Petrés para niños
Datos para niños Petrés |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general a la entrada
|
||
Ubicación de Petrés en España | ||
Ubicación de Petrés en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Murviedro | |
• Partido judicial | Sagunto | |
Ubicación | 39°41′02″N 0°18′37″O / 39.6839991, -0.3102425 | |
• Altitud | 76 m | |
Superficie | 1,9 km² | |
Población | 994 hab. (2024) | |
• Densidad | 509,47 hab./km² | |
Gentilicio | petresano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46501 | |
Alcalde | Miguel Vidal Lluesma (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | Agosto y septiembre | |
Patrón | Santiago el Mayor e Inmaculada Concepción | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Petrés es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia y está en la comarca del Campo de Murviedro. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.
Contenido
Geografía de Petrés: Un Entorno Natural
Petrés está situado en una zona baja cerca del río Palancia. Este río es importante porque marca el límite sur del municipio. También hay dos montañas, Rodana y Ponera, cuyas laderas se extienden por el norte. El punto más alto es un cerro de 185 metros de altura.
Clima y Vegetación
El clima en Petrés es el típico del Mar Mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves. Los campos alrededor del pueblo están llenos de huertas y acequias (canales de agua) que se usaban desde la época árabe y fueron mejoradas por los romanos.
En las zonas no cultivadas, puedes encontrar plantas como romero, tomillo, espliego, manzanilla, carrasca, esparraguera, mirto y pinos.
¿Cómo llegar a Petrés?
Petrés se encuentra a unos 28 kilómetros de Valencia y a solo 2 kilómetros de Sagunto. Para llegar desde Valencia, se puede tomar la carretera V-21 y luego la A-23.
Pueblos Vecinos
Los municipios que limitan con Petrés son Gilet y Sagunto, ambos en la provincia de Valencia.
Historia de Petrés: Un Viaje al Pasado
Aunque el nombre de Petrés no aparece en un libro antiguo llamado Llibre del Repartiment, algunos historiadores creen que fue una pequeña aldea de Morvedre (hoy Sagunto) hasta el siglo XIV.
En el año 1340, el rey Pedro IV el Ceremonioso entregó este lugar a Francesc Aguiló. Más tarde, en 1410, el rey Martín I el Humano confirmó la propiedad a Joan Aguiló Romeu, quien recibió el título de Barón de Petrés. Este título se ha mantenido hasta hoy.
Petrés tuvo una población de origen musulmán hasta el año 1609, cuando fueron expulsados. Aún hoy se conservan en el municipio varios elementos de su pasado medieval, como:
- El castillo o palacio.
- El horno del barón.
- El hort tancat (huerto cerrado) del señor.
- La almazara (lugar donde se hacía aceite).
- Varios aljibes (depósitos de agua): el Pou, l'Aixeta y l'Aljub.
- Molinos antiguos como Moret, Malany, de Peris y el Molí de La Vila.
Población de Petrés
Petrés tiene una población de 994 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Petrés ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Petrés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Petrés: De la Agricultura al Trabajo Moderno
La economía de Petrés se ha basado tradicionalmente en la agricultura. El cultivo más importante es el de la naranja, seguido por el algarrobo y el níspero. También se cultivan hortalizas en las zonas de regadío.
Antiguamente, Petrés tuvo una fábrica de fuegos artificiales y una bodega de vino. Hoy en día, la mayoría de los habitantes trabajan en pueblos cercanos como Sagunto o Valencia.
Administración y Política Local
El Ayuntamiento de Petrés es el encargado de gestionar el municipio. En las últimas elecciones municipales de 2019, varios partidos políticos obtuvieron representación. Compromís per Petrés fue el partido más votado, seguido por el PP, el PSPV-PSOE y Tots per Petrés.
