Ujarrás para niños
Datos para niños Ujarrás |
||
---|---|---|
Poblado | ||
![]() Iglesia de la Inmaculada Concepción de Ujarrás.
|
||
Localización de Ujarrás en Costa Rica
|
||
Localización de Ujarrás en Provincia de Cartago
|
||
Coordenadas | 9°49′40″N 83°50′11″O / 9.82765, -83.83626 | |
Entidad | Poblado | |
• País | Costa Rica | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
• Distrito | Paraíso | |
Ujarrás es un poblado y un lugar con mucha historia en Costa Rica. Se encuentra en el distrito de Paraíso, que pertenece al cantón del mismo nombre, en la provincia de Cartago.
Las ruinas de su antigua iglesia colonial están a solo 1 kilómetro de la orilla noroeste del Lago de Cachí. Esta construcción, hecha con una mezcla de cal y piedra llamada "calicanto", es lo único que queda de la primera iglesia de este tipo en Costa Rica. Fue construida entre 1686 y 1693, en el siglo XVII. Hoy en día, es un lugar muy visitado por turistas.
Desde sus inicios, este templo fue un sitio importante para las peregrinaciones, donde la gente iba a rezar y pedir favores.
Contenido
Historia de Ujarrás
Ujarrás en Tiempos Antiguos
Antes de la llegada de los españoles, Ujarrás ya era un lugar importante. Aquí vivían los indígenas huetares. El nombre "Ujarrás" viene del nombre de un rey huetar llamado Uxarrací. A principios de 1563, un rey de Ujarrás, llamado Tuxustí, visitó al Alcalde Mayor Juan Vázquez de Coronado en la ciudad de Garcimuñoz.
Desafíos y Conflictos
A mediados de 1564, el pueblo de Ujarrás, junto con otros pueblos como Atirro y Turrialba, se opuso a la autoridad española. El español Agustín de Hinojosa fue a Ujarrás, y el propio Vázquez de Coronado intentó calmar a los indígenas. Sin embargo, los problemas continuaron. A finales de febrero de 1568, otro rey de Ujarrás, Turichiquí, lideró una gran rebelión contra el alcalde mayor Pedro Venegas de los Ríos. En esta rebelión participaron indígenas de varias regiones.
La Virgen del Rescate y la Iglesia Colonial
Alrededor de 1575, se estableció en Ujarrás un asentamiento indígena, con un sacerdote franciscano a cargo. El pueblo se hizo famoso por una imagen de la Inmaculada Concepción en su iglesia, que se cree fue un regalo del rey Felipe II. Desde 1666, esta imagen se conoció como la Virgen del Rescate. Se dice que gracias a ella, una invasión de piratas liderada por Eduard Mansvelt y Henry Morgan se retiró de forma inesperada.
En honor a esta virgen, se construyó un templo de calicanto en Ujarrás entre 1686 y 1693. Las ruinas de esta iglesia aún existen y son un lugar de interés turístico. Este templo fue un centro de peregrinaciones desde su construcción.
El Traslado del Pueblo
A principios del siglo XVIII, la población indígena de Ujarrás disminuyó. El pueblo se convirtió en un lugar habitado por mestizos (personas con ascendencia indígena y europea). Aquí nació el famoso sacerdote Florencio del Castillo, quien llegó a ser presidente de las Cortes de Cádiz en España. Gracias a sus esfuerzos, Ujarrás fue nombrada villa en 1813.
Entre 1832 y 1833, la villa de Ujarrás fue abandonada debido a varias enfermedades. Sus habitantes se mudaron a un lugar cercano llamado Llanos de Santa Lucía, que hoy conocemos como Paraíso. De Ujarrás solo quedan las ruinas del templo de la Virgen del Rescate. Cada año, en abril, se sigue celebrando una romería (una caminata religiosa) y una fiesta en honor a esta imagen.
Estudios recientes de un historiador sugieren que el traslado del pueblo pudo haber tenido razones políticas.
Hoy en día, existe una marca comercial en Costa Rica que vende jaleas y otros productos con el nombre de Ujarrás.
Lugares Relacionados
- Cartago
- Iglesia de Orosi
- Llanos de Santa Lucía
- Puebla de los Pardos
- Valle de El Guarco
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ujarrás Facts for Kids