robot de la enciclopedia para niños

Perote (Veracruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perote
Localidad
Palacio municipal Perote.jpg
Palacio municipal
Perote ubicada en México
Perote
Perote
Localización de Perote en México
Perote ubicada en Veracruz
Perote
Perote
Localización de Perote en Veracruz
Coordenadas 19°33′44″N 97°14′32″O / 19.56233, -97.24235
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Perote
Presidente municipal Delfino Ortega Martínez
PRI Party (Mexico).svg
(2022-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 1525 (Pedro Anzures)
Altitud  
 • Media 2416 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 42 451 hab.
Gentilicio Peroteño(a)
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 91270
Clave Lada 282
Código INEGI 301280001
Sitio web oficial
Archivo:15-07-14-Landschaft-zwischen-Mexico-und-Golfküste-RalfR-WMA 0450
Perote

Perote es una ciudad mexicana que se encuentra en el estado de Veracruz. Es la capital del municipio del mismo nombre.

¿De dónde viene el nombre de Perote?

Hace mucho tiempo, en la época prehispánica, esta zona se llamaba Pinahuizapan. Este nombre viene del náhuatl y significa "en el río de los pinahuiztles". Los pinahuiztles son unos insectos parecidos a los grillos.

El nombre actual, Perote, es de origen español. Viene de "Pero" o "Pedro". En 1527, un señor llamado Pedro de Anzures fundó un lugar de descanso para viajeros. Como era muy alto, la gente le decía "Pedrote" o "Perote". Así, el lugar se conoció como la Venta de Perote, que era como un hotel de paso en el Camino Real que unía Veracruz con la Ciudad de México.

Geografía de Perote

¿Dónde se encuentra Perote?

La ciudad de Perote está en la parte central y oeste del estado de Veracruz. Se asienta en una zona alta de México, cerca de la montaña Cofre de Perote. Esta montaña es parte de la Sierra Madre Oriental y su punto más alto mide 4,282 metros sobre el nivel del mar.

Perote limita con el estado de Puebla al sur. Al norte, tiene municipios como Jalacingo y Altotonga. Al este, colinda con Acajete y Tlalnelhuayocan. Al oeste, limita de nuevo con Tepeyahualco, en Puebla. Está a unos 50 minutos de Xalapa, la capital del estado.

¿Cómo es el terreno en Perote?

El terreno de Perote es montañoso y quebrado, ya que está directamente relacionado con el Cofre de Perote. Es una zona de transición entre el clima húmedo de la costa y el clima seco del altiplano.

¿Qué tipo de suelo tiene Perote?

El suelo principal en Perote se llama regosol. Es un suelo poroso, seco y semiárido, que puede erosionarse fácilmente. Su color varía entre gris oscuro, negro y gris amarillento.

¿Hay ríos o lagos en Perote?

Sí, la zona del Cofre de Perote es muy importante para el agua. Aquí nacen ríos como el Huitzilapan y el Nautla, y muchos arroyos pequeños.

También hay lagunas como Tilapa, Tecajetes y Negra. Una laguna importante, Quechulac, aunque muchos creen que está en Puebla, la mayor parte de su superficie pertenece a Veracruz. La ciudad no tiene ríos que fluyan todo el año, solo cuando llueve mucho.

¿Cómo es el clima en Perote?

El clima de Perote es frío y seco, con una temperatura promedio de 12 grados Celsius al año. Las lluvias son más frecuentes entre julio y septiembre.

En invierno, son comunes las heladas y lloviznas. En primavera y verano, el clima es más cálido, aunque a veces puede hacer mucho calor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Perote WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31 30 32.5 35.0 36 35.5 35 29 28 31 30 29.5 36
Temp. máx. media (°C) 19.3 19.9 22.4 23.7 23.9 21.8 21.1 21 20 18.9 19.3 18.9 20.9
Temp. mín. media (°C) 1.1 1.9 3.8 5.5 6.3 6.7 5.8 5.7 6.6 4.8 2.7 1.5 4.4
Temp. mín. abs. (°C) -10 -12 -10 -5 -4 -2.5 -2 -2 -3.5 -8.5 -8.5 -13 -13
Precipitación total (mm) 10.5 12.3 10.6 24.9 35.4 69.4 51.5 48 107 69.6 27.8 14.8 481.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 1 de marzo de 2009

¿Qué plantas y animales viven en Perote?

En Perote hay muchos bosques con árboles como pinos, oyameles y encinos. También crecen pastos, magueyes y matorrales.

Los agricultores siembran frijol, maíz, cebada, trigo, calabaza, papa y haba. En las últimas décadas, también cultivan muchas hortalizas como zanahoria, cebolla y lechuga.

La fauna de Perote incluye especies como armadillo, ardillas, conejos, coyote, gato montés, liebre, mapache, tlacuache, águila, zorro, codorniz y paloma torcaza.

