robot de la enciclopedia para niños

Philip Glass para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philip Glass
Philip Glass 1 crop.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Philip Morris Glass
Nacimiento 31 de enero de 1937
Baltimore (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Budismo y judaísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge JoAnne Akalaitis
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista, compositor de bandas sonoras, libretista y actor secundario
Años activo desde 1964
Géneros Ópera, sinfonía, Dixieland y música minimalista
Instrumentos Piano, bajo y batería
Discográfica Virgin Records
Obras notables
  • Symphony No. 4
  • La Bella y la Bestia (ópera)
Miembro de
Sitio web philipglass.com
Premios artísticos
Globos de Oro Mejor banda sonora
1998 The Truman Show
Premios BAFTA Mejor música original
2002 Las horas
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Classic Brit Awards
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Premio James Parks Morton Interfaith
  • Praemium Imperiale (2012)
  • Premio Glenn Gould (2015)

Philip Glass (nacido el 31 de enero de 1937 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos) es un famoso compositor estadounidense. Es conocido por su estilo de música clásica que a menudo se describe como "minimalista".

Philip Glass ha creado muchísimas obras en diferentes áreas. Ha compuesto óperas, música para orquestas, música de cámara y bandas sonoras para películas. A menudo trabaja con su propio grupo, el Philip Glass Ensemble. También ha colaborado con artistas muy conocidos como Paul Simon y Yo-Yo Ma.

Philip Glass: Un Compositor Único

¿Quién es Philip Glass?

Philip Glass es un compositor que ha dejado una huella importante en la música moderna. Su música se caracteriza por la repetición de frases musicales cortas que van cambiando poco a poco. Esto crea un sonido hipnótico y envolvente.

Su reconocimiento internacional creció mucho después de que se estrenara su ópera Einstein on the Beach en 1975. Esta obra fue muy innovadora y diferente a lo que se hacía en ese momento.

Sus Primeros Pasos en la Música

Philip Glass es nieto de inmigrantes de Lituania. Nació y creció en Baltimore. Desde pequeño mostró interés por la música y estudió flauta en el Peabody Institute.

A los 15 años, Philip comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Chicago. Allí estudió matemáticas y filosofía. Se graduó a los 19 años y luego ingresó a la Juilliard School en Nueva York, una de las escuelas de música más prestigiosas.

Aprendizaje y Viajes Musicales

Entre 1963 y 1965, Philip Glass viajó a París para seguir estudiando música. Fue alumno de Nadia Boulanger, una maestra muy famosa. Allí analizó obras de grandes compositores como Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart.

En París, también conoció el teatro moderno y el cine francés. Después de su estancia en Francia, en 1966, viajó al norte de la India. Este viaje fue muy importante para él, ya que entró en contacto con la cultura y la música de la India.

Encuentro con el Budismo y Nuevo Estilo

En la India, Philip Glass conoció a Ravi Shankar, un famoso músico indio. La música de la India, con sus ritmos repetitivos, influyó mucho en su propio estilo. También se interesó por el budismo y conoció al Dalái Lama en 1972.

Cuando regresó a Nueva York en 1967, decidió cambiar por completo su forma de componer. Empezó a crear piezas basadas en ritmos que se sumaban y repetían. Este nuevo estilo era muy diferente a la música tradicional.

Creando un Estilo Propio

Al principio, a Philip Glass no le gustaba cómo se interpretaba su música en los lugares tradicionales. Por eso, formó su propio grupo, el Philip Glass Ensemble. Con este grupo, empezó a tocar en galerías de arte y otros espacios menos convencionales.

Durante los años 70, Philip Glass tuvo que trabajar mucho para vivir. Fue taxista y reparador de electrodomésticos mientras seguía componiendo y tocando. Su música de esa época era muy repetitiva y a veces difícil de entender para el público.

De Taxista a Compositor Famoso

El reconocimiento de Philip Glass llegó con su colaboración con el director Robert Wilson. Juntos crearon la ópera experimental Einstein on the Beach. Esta obra fue muy innovadora y ayudó a que su música fuera más conocida.

A pesar del éxito de Einstein on the Beach, Philip Glass tuvo que seguir trabajando en otros oficios por un tiempo. Finalmente, pudo dedicarse por completo a la música. Él prefiere decir que su música se basa en "estructuras repetitivas" en lugar de llamarla "minimalista".

Reconocimiento Mundial y Colaboraciones

A principios de los años 80, la música de Philip Glass se hizo más accesible al público. Esto, junto con nuevas óperas, hizo que su fama creciera. También empezó a colaborar con músicos de pop, lo que lo ayudó a llegar a más gente.

Su fama mundial se disparó gracias a la película Koyaanisqatsi (1981-1982), dirigida por Godfrey Reggio. Philip Glass compuso la banda sonora de esta película, que no tiene diálogos y se apoya totalmente en la música y las imágenes.

Música para el Cine y Más Allá

Algunas piezas que no se usaron en Koyaanisqatsi aparecieron en su álbum Glassworks (1982). Este disco llevó la música de Glass a un público aún más amplio.

Philip Glass continuó componiendo óperas importantes, como Akhnaten (1982–1983). También colaboró de nuevo con Robert Wilson en la ópera the CIVIL warS.

Óperas y Sinfonías Notables

A lo largo de los años 80, Philip Glass siguió creando música en solitario y con su grupo. También colaboró con muchos otros músicos y compuso para el cine. Orquestó partes instrumentales de discos de David Bowie.

Ha compuesto bandas sonoras para películas famosas como A Brief History of Time, Mishima y Kundun. En 2019, lanzó "Venezuelan Elegy" para inspirar a los jóvenes en Venezuela.

Consagración y Legado

A finales de los años 80 y principios de los 90, Philip Glass recibió encargos importantes para óperas. Creó The Voyage (1990) sobre Cristóbal Colón y White Raven (1991) sobre Vasco da Gama.

Desde 1990, Philip Glass ha alcanzado fama universal. Aunque su música ha evolucionado, sigue siendo admirada y a veces debatida. Entre sus obras más recientes se encuentran su Séptima Sinfonía (Tolteca) y su Octava Sinfonía.

Premios y Logros

Philip Glass ha sido reconocido con varios premios importantes por su trabajo.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1998 Mejor banda sonora Kundun Nominado
2003 Mejor banda sonora Las horas Nominado
2007 Mejor banda sonora Notes on a Scandal Nominado
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
2006 Mejor música original Notes on a Scandal Nominado
2002 Mejor música original Las horas Ganador

Obras

Para una lista completa de sus composiciones, puedes ver el Anexo: Composiciones de Philip Glass.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philip Glass Facts for Kids

kids search engine
Philip Glass para Niños. Enciclopedia Kiddle.