robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Cereceda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés de Cereceda

Flag of Cross of Burgundy.svg
2.º Gobernador de Higueras y Honduras
(interino)
3 de enero de 1530 - 5 de noviembre de 1532
Monarca Carlos I de España
Predecesor Diego López de Salcedo
Sucesor Diego de Alvítez

Flag of Cross of Burgundy.svg
4.º Gobernador de Higueras y Honduras
(interino)
14 de noviembre de 1532 - 21 de mayo de 1536
Predecesor Diego de Alvítez
Sucesor Francisco de Montejo
(como parte del adelantamiento y gobernación de Yucatán)

Información personal
Nacimiento 1490
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento ca. 1540
Tenencia de gobierno de Honduras del adelantamiento y gobernación de Guatemala
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Tesorero y gobernante colonial

Andrés de Cereceda fue un importante funcionario español que vivió entre 1490 y aproximadamente 1540. Nació en la Corona de Castilla, en España.

Se le conoce principalmente por haber sido tesorero real y gobernador interino de la región de Higueras y Honduras. Ocupó este cargo en dos periodos: de 1530 a 1532 y de 1532 a 1536. Su trabajo principal era recaudar el oro y otros recursos para la Corona española en Centroamérica.

¿Quién fue Andrés de Cereceda?

Andrés de Cereceda nació en 1490 en la Corona de Castilla, que era parte de España. Fue nombrado contador y tesorero real. Su misión era recolectar el oro en las nuevas tierras de Centroamérica.

Llegó a Honduras, una región que en ese tiempo era gobernada por Diego López de Salcedo.

¿Cómo llegó a ser gobernador?

El 3 de enero de 1530, el gobernador Diego López de Salcedo falleció. Antes de su muerte, Salcedo había elegido a Andrés de Cereceda como su sucesor. Así, Cereceda, que ya era el contador real de la gobernación, asumió el cargo de gobernador interino.

Durante su tiempo como gobernador, hubo un incidente. Un teniente de gobernador llamado Vasco Herrera fue atacado por Diego Méndez. El tesorero real Juan Ruano informó a Cereceda de lo sucedido. Juntos, reunieron hombres para capturar a Méndez, quien fue detenido y enfrentó las consecuencias de sus actos.

Un breve cambio de gobernador

El 29 de octubre de 1532, llegó a Trujillo un nuevo gobernador, Diego de Alvítez, enviado por Pedro Arias Dávila. Alvítez tomó posesión del cargo el 5 de noviembre de ese año.

Sin embargo, la gobernación de Alvítez fue muy corta. Falleció solo nueve días después, el 14 de noviembre de 1532. Debido a esto, Andrés de Cereceda fue autorizado para continuar gobernando la región de forma interina.

Cereceda presentó su renuncia como gobernador el 21 de mayo de 1536. Finalmente, Andrés de Cereceda falleció en Honduras alrededor del año 1540.

¿Qué informes escribió Cereceda?

Andrés de Cereceda no solo fue gobernador, sino que también escribió informes muy importantes. En estos documentos, detallaba la cantidad de oro que se recolectaba y sus encuentros con los pueblos indígenas de Centroamérica.

Por ejemplo, en sus informes, Cereceda describió las expediciones de Gil González Dávila entre 1522 y 1523. Mencionó el encuentro con el Rey Huetar. También escribió sobre una visita a la aldea de Corobicí (pueblo) en Costa Rica, donde se registraron 210 personas indígenas.

Cereceda continuó su avance por Costa Rica y reportó sobre el cacique (líder) Orosi, quien vivía a unas cinco leguas tierra adentro. En Nicaragua, a poca distancia de Nicoya, Cereceda documentó un encuentro con el rey Zapandí, líder de una aldea. También informó sobre la presencia de otro líder indígena llamado Nicarao.

Estos informes son valiosos porque nos dan una idea de cómo era la vida y las interacciones en Centroamérica durante el siglo XVI.

Véase también

kids search engine
Andrés de Cereceda para Niños. Enciclopedia Kiddle.