robot de la enciclopedia para niños

Acajete (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños

Acajete es una localidad en el estado de Puebla, México. Es la cabecera del municipio del mismo nombre. Se encuentra en el valle de Tepeaca. Su nombre viene del náhuatl "Atl, Caxitl, Tetl", que significa "Escudilla de agua".

Datos para niños
Acajete
Localidad
Escudo Acajete.svg
Escudo

Acajete ubicada en México
Acajete
Acajete
Localización de Acajete en México
Acajete ubicada en Puebla
Acajete
Acajete
Localización de Acajete en Puebla
Coordenadas 19°06′15″N 97°57′04″O / 19.10412, -97.95104
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Puebla
 • Municipio Acajete
Presidente municipal Cristian Flores Flores (2024-2027) Morena logo (Mexico).svg
Altitud  
 • Media 2441 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 20 923 hab.
Gentilicio Cuarreja
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7INEGI
Código postal 75110
Código INEGI 210010001

Historia de Acajete

La historia de Acajete es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.

Orígenes Antiguos

Antes del año 1521, la zona de Acajete estaba habitada por grupos indígenas como los popolacas y los nahuas. Se calcula que en ese tiempo vivían allí unas 12,000 personas.

Fundación y Desarrollo

Entre los años 1521 y 1523, la población de Acajete fue fundada oficialmente. En 2023, se celebraron 500 años desde la fundación del municipio. Hacia 1750, Acajete formaba parte de la jurisdicción de Tepeaca.

Eventos Importantes

En 1839, el General Antonio López de Santa Anna ganó una batalla en la región. Más tarde, en 1895, Acajete fue declarado Municipio Libre, lo que significaba que tenía su propio gobierno local.

En 1927, se inició un proceso de reparto de tierras a los campesinos. El presidente municipal de ese entonces, Isidoro Vivanco Loranca, entregó terrenos de la Hacienda de Guadalupe. Lamentablemente, el presidente municipal falleció poco después.

Población de Acajete

La población de Acajete ha crecido a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en Acajete?

Según el último censo de población realizado en 2010, en la localidad de Acajete viven 20,923 personas.

Población de Acajete
Año Población
1900 3030
1910 3052
1921 2782
1930 2992
1940 2813
1950 3328
1960 3300
1970 4202
1980 5628
1990 12164
1995 15419
2000 16608
2005 18253
2010 20923
Fuente: Inegi.
Gráfica de evolución demográfica de Acajete entre 1900 y 2010

Instituto nacional de estadística y geografía (INEGI)

Actividades Económicas en Acajete

Los habitantes de Acajete se dedican a diversas actividades para vivir.

¿A qué se dedican los habitantes?

Principalmente, cultivan maíz, frijol, durazno, capulín y calabaza. También trabajan en la construcción, como albañiles, plomeros, herreros y carpinteros. Una actividad especial de los jóvenes de Acajete es el polarizado de automóviles.

Datos Interesantes de Acajete

Acajete tiene características geográficas y económicas importantes.

Recursos Naturales y Clima

La localidad tiene buenas vías de comunicación. Gracias a su cercanía con el volcán Malintzi, cuenta con recursos de agua. Su clima es templado subhúmedo. También posee bancos de arena, piedra y barro, que se usan en la construcción. Además, hay piedra mármol y sus derivados, como la cal y la arcilla.

Desarrollo Económico Reciente

En los últimos años, la cabecera municipal de Acajete ha recibido inversiones importantes. Han llegado supermercados, tiendas de ropa y farmacias. Esto ha beneficiado a la comunidad, creando más servicios y oportunidades de trabajo, lo que ha impulsado la economía local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acajete, Puebla Facts for Kids

kids search engine
Acajete (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.