Plantas jarra para niños
Datos para niños
Nepenthes |
||
---|---|---|
![]() Nepenthes villosa.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Nepenthaceae Dumort., 1829 |
|
Género: | Nepenthes L., 1753 |
|
Diversidad | ||
aprox. 116 especies | ||
Distribución | ||
![]() Distribución global de Nepenthes. |
||
Especies | ||
véase Lista de especies. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Las Nepenthes son un tipo de planta carnívora muy especial. Se les conoce popularmente como plantas jarra o copas de mono por la forma de sus trampas. El nombre Nepenthes viene del griego antiguo y significa "sin pesar" o "que alivia la tristeza".
Estas plantas son las únicas de su familia, las Nepenthaceae. Son originarias de las zonas tropicales del "Viejo Mundo", que incluyen lugares como el sur de China, Indonesia, Malasia y las Filipinas. También se encuentran en el oeste de Madagascar, las Seychelles, el norte de Australia y Nueva Caledonia. Incluso hay algunas especies en la India y Sri Lanka.
La mayor variedad de Nepenthes se encuentra en las islas de Borneo y Sumatra. Muchas de ellas viven en zonas bajas con clima cálido y húmedo. Sin embargo, la mayoría son de montañas tropicales, donde los días son cálidos y las noches frescas o frías, con mucha humedad todo el año. Algunas pocas viven en zonas muy altas, casi alpinas, con días frescos y noches bajo cero. El apodo "copas de mono" se debe a que se ha visto a los monos bebiendo agua de lluvia de sus trampas.
Contenido
¿Qué son las Plantas Jarra?
Las Nepenthes son plantas carnívoras que suelen crecer como trepadoras o postradas. Esto significa que sus tallos se extienden por el suelo o se apoyan en otras plantas para subir.
Normalmente, tienen raíces poco profundas y un tallo que puede medir varios metros de largo, a veces más de 15 metros. Este tallo puede ser delgado, de unos pocos milímetros, o más grueso, hasta 1 centímetro en algunas especies.
¿Cómo son las Hojas y Trampas de Nepenthes?
De los tallos de las Nepenthes nacen hojas alternas, que parecen espadas de color verde. Estas hojas pueden medir unos 30 centímetros de largo. En la punta de cada hoja, hay una extensión llamada zarcillo. Este zarcillo ayuda a la planta a trepar.
Al final del zarcillo, se forma la trampa en forma de jarra. Al principio, es un pequeño capullo que luego se abre y crece hasta convertirse en un recipiente con forma de globo o tubo. Este recipiente tiene una "tapa" en la parte superior. Dentro de la jarra, la planta produce un líquido acuoso o una especie de almíbar.
¿Cómo Atrapan y Digieren las Nepenthes?
Las Nepenthes atraen a los insectos con el olor que producen las glándulas de néctar que están en la boca y la tapa de la jarra. Los insectos, atraídos, caen dentro del líquido. Una vez atrapados, la planta libera unas sustancias especiales llamadas enzimas. Estas enzimas descomponen los tejidos de los insectos, liberando los nutrientes que la planta necesita para crecer.
Este proceso es un ejemplo de cómo las plantas se han adaptado a su entorno para conseguir los nutrientes que necesitan. Algunas Nepenthes incluso han cambiado su dieta. Se ha descubierto que algunas especies obtienen nutrientes de los excrementos de pequeños animales, como las musarañas, cuando hay pocos insectos disponibles.
Tipos de Nepenthes: ¿Cómo se Adaptan?
Existen tres tipos principales de Nepenthes, que se clasifican según el clima y la altitud donde viven:
- LowLand (Tierras Bajas): Estas especies pueden soportar temperaturas cálidas, desde 25 °C hasta 35 °C, y necesitan mucha humedad en el ambiente. Suelen ser un poco más pequeñas y anchas, con colores vivos.
- MidLand (Tierras Medias): Al igual que las LowLand, sus hojas deben estar siempre húmedas. Pueden vivir en un rango de temperaturas más amplio, desde 15 °C hasta 30 °C. Estas Nepenthes suelen tener un tono rojizo, son más alargadas y pueden crecer más que las de LowLand.
- HighLand (Tierras Altas): Estas pueden soportar temperaturas más frescas, desde 10 °C hasta 20 °C. Se caracterizan por ser muy largas y no muy anchas, con colores más apagados.
¿Cómo Cuidar una Planta Jarra?
Si quieres cultivar una Nepenthes, es importante que sepas que necesitan un ambiente muy húmedo y cálido, con sombra. Algunas de las especies más fáciles de cuidar son N. alata, N. ventricosa, N. khasiana y N. sanguinea.
Sustrato y Riego
Se recomienda plantarlas en cestas con agujeros para que el agua drene bien. El sustrato ideal es una mezcla de turba, musgo y perlita, o musgo de esfagno con carbón vegetal.
Las hojas de todas las Nepenthes deben estar siempre húmedas. Es importante regarlas con agua de lluvia o destilada cada vez que las saques al sol. Si los jarros no tienen líquido, puedes añadir un cuarto de agua de lluvia o destilada para no diluir sus jugos digestivos.
Luz y Alimentación
Deben recibir mucha luz, pero nunca sol directo. Es bueno sacarlas al sol de la mañana, cuando apenas está saliendo, cada tres o cuatro días.
Si tu planta no atrapa insectos por sí misma, puedes alimentarla con algunos insectos pequeños. También existen suplementos especiales para plantas carnívoras.
Mantenimiento y Poda
Para que crezcan bien, las plantas viejas se pueden podar en primavera. Esto ayuda a que salgan nuevas hojas y trampas. También es el momento de cambiarlas de maceta, con mucho cuidado para no dañar sus delicadas raíces.
Las Nepenthes no soportan la luz solar muy fuerte. Necesitan una temperatura mínima de 18 °C durante todo el año y riegos frecuentes. También es bueno rociarlas con agua sin cal todos los días, especialmente cuando están creciendo.
El Origen del Nombre Nepenthes
El nombre Nepenthes fue usado por primera vez en 1737 por el famoso científico Carlos Linneo. Él se inspiró en un relato de la Odisea de Homero. En esa historia, un personaje usa una sustancia que ayuda a olvidar los problemas y la tristeza.
Linneo explicó que, para un botánico, encontrar esta planta maravillosa después de un largo viaje sería tan asombroso que le haría olvidar cualquier dificultad. Por eso, le dio el nombre Nepenthes, que significa "sin pesar" o "sin dolor".
La primera especie descrita por Linneo fue la N. distillatoria, que es de Sri Lanka. En 1753, el nombre Nepenthes se hizo oficial en el libro Species Plantarum de Linneo, que es muy importante para la forma en que nombramos las plantas hoy en día. Al principio, la gente pensaba que los jarros de estas plantas solo servían para recoger agua de lluvia y ayudar a la planta a sobrevivir en épocas secas. No sabían que eran carnívoras.
Las Nepenthes en el Arte y la Cultura
Las Nepenthes no han sido un tema muy común en el arte, pero sí han aparecido en algunas obras.
- La pintora inglesa Marianne North hizo una serie de pinturas de Nepenthes.
- La pintora china Chen Hong tiene un cuadro al óleo de una Nepenthes en un invernadero de Pekín.
- También se mencionan en el famoso poema "El Cuervo" de Edgar Allan Poe.
- Existe una banda de Nu Metal de Medellín, Colombia, llamada Nepentes.
- En la popular franquicia de videojuegos Pokémon, el personaje Victreebel está inspirado en la apariencia de una Nepenthes.
Véase también
En inglés: Nepenthes Facts for Kids