robot de la enciclopedia para niños

Piñol o avellanillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Piñol o avellanillo
Lomatia dentata-hojas-haz.JPG
Hojas del piñol o avellanillo
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Proteales
Familia: Proteaceae
Subfamilia: Grevilleoideae
Tribu: Embothrieae
Género: Lomatia
Especie: L. dentata
(Ruiz & Pav.) R.Br.

El Lomatia dentata, también conocido como piñol, avellanillo, guardafuego o palo negro, es un árbol que pertenece a la familia de las protéaceas. Este árbol es originario de la zona central y sur de Chile, donde crece desde la región IV hasta la X.

¿Qué es el Piñol o Avellanillo?

El piñol es un árbol que puede llegar a medir hasta 10 metros de altura. Es un árbol perennifolio, lo que significa que mantiene sus hojas verdes durante todo el año.

Características del Piñol

¿Cómo son sus hojas?

Las hojas del piñol tienen un tallo corto y crecen de forma opuesta o alternada. Son de un color verde brillante por la parte de arriba y de un verde más claro, casi blanquecino, por la parte de abajo. En la parte de abajo, se puede ver claramente la vena central de la hoja.

Archivo:Lomatia dentata-follaje
Follaje del piñol

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las flores del piñol tienen ambos órganos reproductores (son hermafroditas) y son de color rojizo o verdoso. Crecen en grupos llamados corimbos. Cada flor tiene cuatro partes que parecen pétalos y cuatro estambres (donde está el polen). También tienen un pistilo que es más largo que las otras partes y se mantiene hasta que el fruto madura.

El fruto es como una cápsula alargada y semileñosa, de color café cuando está madura. Es más estrecha en la base y termina en una punta. Dentro de estos frutos, el piñol produce semillas que tienen alas, lo que les ayuda a volar con el viento.

¿Dónde crece el Piñol?

Esta especie de la flora de Chile prefiere crecer en suelos que son profundos y húmedos. Se encuentra principalmente entre la provincia de Colchagua y el norte de la Isla Grande de Chiloé. Es menos común encontrarlo en la parte más al sur de su área de distribución. También forma parte de los bosques antiguos, como en el Cerro Santa Inés, que es el límite norte donde se le puede encontrar.

Usos del Piñol

¿Para qué se usa su madera?

La madera del piñol no es tan buena como la del avellano chileno, pero aun así es valorada por su bonito diseño, con vetas oscuras sobre un fondo claro.

¿Por qué se le llama "Guardafuego"?

Aunque su madera es bonita, no es muy útil como leña porque arde muy mal. Por esta razón, a veces se le llama "guardafuego" y se planta para ayudar a detener la propagación de incendios en los bosques. El piñol también ha sido llevado a España para ser cultivado allí.

Clasificación Científica del Piñol

El nombre científico Lomatia dentata fue descrito por los científicos Ruiz y Pavón, y luego por R.Br. en 1811.

Véase también

kids search engine
Piñol o avellanillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.