El alcalde actual es Miguel Vidal Lluesma, del partido PSPV-PSOE. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos para dirigir el gobierno local y tomar decisiones importantes para el pueblo.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Vicente Corresa Sanchis | Independiente |
1983-1987 | José Vicente Corresa Sanchis | GIP |
1987-1991 | José Vicente Corresa Sanchis | AP |
1991-1995 | José Vicente Corresa Sanchis | UV |
1995-1999 | Antonio Hernández Villalba | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Antonio Hernández Villalba | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Antonio Hernández Villalba | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Antonio Hernández Villalba | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Julio Sánchez Bustos | PP |
2015-2019 | Pere Peiró Garcia | Compromís |
2019- | Pere Peiró Garcia | Compromís |
Cultura y Tradiciones de Petrés
Edificios Religiosos
- La iglesia parroquial de San Jaime: Su construcción comenzó en 1435 y se terminó en 1588. Fue reconstruida en el siglo XVIII. La capilla de la Comunión, construida entre 1800 y 1803, tiene pinturas de Joaquín Oliet.
- La ermita: Fue construida en 1725 y está dedicada a Santo Domingo de Petrés.
Edificios Civiles Históricos
- L'Almàssera: Es un edificio del siglo XV que fue una antigua almazara (donde se hacía aceite) y un almacén de cosechas. Hoy se está restaurando como vivienda.
- Palacio del señor de Petrés (o castillo): Se encuentra en una pequeña elevación. Aunque fue destruido a principios del siglo XX para construir casas, aún se conservan sus muros originales, las caballerizas y una terraza. Era la residencia de verano de los señores y tenía un aspecto de fortaleza para protegerse.
- Forn del Senyor Barón: Un horno que funcionó desde el siglo XV hasta el XX. Conserva su estructura medieval y el escudo del señor.
- L'Aixeta: Un aljibe medieval que ahora se usa para exposiciones y alberga un museo de la vida tradicional.
- L'Aljub: Un aljibe del siglo XIX situado a las afueras, construido para abastecer de agua a la población cuando creció.
- El pozo: Un aljibe medieval frente al castillo que servía de pozo para el palacio. En 1803 se amplió con dos fuentes y una escalera.
- L'Hort Tancat: Una construcción en medio de la huerta, posiblemente del siglo XV o siglo XVI, donde el señor tenía su huerto y su ganado.
- Molinos de agua: Petrés cuenta con varios molinos antiguos que aprovechaban el agua de las acequias, como el Molino Malany (del siglo XIV), Molino Moret (del siglo XIII), Molino de Peris o Leonor (del siglo XV), Molino de Costa y Molino de los Huesos o de Ramón (ambos del siglo XIX).
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas más importantes de Petrés son en honor a San Jaime (el 25 de julio) y a la Purísima de Petrés. Estas fiestas tienen un origen muy antiguo, relacionadas con la agricultura y la acción de gracias por las cosechas. La fiesta de la Purísima se celebra desde 1687.
Hasta hace poco, la fiesta más destacada era la del Salvador, que se celebraba el 6 de agosto. Hoy en día, la fiesta de la Purísima de Petrés y del Salvador se celebran el primer fin de semana de agosto.
Otras fiestas importantes son:
- Las fiestas de las chicas, dedicadas a la Purísima, que se celebran a finales de agosto.
- La fiesta del Niño Jesús o Xiquet de la Boleta, que se celebra después de la fiesta de las chicas y está dedicada a los niños que han hecho la primera comunión. Fue fundada en 1934.
- El Encuentro y su Enramada, que se celebra el Día de Pascua. Es una procesión muy especial donde las calles se adornan con ramas de árboles.
- También se celebran San Antonio, San Blas, Corpus Christi y los encierros de toros (Bous al carrer).
Asociaciones Locales
En Petrés existen varias asociaciones que promueven la cultura, la música, el deporte y otras actividades:
- Asociación cultural petresana
- Coral San Jaime de Petrés
- Peña valencianista de Petrés
- Unión musical petresana
- Coordinadora marxa a peu pel Camp de Morvedre
- AMPA CR Baronía Baixa – Aulari Petrés
- Asociación de amas de casa y consumidores Tyrius de Petrés
- Asociación deportiva cultural cuidando cuerpo mente (ADCCCUME)
- En un tres i no res, teatre a Petrés
- Comisión de toros de Petrés
- Asociación Cultural Gastronómica Taurina
Personas Destacadas
Una persona notable relacionada con Petrés es Fray Domingo de Petrés, un fraile que fue un importante arquitecto y construyó la Catedral Primada de Colombia en Bogotá.
|
Véase también
En inglés: Petrés Facts for Kids