robot de la enciclopedia para niños

Piotr Krasnov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piotr Krasnov
KomandovanieDobrarmii-2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Piotr Nikoláyevich Krasnóv
Nombre en ruso Пётр Краснов
Nacimiento 10 de septiembre de 1869
Bandera de Rusia San Petersburgo, Imperio ruso
Fallecimiento 16 de enero de 1947
Bandera de la Unión Soviética
Causa de muerte Ejecución
Sepultura Monasterio Donskói
Nacionalidad Rusa y alemán
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Ruso
Familia
Padre Nikolay Krasnov
Cónyuge Lydia Fedorovna Krasnov
Hijos Semión Krasnov
Educación
Educado en Pavel Military School
Información profesional
Ocupación Escritor, Militar
Lealtad Imperio ruso
Rama militar Ejército Imperial Ruso
Rango militar
Conflictos Primera Guerra Mundial, guerra civil rusa, Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Guerra ruso-japonesa y Levantamiento Kérenski-Krasnov
Firma
Pyotr Krasnov Signature.jpg

Piotr Nikoláyevich Krasnov (en ruso: Пётр Никола́евич Красно́в; 22 de septiembre de 1869 - 16 de enero de 1947) fue un líder cosaco y un militar importante en la historia de Rusia. Alcanzó el rango de teniente-general en el Ejército Imperial Ruso. Pertenecía a la familia Krasnov, una antigua familia cosaca con raíces desde la formación del estado ruso.

Como uno de los líderes de los cosacos del Don y del norte del Cáucaso, fue ascendido a teniente-general durante la revolución de 1917. Más tarde, se convirtió en una figura destacada del movimiento blanco, que se oponía a los bolcheviques. Durante la Segunda Guerra Mundial, movilizó a fuerzas cosacas para luchar contra la Unión Soviética.

Fue acusado de traición y condenado a muerte por un tribunal soviético, siendo ejecutado en enero de 1947.

La vida de Piotr Krasnov

Sus primeros años y educación militar

Piotr Krasnov nació el 12 de julio de 1869 en San Petersburgo, Imperio ruso. Su padre, Nikolái Ivánovich Krasnov, era un teniente general del Estado Mayor del Ejército. Piotr creció y estudió en San Petersburgo, recibiendo su educación básica en casa.

En 1880, ingresó en el Gimnasium N.º 1 de San Petersburgo. Más tarde, se trasladó al Cuerpo de Cadetes Aleksándrovski y luego a la Escuela de Infantería Pávlovskoye. Se graduó de esta escuela en 1888 con honores, lo que le valió un reconocimiento especial.

Inicios de su carrera militar

En 1889, como jorunzhi (un rango cosaco similar a teniente), fue enviado al regimiento Leib-Guardia del Atamán. En 1892, ingresó a la Academia del Estado Mayor del Ejército, regresando a su regimiento un año después.

En 1897, comandó un grupo de cosacos en una misión del Imperio ruso en Abisinia (actual Etiopía). Por su servicio, fue condecorado por el Emperador Menelik.

Entre 1899 y 1900, fue comandante de una sotnia (un escuadrón cosaco de cien hombres). En 1901, el Ministerio de Defensa lo envió al Lejano Oriente ruso para labores de inteligencia en China, Japón, India y Manchuria. En 1902, realizó una misión similar en Transcaucasia, cerca de las fronteras con Turquía y Persia.

Participación en la Guerra Ruso-Japonesa

En 1904, durante la Guerra ruso-japonesa, Piotr Krasnov pidió ir al frente. Allí trabajó como corresponsal de guerra para el diario oficial del Ejército. Por su valentía en combate, recibió la Orden de Santa Ana de cuarta clase y la Orden de San Vladimiro de cuarta clase.

Entre 1906 y 1908, estudió en la Escuela de Oficiales de Caballería. Al terminar, fue nombrado Jefe del Departamento Cosaco de la misma escuela. En 1910, ya como coronel, fue comandante del Primer Regimiento Siberiano en las montañas del Pamiro.

El papel de Krasnov en la Primera Guerra Mundial

En 1913, Krasnov se convirtió en comandante del Décimo Regimiento Cosaco del Don. Al año siguiente, fue enviado al frente de la Primera Guerra Mundial. Solo tres meses después, fue ascendido a general-mayor por su destacada actuación en los combates.

Desde noviembre de 1914, comandó la Primera División Cosaca del Don, y luego la Primera División Cosaca de Kuban y la Segunda División Cosaca Unificada. Durante la guerra, Krasnov fue herido, pero demostró grandes habilidades militares y liderazgo.

La Revolución de 1917 y sus consecuencias

Mientras estaba en el frente, Krasnov se enteró de la Revolución de febrero de 1917. Él esperaba que se estableciera una monarquía constitucional. Aunque no compartía las ideas liberales de Aleksandr Kérenski, Krasnov apoyó un movimiento para oponerse a la revolución, liderado por el atamán Lavr Kornílov.

Más tarde, durante la Revolución de Octubre de 1917, ofreció su apoyo a Kérenski, diciendo que lucharía "con el diablo mismo pero en contra de los bolcheviques". El intento de Krasnov y Kérenski de tomar Petrogrado fracasó. Kérenski huyó del país, y Krasnov fue arrestado por los bolcheviques. Sin embargo, fue liberado debido a la presión de las comunidades cosacas.

