estas plantas
Todas las plantas terrestres tienen un ciclo de vida especial llamado "alternancia de generaciones". Esto significa que tienen dos etapas principales: una etapa diploide (con dos juegos de cromosomas) llamada esporofito, y una etapa haploide (con un solo juego de cromosomas) llamada gametófito.
En las plantas no vasculares, la etapa dominante es el gametófito. Los esporofitos crecen a partir de los gametófitos y dependen completamente de ellos para obtener agua, nutrientes y los alimentos que producen mediante la fotosíntesis.
Tipos de plantas no vasculares terrestres
Las briofitas son el grupo principal de plantas no vasculares terrestres. Incluyen a los musgos y las hepáticas.
Los musgos
Los musgos son muy comunes en lugares húmedos, como los suelos de los bosques lluviosos, donde pueden formar una alfombra suave y espesa. Se sujetan al suelo con unas estructuras parecidas a raíces, llamadas rizoides. Tienen algo similar a un pequeño tallo, llamado cauloide, y unas láminas que se parecen a hojas, llamadas filoides. Aunque tienen vasos muy primitivos, no forman el xilema ni el floema que caracterizan a las plantas vasculares.
Las hepáticas
Las hepáticas son otro tipo de briofitas. A diferencia de los musgos, las hepáticas no tienen estructuras tan distinguibles como tallos o "hojas". Tampoco poseen vasos de ningún tipo. La absorción de agua y nutrientes la realizan directamente a través de toda la superficie de su cuerpo.
Véase también
En inglés: Non-vascular plant Facts for Kids