robot de la enciclopedia para niños

Pino mexicano amarillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pino mexicano amarillo
Starr 031214-0025 Pinus patula.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Pinus
Especie: P. patula
Schiede ex Schltdl. y Cham., 1831
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

El Pinus patula, conocido como pino mexicano amarillo o pino patula, es un árbol que pertenece a la familia de las Pináceas. Es originario del Nuevo Mundo, específicamente de México.

Archivo:Starr 040214-0041 Pinus patula
Detalles de las acículas del pino patula

Características del Pino Mexicano Amarillo

Este pino es un árbol grande que puede crecer entre 20 y 40 metros de altura. Su corteza es delgada, se desprende en capas y tiene un color rojizo.

¿Cómo son sus hojas y conos?

Las hojas del pino patula son largas y cuelgan como si fueran flecos. Sus conos son duros y tienen escamas. Suelen aparecer en grupos de 3 a 6.

¿Dónde crece el Pino Patula?

El pino patula se encuentra en México, en una zona que va desde los 24° hasta los 18° de latitud norte. Crece a una altura de entre 1800 y 2700 metros sobre el nivel del mar.

Clima ideal para el Pino Patula

Este pino no soporta temperaturas muy bajas por mucho tiempo, como -10 °C, pero puede sobrevivir a climas más fríos por periodos cortos. Es bastante resistente a la sequía, incluso más que el Pinus taeda. Necesita entre 750 y 2000 mm de lluvia al año. La mayor parte de esta lluvia cae en verano, aunque en el estado de Veracruz, en la Sierra Madre Oriental, llueve durante todo el año.

Usos y Cultivo del Pino Patula

El pino patula es muy valorado por la calidad de la madera que produce, especialmente para fabricar papel. Por esta razón, se ha plantado en muchas partes del mundo.

¿Dónde se cultiva el Pino Patula fuera de México?

Se ha plantado en lugares con mucha altitud como Ecuador (a 3500 m), Bolivia, Colombia (a 3300 m), Kenia, Tanzania, Angola, Zimbabue, Papúa Nueva Guinea y Hawái (a 3000 m). En Hawái, a veces, ocupa el lugar de las plantas nativas de las montañas.

También se cultiva en zonas más bajas que en su lugar de origen, como el sur de Brasil, Sudáfrica, India y en las provincias argentinas de Córdoba y San Luis. Allí se usa para crear nuevos bosques en terrenos que antes tenían arbustos. Incluso se ha introducido cerca del nivel del mar, como en Nueva Zelanda, donde se ha adaptado muy bien. En el Reino Unido se usa como árbol ornamental y crece sin problemas.

El Pino Patula como Especie Invasora

Aunque es muy útil, el P. patula se ha convertido en una especie invasora en algunos países donde fue introducido. Esto significa que se expande rápidamente y puede afectar a las plantas locales. Algunos de estos países son Australia, Colombia, Malaui y Sudáfrica.

¿Por qué es una especie invasora?

  • Conos que se abren con el calor: Sus conos se abren con el calor, especialmente después de incendios forestales. En lugares donde hay incendios a menudo, este pino compite muy bien con otras plantas que también se benefician del fuego.
  • Crecimiento rápido: Estos pinos pueden empezar a producir conos con semillas cuando tienen solo 2 a 5 años.
  • Semillas que viajan lejos: Sus semillas son ligeras y tienen una especie de ala (llamadas sámaras), lo que les permite ser llevadas por el viento a grandes distancias.
  • Resistencia al fuego: Los árboles adultos pueden soportar el fuego, lo que hace difícil eliminarlos una vez que se han establecido.

Impacto en otros países

En Australia, se ha extendido en los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur, ayudado por el viento y las lluvias de verano.

En Colombia, se introdujo para la producción de madera, pero ahora amenaza los páramos y bosques andinos. Su presencia se relaciona con la pérdida de variedad de plantas y de la vida en el suelo.

En Malaui, varias especies de plantas que solo crecen allí (llamadas endémicas) están en peligro por la rápida expansión de este pino.

Usos Tradicionales del Pino Patula

En la región de Puebla, México, esta especie se usa de forma tradicional para ayudar a aliviar algunos problemas respiratorios, como la tos.

Clasificación Científica del Pino Patula

El nombre científico Pinus patula fue descrito por Schiede junto con Schltdl. y Cham. en el año 1831.

¿Qué significan sus nombres?

  • Pinus: Es el nombre en latín que se le da a los pinos.
  • patula: Es una palabra en latín que significa "extendida", quizás refiriéndose a la forma de sus ramas o de sus hojas.

Otros nombres comunes

Además de pino mexicano amarillo o pino patula, a este árbol se le conoce como Pino llorón. También recibe otros nombres como pino ocote (en México), pino colorado, pino candelabro y pino gelecate (en Puerto Rico).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinus patula Facts for Kids

kids search engine
Pino mexicano amarillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.