robot de la enciclopedia para niños

Pescenio Níger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pescenio Níger
Usurpador del Imperio romano.
Aureus Pescennius Niger (obverse).jpg
Áureo con efigie de Pescenio Níger.
Información personal
Nombre completo Gaius Pescennius Niger.
Nacimiento c. 140, Aquino, Italia.
Fallecimiento 194, Antioquía, Siria

Cayo Pescenio Níger (nacido en Aquino entre 135 y 140, y fallecido en Antioquía en 194) fue una figura importante en el Imperio romano. Él intentó convertirse en emperador desde abril de 193 hasta marzo de 194. Su muerte marcó el fin de un período de conflictos en el Imperio, que comenzó tras el fallecimiento del emperador Cómodo y terminó con la muerte de Clodio Albino. Este tiempo es conocido como el «año de los cinco emperadores».

Después de que el emperador Pertinax fuera asesinado, la Guardia Pretoriana (un grupo de soldados de élite) ofreció el trono al mejor postor. Así, Didio Juliano se convirtió en emperador. Sin embargo, Juliano no fue un buen líder y pronto enfrentó varias rebeliones, incluyendo la de Pescenio Níger.

Septimio Severo, quien era gobernador de una provincia llamada Panonia, marchó hacia Roma y tomó el poder de Juliano. Después de que el Senado Romano lo nombrara emperador, Severo hizo un acuerdo con otro gobernador rebelde, Clodio Albino. Luego, Severo fue a luchar contra Níger. Tras casi dos años de intensos combates, Níger fue derrotado y perdió la vida cerca del río Éufrates, mientras intentaba escapar hacia las tierras del rey Vologases V de los partos.

¿Quién fue Pescenio Níger?

Pescenio Níger fue un líder militar romano que intentó convertirse en emperador durante un tiempo de gran inestabilidad en el Imperio. Su historia nos ayuda a entender cómo funcionaba el poder en la antigua Roma y los desafíos que enfrentaban los líderes.

Orígenes y primeros años

Pescenio Níger nació en Aquino, una ciudad en Italia. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, se cree que fue entre los años 135 y 140. Su familia no era de la nobleza más alta, pero él formaba parte del equites, un grupo de ciudadanos romanos con buena posición social y económica.

Durante el reinado del emperador Cómodo (180-192), Pescenio Níger fue nombrado consul suffectus, un cargo importante en el gobierno romano. También logró entrar al Senado romano, lo que le dio más influencia. Participó en batallas en la frontera de Dacia y ayudó a los romanos a ganar contra los sármatas. Entre los años 191 y 193, fue gobernador de la provincia de Siria.

El trono en disputa: La muerte de Pertinax

El 28 de marzo de 193, el emperador Pertinax fue asesinado. Después de este evento, la Guardia Pretoriana decidió vender el trono del Imperio romano al ciudadano más rico de la capital. Didio Juliano ganó esta "subasta", superando a Tito Flavio Sulpiciano. Sin embargo, la gente y el ejército romano no estaban contentos con Juliano. Pronto, el Imperio se llenó de rebeliones.

Pescenio Níger, como gobernador de Siria, era muy popular entre los soldados de las legiones del Este y también en Roma. A mediados de abril de 193, reunió a sus tropas en Antioquía, donde lo proclamaron emperador. Rápidamente, los ejércitos de Asia Menor y Egipto se unieron a él. Así, Níger tomó el control de las regiones orientales del Imperio.

Mientras Níger se hacía fuerte en el Este, Juliano enfrentaba dos grandes amenazas: Septimio Severo se rebeló en Panonia y Clodio Albino en Britania.

Septimio Severo hizo una alianza con Clodio Albino y marchó rápidamente hacia Roma. Llegó el 1 de junio de 193 y el Senado Romano lo proclamó emperador ese mismo día. Al día siguiente, Severo ordenó la ejecución de Didio Juliano. El 9 de junio, Severo celebró su ascenso al trono con un desfile. Albino, por su parte, recibió el título de César y aceptó ser el sucesor de Severo.

La lucha por el poder imperial

Archivo:Denarius-Pescennius Niger-RIC 0015var
Denario de Pescenio Níger.

Desde el principio, Níger estaba en desventaja frente a Severo y Albino. Sus legiones eran menos numerosas y no tan experimentadas. Además, al ser gobernador de una provincia oriental, era menos conocido y popular en Roma que sus rivales. Ante esta difícil situación, Níger buscó la ayuda del emperador Vologases V del Imperio parto y del gobernante del pequeño reino de Hatra.

Las tropas de Níger ocuparon Bizancio, lo que les aseguraba un paso entre Asia y Europa. Desde allí, avanzaron hacia Tracia y tomaron Perinto. A pesar de estos éxitos iniciales, las tropas de Níger tuvieron que retirarse de Tracia y Bizancio cuando las fuerzas de Severo contraatacaron. Uno de los aliados de Níger, Aselio Emiliano, gobernador de la provincia de Asia, intentó impedir que las tropas de Severo desembarcaran en la costa asiática. Sin embargo, las fuerzas de Severo derrotaron a las de Emiliano, quien falleció mientras huía.

Después de varias derrotas entre 193 y 194, Níger y su ejército se retiraron más allá de los Montes Tauro, esperando defenderse allí. Pero el ejército de Severo los persiguió. Al final de la guerra, casi todas las ciudades orientales del Imperio se unieron contra Níger.

Níger intentó ganar el apoyo de las ciudades de Tiro y Laodicea, incluso saqueándolas. En el año 194, se retiró a Antioquía. Ese mismo año, se enfrentó a Severo en la Batalla de Issos. El ejército de Níger, con nueve legiones, se enfrentó al de Severo, que tenía doce legiones bajo el mando de Publio Cornelio Anulino. La batalla terminó con una gran derrota para Níger; su ejército perdió cerca de 20.000 hombres en el campo de batalla, aunque él logró regresar a Antioquía.

El fin de Pescenio Níger

Después de la derrota decisiva en Issos, Níger se dio cuenta de que había perdido la guerra. Intentó huir cruzando el río Éufrates para refugiarse en la corte del emperador parto, Vologases. Sin embargo, fue capturado cerca de la frontera y asesinado de inmediato. Algunos de sus seguidores lograron escapar. Los soldados de Severo llevaron la cabeza de Níger a Bizancio, donde sus últimos partidarios estaban siendo asediados.

Cuando Severo llegó a Siria, ordenó una damnatio memoriae contra Níger. Esto significaba que se debían borrar todos los recuerdos y honores de Níger. Sus hijos también fueron ejecutados.

¿Cómo lo recuerdan los historiadores?

La información principal sobre la vida de Pescenio Níger proviene de dos escritores de su época: Dión Casio y Herodiano. Dión Casio intentó ser neutral en sus escritos. Herodiano, que no era amigo de Severo, presentó una imagen más favorable de Níger. La Historia Augusta también cuenta algunos aspectos de su vida. Otras fuentes importantes son Sexto Aurelio Víctor y el escritor Orosio. Estos dos últimos vieron a Níger como alguien que intentó tomar el poder sin derecho.

En general, las fuentes históricas no dan una imagen muy positiva de Níger. Lo describen como un militar no muy hábil y un hombre cuya ambición era mayor que su capacidad. Incluso Herodiano criticó su falta de energía. Dión Casio lo llamó un hombre promedio y no muy inteligente. Sin embargo, es importante saber que fue popular entre la gente de Roma porque era un administrador eficiente. Incluso le dieron el apodo de Iustus, que significa "el Justo".

Galería de imágenes

kids search engine
Pescenio Níger para Niños. Enciclopedia Kiddle.