Pino insigne para niños
Datos para niños
Pino insigne |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar de edad media
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Especie: | P. radiata D.Don |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural en la costa oeste de Norteamérica. |
||
El Pinus radiata, también conocido como pino insigne, pino de Monterrey o pino de California, es un tipo de árbol de la familia de los pinos, las pináceas. Es originario del suroeste de los Estados Unidos, principalmente de California.
Este pino es muy valorado por su madera y su rápido crecimiento, lo que lo ha llevado a ser plantado en muchas partes del mundo.
Contenido
¿Cómo es el Pino Insigne?
El pino insigne es un árbol de tamaño mediano, que puede llegar a medir unos 45 metros de altura. Crece muy rápido en sus primeros años. Su tronco puede alcanzar un diámetro de más de 50 centímetros en solo 20 años. Después, su crecimiento se hace más lento.
Cuando es joven, su copa tiene forma de pirámide. Al crecer, se vuelve más plana o redondeada. Sus ramas de abajo se extienden. El tronco es recto y está cubierto por una corteza gruesa y con grietas, de color marrón rojizo.
Hojas y Conos del Pino Insigne
Las hojas del pino insigne son como agujas, de unos 15 centímetros de largo. Crecen agrupadas de tres en tres. Sus frutos son conos (piñas) con forma de huevo, de 7 a 14 centímetros de largo. A menudo, crecen en grupos de hasta cinco.
Las partes de las piñas que reciben más sol son más grandes y tienen forma de gancho. Las que están en la sombra son casi planas. Muchas piñas se quedan cerradas en el árbol por mucho tiempo, incluso cuando el árbol es adulto.
¿Dónde vive el Pino Insigne?
El Pinus radiata es originario de una pequeña zona en la costa oeste de Norteamérica. Se encuentra en los condados de Monterey, San Luis Obispo y Santa Cruz en California. También se halla en las islas mexicanas de Guadalupe y Cedros.
Sin embargo, como es muy útil para obtener madera, se cultiva en muchos lugares lejos de su origen. Puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, pero prefiere los suelos profundos y con sílice.
Clima ideal para el Pino Insigne
Este pino necesita climas húmedos, templados o cálidos. No soporta inviernos muy fríos, aunque puede aguantar temperaturas de hasta -12 °C en ocasiones. Lo ideal es que llueva entre 800 y 1700 milímetros al año. También puede soportar hasta 4 meses de sequía en verano.
Se ha plantado en Europa, Nueva Zelanda, el sudoeste de Australia, Chile, Brasil, Colombia y Sudáfrica. Las plantaciones más grandes están en Chile y Nueva Zelanda. Allí, cubren más del 60% de la superficie total de plantación de árboles.
¿Para qué se usa el Pino Insigne?
El pino insigne es muy importante para la industria. Su madera es de buena calidad y crece muy rápido. Esto significa que se puede empezar a usar en pocos años, lo que lo hace rentable.
Su madera es muy útil y se usa para muchas cosas. Por ejemplo, se utiliza para hacer pasta de papel, tableros de madera contrachapada y tableros de aglomerado. Se planta en muchos países para reforestar, sobre todo por su rápido crecimiento. A veces, también se usa para crear barreras que protegen del viento.
Plantaciones en otros países
El Pino Insigne en España
En la península ibérica, el pino insigne se empezó a plantar en el siglo XIX. Se introdujo sobre todo en el norte para usar su madera en la fabricación de pasta de papel y para sostener las minas de carbón. Se encuentra en zonas bajas de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Euskadi. También, de forma menos común, en algunas zonas de Andalucía, como Málaga, Cádiz y Sierra Morena. En las islas Canarias llegó entre los años 1940 y 1950.
De todas las regiones de España, Euskadi es donde más se cultiva. Allí se encuentra el 47.56% de los pinares de esta especie en España. Es el árbol más común en esa región y una parte importante del paisaje de los montes vascos. El 13% de la madera que se corta cada año en España es de pino radiata.
El Pino Insigne en Chile
En Chile, el pino insigne fue introducido en 1888 por Arturo Junge Sahr en la ciudad de Concepción. Él trajo las semillas de un vivero en Alemania. Al ver que crecía muy rápido, se hizo muy popular. Hoy en día, es uno de los árboles más plantados en el país. Esto ha dado origen a una gran industria forestal que aporta el 2.8% del PIB (el valor total de los bienes y servicios producidos en un país) cada año.
Sin embargo, las grandes plantaciones de pino insigne han tenido algunos efectos en el ambiente. Al principio, se plantaban en lugares que ya estaban dañados por la agricultura. Pero después, se plantaron en zonas donde antes había bosques nativos, es decir, árboles propios de Chile. Es importante saber que en Chile hay 14 millones de hectáreas de bosque nativo y 3 millones de hectáreas de plantaciones de árboles no nativos. En la zona donde están la mayoría de las plantaciones, hay 3.5 millones de hectáreas de bosque nativo y 3 millones de hectáreas de plantaciones.
La expansión de estas plantaciones fue impulsada por una ley llamada Decreto Ley 701. Esta ley fue creada en un periodo de gobierno especial con el objetivo de hacer crecer la industria forestal para exportar materias primas. Esta ley ofrecía ayudas a los dueños de tierras para plantar árboles en terrenos aptos para bosques que no tuvieran árboles, ya sea por deforestación antigua o reciente.
El Pino Insigne en Australia
El Pinus radiata es el árbol más plantado en Australia. Esto ha causado que se pierdan muchos lugares donde viven los animales y plantas nativos. En las Montañas Azules (en Nueva Gales del Sur), este pino es considerado una maleza (una planta que crece donde no se desea) y se recomienda quitarlo.
¿Cómo se clasifica el Pino Insigne?
El nombre científico Pinus radiata fue descrito por David Don en 1836.
- Pinus: Es el nombre en latín para los pinos.
- radiata: Es una palabra en latín que significa "radial" o "con rayos".
Otros nombres del Pino Insigne
Este árbol es conocido por varios nombres comunes, como:
- Pino, pino de Monterrey, pino insigne, pino insignis, pino radiata, pino candelabro, pino volador.
Véase también
En inglés: Monterey pine Facts for Kids