robot de la enciclopedia para niños

Planta carnívora para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Nepenthes cincta
Nepenthes × cincta (es un híbrido natural entre N. albomarginata y N. northiana).

Una planta carnívora (también conocida como planta insectívora) es un tipo de planta muy especial. A diferencia de la mayoría de las plantas que solo obtienen nutrientes del suelo y la luz solar, las plantas carnívoras consiguen parte de su alimento atrapando y comiendo pequeños animales, como insectos y otros artrópodos, e incluso protozoos.

Estas plantas suelen crecer en lugares donde el suelo es pobre en nutrientes, especialmente en nitrógeno. Por ejemplo, se encuentran en pantanos ácidos o en zonas rocosas. El famoso científico Charles Darwin fue uno de los primeros en estudiar a fondo estas plantas y escribió un libro sobre ellas en 1875.

Se cree que la capacidad de cazar ha evolucionado en al menos once grupos diferentes de plantas. Hoy en día, existen más de seiscientas treinta especies de plantas carnívoras. Todas ellas tienen formas especiales para atraer y atrapar a sus presas, producen sustancias digestivas (llamadas enzimas) o tienen bacterias que les ayudan a digerir, y luego absorben los nutrientes. Además, hay más de trescientas especies de plantas protocarnívoras que tienen algunas de estas características, pero no todas.

Plantas Carnívoras: Las Cazadoras del Reino Vegetal

Existen diferentes tipos de plantas carnívoras, y se distinguen por la forma en que capturan a sus presas. Algunas usan hojas que se pliegan, otras tienen pelos pegajosos, y algunas más forman trampas con forma de jarra.

¿Cómo Atrapan a sus Presas?

Las plantas carnívoras han desarrollado métodos muy ingeniosos para atrapar a sus víctimas. Aquí te explicamos los principales:

Trampas de Pinza: ¡Cierre Rápido!

Archivo:Dionaea muscipula growth time-lapse
Animación del crecimiento de una "venus atrapamoscas".
Archivo:Dionaea muscipula01
Venus atrapamoscas: trampa pinza

Este es el mecanismo más famoso, usado por la Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) y la Aldrovanda vesiculosa. Son las únicas dos especies con este tipo de trampa. La planta atrae a los insectos con un néctar dulce. Cuando un insecto se posa en la hoja y toca al menos dos de los pequeños pelos sensibles (llamados cilios detectores) en un corto tiempo, la hoja se cierra rápidamente como una pinza.

La planta necesita que se toquen dos pelos para no confundir una gota de agua con una presa. Las espinas en los bordes de la hoja impiden que la presa escape. Una vez atrapado, el insecto se mueve, lo que hace que la planta libere jugos digestivos. La digestión puede durar varios días. Después de digerir al insecto, la hoja se abre de nuevo, lista para la siguiente presa. Si un insecto toca un solo pelo, la planta se "alerta" pero no se cierra. Solo si lo toca de nuevo, la trampa se cierra.

Pelos Pegajosos: Una Trampa Adhesiva

Archivo:Pinguicula ne1
Pinguicula gigantea: las hojas están cubiertas de mucosidad que producen las glándulas que sirven a la planta para la captura de pequeños insectos.
Archivo:Drosera capensis bend
Drosera: trampa de pelos pegajosos

Este método lo usan plantas como Drosera, Byblis, Drosophyllum y Pinguicula. Las hojas de Drosera tienen forma de roseta y están cubiertas de pequeños pelos que segregan un líquido pegajoso y brillante, que huele parecido a la miel.

Cuando un insecto se posa en la hoja, queda pegado a estos pelos. Luego, los tentáculos de Drosera se curvan lentamente hacia adentro, atrapando más al insecto. Este proceso puede tardar desde un minuto hasta varias horas. La planta tarda entre 7 y 14 días en volver a abrir completamente sus tentáculos.

Trampas de Caída: El Jarro Resbaladizo

Archivo:H chimantensis2
Heliamphora chimantensis: trampa de caída
Archivo:Nepenthes villosa
Trampa de Nepenthes villosa.

Las trampas de caída son usadas por géneros como Heliamphora, Nepenthes, Sarracenia, Cephalotus, Darlingtonia y Brocchinia reducta. A estas plantas también se les llama plantas jarra o de jarro. Sus trampas tienen forma de jarrón o copa, y en el fondo hay un líquido donde los insectos se ahogan.

Los insectos son atraídos por aromas que producen los bordes de la trampa. Cuando se posan, resbalan y caen dentro, y la planta los digiere. Algunas especies de Nepenthes tienen una especie de "tapa" en sus trampas, que actúa como sombrilla para evitar que el agua de lluvia las llene por completo.

La Darlingtonia californica es especial porque no acumula agua de lluvia en su jarra, sino que la regula bombeando agua desde sus raíces o expulsándola. Sus hojas no producen enzimas digestivas; en su lugar, dependen de bacterias que viven en simbiosis con ellas para digerir a las presas. También comparte un mecanismo de captura con Sarracenia psittacina: el insecto es atraído por un néctar en la entrada de la trampa y se confunde con "salidas falsas" o "ventanas falsas" que lo guían más y más abajo hasta que se agota y cae en el líquido.

Trampas Mecánicas: La Aspiradora Acuática

Archivo:Uk pond bladderwort2
Utricularia: trampa mecánica

Este mecanismo es exclusivo del género Utricularia y es uno de los más complejos y rápidos. Estas plantas acuáticas tienen muchas trampas diminutas en cada tallo, que parecen pequeños globos. Cada trampa tiene una pequeña "puerta" que normalmente está bien cerrada. Para preparar la trampa, la planta bombea parte del agua hacia afuera, creando una presión menor dentro que fuera.

