robot de la enciclopedia para niños

Plancton para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diatoms through the microscope
Diatomeas (fitoplancton) vistas a través de un microscopio.

El plancton es un grupo de seres vivos, en su mayoría muy pequeños, que flotan en el agua de mares, lagos y estanques. Su nombre viene del griego "planctón", que significa "lo que va errante" o "lo que flota". Estos organismos son más abundantes hasta unos 200 metros de profundidad, donde aún llega la luz del sol.

El plancton es diferente del necton, que son los animales que nadan activamente, como los peces. También es distinto del neuston, que vive justo en la superficie del agua, en el límite con el aire. Los organismos individuales que forman el plancton se llaman plancters. En el océano, el plancton es una fuente de alimento muy importante para muchos animales acuáticos, desde pequeños bivalvos hasta grandes ballenas.

¿Cómo se clasifica el plancton?

Tradicionalmente, el plancton se ha dividido en dos grandes grupos: el fitoplancton y el zooplancton. Aunque esta clasificación es muy usada, los científicos saben que hay más tipos de organismos en el plancton, como algunas bacterias y otros seres vivos muy pequeños.

Una forma de clasificar el plancton es según cuánto tiempo viven como parte de él:

  • Holoplancton: Son los organismos que pasan toda su vida flotando como plancton.
  • Meroplancton: Son organismos que solo forman parte del plancton durante una etapa de su vida, como cuando son larvas. Después, crecen y se convierten en animales que nadan o viven en el fondo.

Zooplancton: Los pequeños consumidores del agua

El zooplancton está formado por pequeños animales y larvas de otros seres vivos. Son los "consumidores" del plancton, ya que se alimentan de otros organismos. La mayoría son microscópicos, pero algunos pueden verse a simple vista.

Entre los grupos más comunes de zooplancton se encuentran los copépodos, cladóceros, rotíferos y medusas pequeñas. También se incluyen las larvas de peces, que son muy importantes para la pesca. La variedad de zooplancton cambia según si viven en agua dulce o salada.

Fitoplancton: Las plantas microscópicas del océano

El fitoplancton es el plancton vegetal. Su nombre viene del griego "phyton", que significa "planta". Estos organismos son como las plantas del mar: usan la luz solar y las sales minerales del agua para crear su propio alimento a través de la fotosíntesis. Por eso, se encuentran en las aguas costeras y superficiales, donde hay mucha luz.

El fitoplancton es la base de la cadena trófica marina, es decir, el primer eslabón de la cadena alimentaria en el océano. Además, ¡producen aproximadamente la mitad del oxígeno que necesitamos para vivir en la Tierra! Los organismos más comunes en el fitoplancton son las cianobacterias y las diatomeas. También están los dinoflagelados, que a veces causan las "mareas rojas".

Se ha observado que el fitoplancton ha disminuido en algunas zonas debido al aumento de la radiación ultravioleta. Por ejemplo, bajo el agujero de la capa de ozono en la Antártida, la producción de fitoplancton bajó entre un 6% y un 12%.

Otras formas de clasificar el plancton

Los científicos también clasifican el plancton por su tamaño, aunque esta división es un poco "artificial" y no hay un acuerdo total. Aquí te mostramos una de las clasificaciones más usadas:

  • Femtoplancton (0,02-0,2 µm): Incluye virus y bacterias.
  • Picoplancton (0,2-2 micras): Bacterias y cianobacterias.
  • Nanoplancton (2-20 micras): Pequeñas algas llamadas fitoflagelados.
  • Microplancton (20-200 micras): Diatomeas, radiolarios y otros.
  • Macroplancton (0,2-2 mm): Medusas pequeñas y alevines (crías de peces).
  • Megaloplancton (más de 2 mm): Medusas grandes y colonias de tunicados.
Archivo:Hyperia
Hyperia macrocephala.
Archivo:Copepodkils
Copépodo (Calanoida).

También se puede clasificar el plancton según dónde se encuentra en el agua:

  • Por su distancia a la costa:
    • Plancton nerítico: Cerca de la plataforma continental.
    • Plancton oceánico: Lejos de la costa, en el océano abierto.
  • Por la profundidad:
    • Epiplancton: De 0 a 50 metros de profundidad.
    • Subplancton: De 50 a 200 metros.
    • Infraplancton: De 200 a 500 metros.
    • Batiplancton: Más de 500 metros bajo la superficie.

¿Dónde vive el plancton?