La lucha contra los bolcheviques

Piotr Krasnov regresó a la región cosaca del Don. Poco después de un levantamiento cosaco, fue elegido Atamán del Ejército Cosaco del Don. Ignorando las órdenes del general Antón Denikin, Krasnov inició una lucha armada contra los bolcheviques.

Los cosacos, incluido Krasnov, habían jurado lealtad al zar y al Imperio ruso. Después de que el zar Nicolás II de Rusia abdicara y el Imperio comenzara a desintegrarse, los cosacos ya no se sentían obligados a seguir los intereses de los rusos.

La República Cosaca del Don

Archivo:Flag of Don Cossacks
Bandera de la República Cosaca, mayo de 1918
Archivo:100 Rublos cosacos, 1918
Billete de 100 Rublos cosacos, 1918

Bajo la dirección de Piotr Krasnov, los cosacos del Don y de Kubán intentaron crear su propia República Cosaca independiente, conocida como la República del Don.

En medio de la guerra civil rusa, el 17 de mayo de 1918, se proclamó la República Cosaca. Tenía sus propias leyes, Constitución, Parlamento y un sistema de gobierno federal. El atamán Piotr Krasnov fue elegido como su primer presidente (1918-1919). La república incluía 10 provincias y su capital era Novocherkask. Su bandera tenía tres colores: azul para los cosacos, amarillo para los tártaros y kalmukos, y rojo para los rusos.

Sin embargo, la República Cosaca fue finalmente derrotada en 1921. Los líderes rusos del Ejército Blanco se oponían a cualquier movimiento independentista. Al mismo tiempo, las tropas del Ejército Rojo de los bolcheviques los atacaban constantemente.

Vida en el exilio

Debido a problemas internos entre los oficiales del Ejército Blanco y la falta de acuerdo entre los líderes cosacos, Krasnov renunció a su cargo. En marzo de 1920, emigró a Alemania. En 1923, se mudó a Francia, donde se dedicó por completo a la literatura. Escribió muchas obras, incluyendo Desde el águila bicéfala hasta la bandera roja (1922). Sus libros fueron traducidos a varios idiomas europeos.

En 1926, fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura. En abril de 1936, Krasnov regresó a Alemania, el país de origen de su esposa, y vivió cerca de Berlín.

La Segunda Guerra Mundial y sus últimos años

Durante su exilio, y antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Piotr Krasnov encabezó la Dirección General Cosaca. Apoyó la creación del Stan Cosaco (un estado cosaco en el exilio) para ayudar a los cosacos emigrados en Europa.

Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, Krasnov, que ya era un hombre mayor, vio una oportunidad para luchar contra el comunismo. Se unió al Ejército de Dománov poco antes de su rendición a las fuerzas británicas. Krasnov tenía 77 años en ese momento.

Al parecer, Krasnov negoció con los británicos que se rendirían con la condición de no ser entregados a los soviéticos. Sin embargo, los británicos no cumplieron su promesa, siguiendo acuerdos de la conferencia de Yalta entre Churchill y Stalin.

Juicio y condena de Piotr Krasnov

Poco después de ser entregados a las autoridades soviéticas, Piotr Krasnov, junto con Andréi Shkuró y otros líderes cosacos, fueron juzgados. Se les acusó de traición y de colaborar con el enemigo. El tribunal militar de la URSS los condenó a muerte.

Piotr Krasnov fue ejecutado en la cárcel de Lefórtovo en enero de 1947. La legalidad de estas condenas ha sido objeto de debate. Muchas organizaciones en la Rusia actual consideran que fueron ilegales, ya que Krasnov y los demás ejecutados no eran ciudadanos soviéticos y, según algunos, no habían cometido delitos imputables bajo la ley soviética. Krasnov, en sus últimos años, era ciudadano de Alemania y realizaba funciones administrativas como líder de la comunidad cosaca en el extranjero.

Un día antes de su ejecución, pudo encontrarse con su primo-nieto Nikolái Krasnov, quien también fue arrestado y enviado a campos de trabajo soviéticos en Siberia. Piotr Krasnov le dijo: "Pase lo que pase, jamás te atrevas a odiar a Rusia, tu Patria. Ni ella, tu Patria, ni el pueblo ruso tienen culpa alguna en las desgracias y penas que acaecían sobre esta tierra...". Los restos de Krasnov y de los otros oficiales cosacos ejecutados con él nunca han sido encontrados.

Monumento en Rusia

El 4 de agosto de 2007, se inauguró un monumento a Piotr Nikoláyevich Krasnov en la stanitsa Elánskaya, en Rusia. Este proyecto fue financiado por donaciones de cosacos de todas las regiones de Rusia.

Descendientes de Piotr Krasnov

Muchos de los familiares de Piotr Nikoláyevich Krasnov, tanto militares como civiles, fueron capturados por los servicios de inteligencia soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial. Varios fueron condenados a muerte, y otros fueron enviados a campos de trabajos forzados.

Actualmente, el único familiar directo conocido de la dinastía Krasnov es Miguel Krassnoff. Él es hijo de Semión Krasnov y nieto de Piotr N. Krasnov. Miguel Krassnoff fue un Brigadier del Ejército de Chile y fue procesado y condenado por acciones relacionadas con los derechos humanos durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pyotr Krasnov Facts for Kids

kids search engine
Piotr Krasnov para Niños. Enciclopedia Kiddle.