robot de la enciclopedia para niños

Pero Afán de Ribera y Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perafán de Rivera Gómez

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica
27 de marzo de 1568 - mayo de 1573
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Pedro Venegas de los Ríos
(último alcalde mayor de Nueva Cartago y Costa Rica)
Sucesor

Dos gobernadores por división del territorio provincial:


Flag of Cross of Burgundy.svg
Teniente de gobernador general
de Trujillo
1527 - 1533
Monarca

Carlos I de España


Información personal
Apodo Perafán de Ribera
Nacimiento 1492
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 1577
Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Conquistador, explorador y gobernante colonial
Obras notables Conquista de Costa Rica

Pero Afán de Ribera y Gómez, también conocido como Perafán de Ribera, fue un importante militar y explorador español. Nació en la Corona de Castilla en 1492 y falleció en la Ciudad de México, en el Virreinato de Nueva España, alrededor de 1577. Es recordado por haber sido gobernador de la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica desde 1568 hasta 1573.

¿Quién fue Pero Afán de Ribera?

Pero Afán de Ribera y Gómez nació en Castilla en 1492. Pertenecía a una familia importante, los Ribera. Se casó con Petronila de Paz. En 1519, se mudó a América para participar en la exploración y organización de los nuevos territorios.

Sus primeros años en América

En 1527, se estableció en Honduras. Allí ocupó cargos importantes en la ciudad de Trujillo, como alcalde y teniente de gobernador. En 1536, colaboró en la fundación de la ciudad de Gracias a Dios.

Más tarde, en 1557, trabajó como encargado de las minas en Guanajuato. En 1559, regresó a Trujillo. La ciudad fue atacada por piratas franceses. Aunque Afán de Ribera y sus tres hijos lucharon para defenderla, perdieron todas sus pertenencias en el saqueo.

El gobierno de Costa Rica

El rey Felipe II de España lo nombró gobernador de Costa Rica el 19 de julio de 1566. Se trasladó por tierra desde Honduras hasta Costa Rica. Llegó en 1568 con su esposa, sus hijos Diego, Pero y Ruy, dos nietos, unos cuarenta soldados y cuatrocientas cabezas de ganado.

La fundación de Aranjuez

En su camino hacia la ciudad de Cartago, fundó una ciudad temporal llamada Aranjuez y el puerto de Ribera. Esto ocurrió a orillas del río Aranjuez, en la actual provincia de Puntarenas. Esta nueva fundación hizo que la villa de Los Reyes, fundada antes por Juan de Cavallón y Arboleda, fuera abandonada.

Llegada a Cartago y desafíos iniciales

El 27 de marzo de 1568, Afán de Ribera llegó a Cartago, la capital de la provincia. Encontró la ciudad rodeada por grupos indígenas de la zona, liderados por el rey de Ujarrás, Turichiquí. Pero Afán de Ribera logró vencerlos y levantar el asedio. Después de esto, recibió el mando de la provincia de manos del alcalde mayor Pedro Venegas de los Ríos. En los días siguientes, se realizaron expediciones para someter a otros pueblos que se habían rebelado.

La encomienda en Costa Rica

En enero de 1569, presionado por sus compañeros, Afán de Ribera estableció por primera vez la encomienda en el interior del territorio. La encomienda era un sistema donde se asignaba a grupos indígenas a un español para que trabajaran para él, a cambio de protección y enseñanza. Aunque no tenía permiso legal para hacerlo, distribuyó a los indígenas. Asignó a la Corona algunos reinos importantes como Quepo y Pacaca. Sin embargo, su distribución fue muy criticada. Favoreció a quienes habían llegado con él y dio a su hijo Diego una gran cantidad de indígenas del pueblo de los Cotos.

Exploración de la Tierra Adentro

En enero de 1570, Afán de Ribera inició una expedición hacia la costa del mar Caribe. Lo acompañaron su esposa, sus tres hijos, ochenta españoles y muchos indígenas. Su objetivo era fundar una nueva ciudad cerca del río de la Estrella (hoy río Changuinola), donde se había encontrado oro en 1564.

Dificultades y pérdidas

La expedición duró dos años y fue muy difícil. Pasaron por muchas penalidades y varios hombres desaparecieron, incluyendo a Pero Afán de Ribera y Paz, el segundo hijo del gobernador. Al final, decidieron que no era un buen lugar para fundar una ciudad en la costa del Caribe.

Afán de Ribera cruzó la cordillera de Talamanca para llegar a la costa del Pacífico. En 1571, a orillas del río Grande de Térraba, fundó la ciudad de Nombre de Jesús. Allí falleció su esposa, Doña Petronila de Paz.

El regreso a Cartago

Desde Nombre de Jesús, envió a su hijo Diego a Cartago en busca de ayuda. En Cartago, Diego se encontró con que la Real Audiencia de Guatemala había nombrado a Ortún de Velasco como gobernador temporal de Costa Rica, porque no tenían noticias de su padre. Sin embargo, cuando se supo que Afán de Ribera estaba vivo en Nombre de Jesús, Ortún de Velasco tuvo que regresar a Guatemala.

El 28 de julio de 1571, Afán de Ribera envió una larga carta al rey Felipe II desde Nombre de Jesús. En ella, le informó sobre sus acciones en Costa Rica y la fundación de la ciudad. También envió a su hijo Rodrigo a Guatemala para pedir ayuda, pero no consiguió nada. La ciudad de Nombre de Jesús tuvo que ser abandonada a principios de 1572.

Para ayudar a Afán de Ribera, la Real Audiencia lo nombró en 1571 como encargado del corregimiento de Nicoya, cerca de Costa Rica. Este cargo le daba un sueldo anual, pero el anciano explorador no lo aceptó.

Al regresar a Cartago, y a petición de los habitantes, decidió trasladar la ciudad del valle del Guarco a un lugar llamado Matarredonda, que se cree que es donde hoy se encuentra San José.

Últimos años y legado

En mayo de 1573, Pero Afán de Ribera dejó Costa Rica con su hijo Rodrigo. Se dirigieron a Santiago de Guatemala para reunirse con su hijo mayor, Diego. Dejó la provincia de Costa Rica bajo el mando del capitán Juan Solano y Díaz de Tapia.

En Guatemala, renunció a su cargo de gobernador de Costa Rica. En 1574, fue alcalde mayor de Zapotitlán. En 1577, se encontraba en México, donde fue investigado por una comisión.

Falleció en México alrededor de 1577.

Su hijo Pero Afán de Ribera y Paz, quien se había perdido en las selvas durante la expedición a la Tierra Adentro, logró sobrevivir. En 1605, participó en la fundación de la ciudad de Santiago de Talamanca. Falleció a manos de grupos indígenas a finales de 1605 o principios de 1606.

El historiador costarricense Ricardo Fernández Peralta escribió una biografía sobre él titulada Reinado de Felipe II. Pero Afán de Ribera.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pero Afán de Ribera y Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.