Pino Rojo para niños
Datos para niños
Pino Rojo (Pinus tecunumanii) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Pinus | |
Especie: | P. tecunumanii F.Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P.Perry |
|
Sinonimia | ||
Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. var. tecunumanii (Eguiluz & J.P.Perry) Styles |
||
El Pinus tecunumanii es un tipo de pino conocido como Pino Rojo o pino tecun uman. Pertenece a la familia de las Pinaceae. Su nombre científico, tecunumanii, rinde homenaje a Tecún Umán, un importante líder del pueblo quiché que defendió su tierra.
Contenido
¿Qué es el Pino Rojo y cómo se ve?
El Pino Rojo es un árbol grande que puede crecer hasta 55 metros de altura. Su tronco es recto y puede medir entre 50 y 90 centímetros de ancho. La parte inferior del tronco no tiene ramas hasta una altura considerable.
Características físicas del Pino Rojo
Este pino se distingue por su copa pequeña y compacta, que tiene forma de cono. Sus ramas son delgadas y cortas. La corteza del árbol es de color gris rojizo y se siente áspera en la base. Más arriba, es más suave y rojiza. La corteza interna es de un tono rojo anaranjado.
Sus hojas son como agujas, agrupadas en paquetes de cuatro, aunque a veces pueden ser tres o cinco. Miden entre 12 y 25 centímetros de largo y son de un color verde claro. Cuelgan un poco, dándole un aspecto particular.
Las flores masculinas crecen en las puntas de las ramitas. Las flores femeninas son pequeñas, cónicas y de un color café claro verdoso. Los conos son pequeños, de unos 7 por 3.5 centímetros, y tienen un aspecto brillante, como si estuvieran barnizados. Pueden aparecer solos, en pares o, a veces, en grupos de tres. Las semillas son pequeñas, de color café claro y tienen una ala delgada y frágil.
¿Dónde crece el Pino Rojo?
El Pino Rojo se encuentra en varios países de América Central y México. Su distribución natural incluye Guerrero, Oaxaca y Chiapas en México, así como Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Hábitat y condiciones de crecimiento
Este pino prefiere crecer en valles fértiles o en los cañones de los ríos. A menudo forma grupos de árboles de su misma especie o se mezcla con otros pinos como el P. oocarpa. En zonas más altas, puede crecer junto al P. maximinoi y otros árboles de hojas anchas. En lugares más bajos, se le puede ver mezclado con el P. caribaea.
El Pino Rojo puede vivir en una amplia variedad de altitudes, desde los 440 hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar. Le gustan los suelos que son moderadamente fértiles, profundos y que drenan bien el agua. Prefiere climas con temperaturas entre 14 y 25 °C y puede soportar lluvias de 790 a 2400 mm al año. Incluso puede aguantar heladas suaves. Es una especie adaptable, ya que puede crecer tanto en lugares donde llueve todo el año como en sitios con estaciones secas de hasta seis meses.
Plantaciones del Pino Rojo en el mundo
Gracias a su adaptabilidad, el Pino Rojo ha sido plantado en muchos países tropicales y subtropicales. Organizaciones como el Instituto Forestal de Oxford y CAMCORE han ayudado a establecer grandes plantaciones de esta especie. Algunos de los países con programas importantes de plantación incluyen Australia, Brasil, Colombia, Malawi, Sudáfrica, Suazilandia, Venezuela y Zimbabue.
¿Por qué es importante el Pino Rojo?
La madera del Pino Rojo es muy útil y versátil. Se utiliza en la construcción de edificios, para hacer puertas y marcos de ventanas, postes, y para fabricar muebles. También se usa en artesanías y objetos hechos con torno. Es muy valorado por la buena forma de su tronco, considerada la mejor entre los pinos de México y América Central.
¿Cómo se protege el Pino Rojo?
El Pino Rojo tiene una buena variedad genética, lo que significa que sus poblaciones son diversas. Sin embargo, está clasificado como una especie Vulnerable por la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, necesita protección.
Amenazas y esfuerzos de conservación
Las principales amenazas para el Pino Rojo son la tala de árboles y la expansión de las áreas de cultivo. Estas actividades pueden reducir la calidad genética de sus poblaciones o incluso destruirlas. Estudios en Chiapas (México) y Centroamérica muestran que un 30% de las poblaciones de Pino Rojo están seriamente amenazadas, un 60% son vulnerables y solo un 10% tienen un riesgo bajo.
Afortunadamente, algunas de las mejores fuentes de semillas de Pino Rojo, como las de Yucul en Nicaragua y Montebello en Chiapas, están bien protegidas. Además, el Pino Rojo es uno de los pinos mejor conservados ex situ, lo que significa que se mantienen semillas o plantas fuera de su hábitat natural para su protección. En México, esta especie no está bajo una categoría de protección especial según la normativa actual.
Véase también
En inglés: Pinus tecunumanii Facts for Kids