Historia de Perote

Perote se construyó en un punto clave del Camino Real, la ruta principal que conectaba el puerto de Veracruz con la Ciudad de México. Este lugar era estratégico porque unía la Sierra Madre Oriental con el altiplano.

La ciudad fue fundada el 20 de junio de 1520. En ese año, se permitió a Francisco Aguilar construir un lugar de descanso en Pinahuizapan. Años después, en 1527, Pedro Anzures, a quien llamaban "Pedrote" por su altura, inauguró el mesón de San Miguel de Perote. Así, el pueblo comenzó a crecer alrededor de este mesón.

¿Cómo se organiza Perote?

Perote es una ciudad y la capital del municipio de Perote. Se divide en 22 localidades, entre las que destacan La Gloria, San Antonio Limón, Totalco y Guadalupe Victoria.

Economía de Perote

La economía de Perote se basa en varias actividades. En 1990, el 28% de la población mayor de 12 años trabajaba. De ellos, el 31% se dedicaba a la agricultura y ganadería, el 27% a la industria y el 40% a los servicios.

¿Qué se cultiva en Perote?

En la agricultura, los productos más importantes son la papa, el maíz, el trigo, el haba y el frijol. También hay bodegas grandes para almacenar cereales, ya que el clima seco ayuda a su conservación.

¿Qué animales se crían en Perote?

En la ganadería, se crían ganado vacuno, ovejas, cabras y cerdos. La producción de cerdos y cabras es la más destacada.

¿Qué industrias hay en Perote?

La industria en Perote incluye fábricas de cajas, envases de plástico, refrescos y panaderías. También se producen mosaicos, ladrillos, artículos de ixtle y zacatón. Hay granjas de cerdos y empresas que preparan carnes frías. La industria maderera es muy importante.

Transporte en Perote

Perote está en la carretera federal 140, que conecta la Ciudad de México con el Puerto de Veracruz. Está a 280 kilómetros de Puebla y a 171 kilómetros de Veracruz.

El municipio tiene una red de carreteras de 91.7 kilómetros. Perote se encuentra a 50 minutos de Xalapa y a 20 minutos por autopista.

Antiguamente, Perote también tenía transporte ferroviario de pasajeros desde 1890 hasta 1996. Ahora solo se usa para carga. La ciudad cuenta con servicios de teléfono, correo, telégrafo y transporte público.

Servicios públicos en Perote

El municipio ofrece servicios como limpieza, alumbrado público, energía eléctrica, seguridad, agua potable y alcantarillado. También hay parques, jardines, centros culturales y deportivos.

¿Cómo se obtiene el agua potable?

El agua potable de Perote viene de manantiales en las faldas del Cofre de Perote. Desde 1949, se usa un sistema para almacenar y distribuir el agua para hogares, comercios e industrias. Sin embargo, la tala de árboles ha afectado la cantidad de agua disponible.

El 40% de la población recibe agua de un manantial, y el 60% restante obtiene agua de un pozo subterráneo. La calidad del agua se revisa constantemente para asegurar que sea segura para el consumo.

¿Qué servicios educativos hay en Perote?

Perote ofrece educación desde preescolar hasta bachillerato. En 1990, había 25 escuelas preescolares, 37 primarias, 14 secundarias y 5 bachilleratos. La biblioteca pública y la casa de cultura, ubicadas en el Palacio Municipal, también son importantes para la educación de la comunidad.

¿Cómo es la salud en Perote?

Las instituciones de salud en Perote, como el Hospital Civil y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brindan atención médica a la población. Ofrecen vacunas, medicinas y campañas de salud para prevenir enfermedades.

Debido a los cambios climáticos y la tala de árboles, a veces hay escasez de lluvias, lo que puede afectar la limpieza de las calles. Esto puede llevar a enfermedades infecciosas, por lo que los servicios de salud son muy importantes.

¿Qué actividades recreativas hay en Perote?

Perote tiene varios lugares para la diversión y el esparcimiento. Hay campos deportivos, parques, la Plazuela del Centenario y el Auditorio Municipal, que se usa para eventos cívicos y fiestas. También existen clubes privados que ofrecen espacios para actividades sociales.

Patrimonio de Perote

Fiestas y celebraciones en Perote

  • Septiembre: Se celebra el Aniversario de la Independencia de México y el día de San Miguel Arcángel (29 de septiembre), patrón de la iglesia principal.
  • 20 de noviembre: Se realiza un desfile para conmemorar el Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • 12 de diciembre: Festividad de la Virgen de Guadalupe.
  • 3 de mayo: Muchos habitantes se reúnen en la Caja de Agua para celebrar el Día de la Santa Cruz.
  • 20 de junio: Aniversario de la Fundación de Perote.
  • 1 de julio: Se festeja a Nuestro Señor del Calvario.

Ciudades hermanas

Perote tiene una relación de hermanamiento con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Perote, Veracruz Facts for Kids

kids search engine
Perote (Veracruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.