Archivo:Plankton satellite image
Concentraciones mundiales de clorofila en la superficie del océano vistas por satélite durante la primavera boreal, media de 1998 a 2004. La clorofila es un indicador de la distribución y abundancia del fitoplancton.

El plancton vive en océanos, mares, lagos y estanques. Su cantidad varía mucho según el lugar, la profundidad y la estación del año. La razón principal de esto es la cantidad de luz solar disponible. Como el fitoplancton necesita luz para la fotosíntesis, la mayor parte del plancton se encuentra en las aguas superficiales.

Otro factor importante es la disponibilidad de nutrientes como el nitrato, el fosfato y el silicato. En algunas zonas del océano, aunque hay mucha luz, la cantidad de plancton es baja porque faltan estos nutrientes. Esto ocurre por las grandes corrientes oceánicas y cómo se mezclan las capas de agua.

¿El plancton se mueve?

El fitoplancton siempre está cerca de la superficie porque necesita la luz para hacer la fotosíntesis. En cambio, el zooplancton se mueve mucho, subiendo y bajando en el agua. Hacen un recorrido diario de entre 100 y 500 metros o más. Por la noche, suelen estar cerca de la superficie para alimentarse. Durante el día, bajan a aguas más profundas para protegerse de la fuerte radiación solar, aunque algunos grupos pueden hacer lo contrario.

Características del plancton

La mayoría de las especies de plancton son transparentes y solo muestran colores bajo el microscopio. Las que viven cerca de la superficie suelen ser azuladas, y otras son rojizas. Algunas especies, como la noctiluca, pueden emitir luz, un fenómeno llamado luminiscencia.

La mayoría de los organismos del plancton miden menos de un milímetro. Sin embargo, hay algunos más grandes, como los sifonóforos, ctenóforos y medusas acalefas.

El plancton en la cadena alimentaria

El fitoplancton es el alimento principal del zooplancton. A su vez, el zooplancton sirve de alimento a las larvas de equinodermos, crustáceos y peces. Cuando estas larvas crecen, son comidas por peces más pequeños, que luego son alimento para grandes animales que se alimentan de plancton, como las ballenas o los tiburones ballena. También son alimento para peces más grandes, que a su vez son comidos por grandes depredadores del océano, como los cetáceos carnívoros, los tiburones, los atunes o los peces espada.

Para que exista una tonelada de estos grandes depredadores, se necesitan miles de toneladas de fitoplancton. Esto nos muestra lo importante que es el plancton en la cadena trófica del océano.

Marea roja: Cuando el plancton crece mucho

Archivo:La-Jolla-Red-Tide.780
Marea roja en la costa de La Jolla, California.

Las "mareas rojas" son momentos en los que ciertos tipos de dinoflagelados (un tipo de fitoplancton) crecen muy rápido. Esto sucede cuando las condiciones del agua son perfectas para ellos, como la temperatura, la luz y los nutrientes. Su número aumenta tanto que pueden cambiar el color del agua.

A veces, estas "floraciones algales" pasan desapercibidas. Pero otras veces, el fitoplancton que crece es tóxico, como Alexandrium catenella, y puede ser peligroso para los animales y los humanos. No todas las floraciones tiñen el agua de rojo; de hecho, las más dañinas a menudo no tienen color. Por eso, los expertos las llaman "floraciones algales nocivas" (FAN).

La importancia del plancton para el planeta

Archivo:Phytopla
Fitoplancton

El plancton no solo es la base de la cadena alimentaria marina, sino que también juega un papel clave en los ciclos de muchos elementos importantes, como el ciclo del carbono en el océano.

El plancton y el ciclo del carbono

El zooplancton, al comer fitoplancton, ayuda a mover el carbono en la red alimentaria. Cuando los organismos del plancton mueren, su materia orgánica se hunde hacia el fondo del océano. Este proceso, llamado "bomba biológica", es una de las razones por las que los océanos son el mayor "sumidero de carbono" de la Tierra. Esto significa que los océanos absorben y almacenan mucho carbono, ayudando a controlar la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

El plancton produce oxígeno

El fitoplancton absorbe energía del Sol y nutrientes del agua para crear su propio alimento. Durante este proceso de fotosíntesis, el fitoplancton libera oxígeno molecular (O2) al agua. Se calcula que aproximadamente el 50% del oxígeno del mundo se produce gracias a la fotosíntesis del fitoplancton. Además, el fitoplancton ha mantenido el equilibrio entre el dióxido de carbono y el oxígeno en la atmósfera desde hace muchísimo tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plankton Facts for Kids

kids search engine
Plancton para Niños. Enciclopedia Kiddle.