Si un animalito nada muy cerca y roza unos pelos sensibles cerca de la puerta, esta se abre. La trampa absorbe agua rápidamente, arrastrando al animal hacia adentro. Una vez que la planta ha digerido a su víctima, la trampa se "recarga" para capturar otra presa.

Trampas "Olla de Langosta": Un Camino sin Retorno

Archivo:Genlisea violacea giant
Genlisea violacea: trampa olla de langosta

Estas trampas son fáciles de entrar, pero muy difíciles de salir. La salida está bloqueada por pelos rígidos que apuntan hacia adentro. Se encuentran en el género Genlisea, que se especializa en cazar protozoos, atrayéndolos con sustancias químicas. Una hoja en forma de "Y" permite la entrada de la presa, pero no la salida.

Los pelos internos obligan a la presa a moverse en una sola dirección. La presa entra por una espiral que la lleva por los dos brazos superiores de la "Y", forzándola a moverse hacia un "estómago" en el brazo inferior. Se cree que el movimiento de la presa es ayudado por el flujo de agua a través de la trampa, de forma similar a las trampas de vacío.

Este mecanismo es parecido al que se ve en Sarracenia psittacina, Darlingtonia californica y Nepenthes aristolochioides.

Combinación de Trampas: La Estrategia Híbrida

Un mecanismo único es el de la Drosera glanduligera, que combina características de las trampas de pinza con las trampas de pelos pegajosos, que son comunes en otras especies de Drosera.

Cuidando a tus Plantas Carnívoras

Archivo:2005-12-18 N rajah 034
Cultivo de Nepenthes rajah y otras especies.

Aunque cada especie de planta carnívora tiene sus propias necesidades de luz, tipo de tierra o humedad, todas comparten algunas cosas importantes. La mayoría necesita agua de lluvia o agua destilada, ya que el agua del grifo contiene minerales (como sales de calcio) que se acumularían y podrían dañar la planta. Esto se debe a que la mayoría de estas plantas han evolucionado en suelos ácidos y pobres en nutrientes, por lo que son muy sensibles a los minerales.

Como muchas viven en pantanos, casi todas necesitan mucha humedad y no toleran la sequía. Por eso, en verano, es bueno colocar la maceta sobre un plato con agua. Sin embargo, hay excepciones, como las Drosera tuberosas que necesitan un período seco en verano, y la Drosophyllum lusitanicum que prefiere condiciones más secas.

Las plantas que se cultivan al aire libre suelen atrapar suficientes insectos por sí solas. No es necesario darles de comer manualmente, a menos que sea para complementar su dieta. Es importante saber que estas plantas solo pueden digerir insectos; si les das trozos de carne, por ejemplo, se pudrirían dentro de la trampa y podrían dañar la planta. Es raro que una planta carnívora muera por no atrapar insectos, pero su crecimiento podría ser más lento. Lo mejor es dejar que ellas se alimenten por sí mismas. Una de las causas más comunes de muerte para una Venus atrapamoscas es regarla con agua del grifo o intentar forzar sus trampas para alimentarlas.

Con la excepción de Nepenthes y Pinguicula, que crecen bien a la sombra, la mayoría de las plantas carnívoras necesitan mucha luz o sol directo. Esto las ayuda a producir los pigmentos rojos y morados de la antocianina.

Muchas especies viven en pantanos o regiones tropicales, por lo que necesitan mucha humedad. En casa, puedes simular estas condiciones colocando las plantas en un recipiente más grande con una capa de guijarros húmedos en el fondo. Las especies pequeñas de Nepenthes crecen bien en un terrario.

Varias especies son de regiones frías y pueden vivir en un jardín húmedo todo el año. La mayoría de las especies de Sarracenia soportan temperaturas bajo cero, aunque son de zonas cálidas de Estados Unidos. Las especies de Drosera y Pinguicula también toleran el frío. Sin embargo, el género Nepenthes, que es tropical, necesita temperaturas entre 20 y 30 °C para crecer bien.

El mejor sustrato para plantas carnívoras es una mezcla de turba de Sphagnum con arena ácida. La fibra de coco es una alternativa más amigable con el ambiente que la turba. Las Nepenthes crecen bien en un sustrato para orquídeas o simplemente en musgo de Sphagnum.

Aunque parezca irónico, estas plantas pueden sufrir ataques de plagas como áfidos o cochinillas. Si la infestación es pequeña, puedes quitarlas a mano. Si es grande, se necesita un insecticida. El alcohol isopropílico es efectivo para aplicar directamente, especialmente contra las cochinillas. Otros insecticidas como el diazinón, malatión y acefato también son tolerados por la mayoría de las carnívoras.

Pero el mayor peligro para las plantas carnívoras (además del mal cuidado humano) es el moho gris (Botrytis cinerea). Este hongo crece en ambientes cálidos y húmedos, y puede ser un problema serio en invierno. Para proteger a las carnívoras de regiones frías, es bueno mantenerlas frescas y con buena ventilación, y quitar las hojas muertas regularmente. Si el hongo aparece, será necesario usar un fungicida.

Galería de imágenes

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carnivorous plant Facts for Kids

kids search engine
Planta carnívora para Niños. Enciclopedia Kiddle.