Pinus oocarpa para niños
Datos para niños Pinus oocarpa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Pinus | |
Especie: | Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución |
||
El Pinus oocarpa, también conocido como pino amarillo o pino avellano, es un tipo de pino que crece en Centroamérica. Este árbol es muy importante, tanto que es el árbol nacional de Honduras.
Contenido
¿Cómo es el Pinus oocarpa?
Este árbol puede crecer bastante, alcanzando alturas de 15 a 25 metros. Su tronco es grueso y su corteza puede ser de color gris o café rojizo.
Hojas y conos del pino
Las hojas del Pinus oocarpa son de un color verde oliva o verde pasto. Miden entre 12 y 30 centímetros de largo. Crecen en grupos de 3 a 5 hojas.
Los conos de este pino pueden aparecer solos o en pares. Cuando maduran, se abren como si fueran flores y tienen un color café amarillento brillante o café rojizo. Estos conos miden de 3 a 10 centímetros de largo y de 3 a 12 centímetros de ancho. Están cubiertos por muchas escamas, entre 70 y 130, que son simétricas y pueden ser rectas o un poco curvas.
¿Dónde crece el Pinus oocarpa?
El Pinus oocarpa se encuentra desde el estado de Chihuahua en México y Guatemala, hasta las zonas más altas de Honduras, El Salvador y el noroeste de Nicaragua.
Clima y altura ideal
En México, este pino vive a alturas que van desde los 150 hasta los 2400 metros sobre el nivel del mar. En El Salvador, Honduras y Nicaragua, prefiere crecer por encima de los 1100 metros.
Para crecer bien, necesita una temperatura de entre 15 y 24 grados Celsius. También requiere una cantidad de lluvia anual de entre 1000 y 1900 milímetros. Existe una variedad especial, llamada P. oocarpa var. trifoliata, que crece en lugares aún más altos, entre los 2000 y 2400 metros sobre el nivel del mar.
Uso en otros países
Este pino ha sido llevado a otros países como Ecuador, Kenia, Zambia, Colombia, Bolivia, Queensland (Australia), Brasil y Sudáfrica. Allí se usa para producir madera y para la industria del papel.
¿Para qué se usa el Pinus oocarpa?
En algunas regiones del sur de México, como Estado de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el pino se ha usado tradicionalmente para diversos fines.
Usos tradicionales
Por ejemplo, para ayudar con problemas estomacales, se prepara una bebida con las hojas. También se ha usado la corteza en cocción para aliviar dificultades respiratorias.
En casos de tos, se recomienda hervir la resina del pino junto con hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus). El vapor que sale de esta mezcla se inhala para ayudar a despejar las vías respiratorias.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Pinus oocarpa fue descrito por Schiede ex Schltdl. y publicado en una revista llamada Linnaea en el año 1838.
Significado del nombre
- Pinus: Es el nombre en latín que se le da a los pinos.
- oocarpa: Esta palabra en latín significa "con fruto como un huevo", haciendo referencia a la forma de sus conos.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, este pino ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Pinus oocarpa var. manzanoi Martínez
- Pinus oocarpa var. oocarpoides (Lindl. ex Loudon) Endl.
- Pinus oocarpoides Lindl. ex Loudon
- Pinus tecunumani F. Schwerdtf.