Perelló para niños
Datos para niños PerellóEl Perelló |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Perelló en España | ||||
Ubicación de Perelló en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Ebro | |||
• Partido judicial | Tortosa | |||
Ubicación | 40°52′30″N 0°42′45″E / 40.875079, 0.712381 | |||
• Altitud | min 150 - max 850 m | |||
Superficie | 100,8 km² | |||
Población | 2907 hab. (2024) | |||
• Densidad | 28,61 hab./km² | |||
Gentilicio | perellonense (cat.) perellonenc, -a |
|||
Código postal | 43519 | |||
Alcalde | Maria Cinta Llaó i Llaó y Samuel Ferré Pallarés | |||
Fiesta mayor | fiesta patronal | |||
Patrón | Antonio Abad | |||
Sitio web | www.elperello.cat | |||
Perelló (cuyo nombre oficial en catalán es El Perelló) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Actualmente, tiene una población de 2907 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- Perelló: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Véase también
Perelló: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Perelló es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy variado. Desde antiguas pinturas rupestres hasta su importante producción de miel, este municipio ofrece muchos aspectos interesantes para descubrir.
¿Dónde se encuentra Perelló?
Perelló forma parte de la comarca del Bajo Ebro. Está a unos 65 kilómetros de la ciudad de Tarragona. El municipio tiene un paisaje diverso, con montañas al oeste y la costa mediterránea al este.
La autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera nacional N-340 atraviesan el municipio. La altitud del terreno varía mucho, desde los 761 metros en la sierra del Boix hasta el nivel del mar. El pueblo de Perelló se encuentra a 142 metros sobre el nivel del mar.
Perelló limita con varios municipios: al norte con Tivisa, al noreste y este con La Ametlla de Mar, al sureste con el mar Mediterráneo, al sur con La Ampolla, al suroeste con Tortosa, al oeste con Tivenys y al noroeste con Rasquera.
¿Qué secretos guarda la Prehistoria de Perelló?

Perelló es un lugar muy importante para entender la Prehistoria de Europa. Aquí se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos hechos en cuevas por los primeros humanos.
El Abrigo de Cabra Feixet es un lugar donde se conservan estas pinturas. Fueron creadas por grupos de cazadores y recolectores hace unos 10.000 años. Estas obras de arte muestran figuras de arqueros, cabras y ciervos, todas pintadas en color rojo.
Estas pinturas son un testimonio único de la inteligencia humana. Por eso, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. Forman parte del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
La Historia de Perelló a través del Tiempo
Perelló tiene una historia muy larga, desde la época romana hasta tiempos más recientes.
Perelló en la Época Romana
Se cree que Perelló podría haber sido la antigua Tria Capita, una parada importante en la Vía Augusta romana. Esta era una calzada que conectaba diferentes partes del Imperio Romano. Se han encontrado restos arqueológicos romanos en la zona, lo que confirma la presencia humana en esa época.
Perelló en la Edad Media y Moderna
Después de la reconquista de estas tierras en el siglo XII, el pueblo de Perelló comenzó a crecer. A finales del siglo XIII, el rey Jaime II de Aragón ordenó que se poblara el lugar conocido como "Las Fuentes de Perelló".
En 1294, se otorgaron permisos a 84 familias para que vivieran libremente en este nuevo asentamiento. El territorio de Perelló era bastante grande en ese momento. A principios del siglo XIV, se fundó un hospital para viajeros.
Durante los siglos XIV al XVI, Perelló sufrió ataques de piratas. Por esta razón, las murallas del pueblo fueron reforzadas en 1585 para proteger a sus habitantes.
En el siglo XVII, el pueblo fue afectado por conflictos y fue saqueado e incendiado. En el siglo XIX, los carlistas quemaron documentos del municipio.
Perelló en la Época Contemporánea
En 1891, la población de La Ametlla de Mar se separó de Perelló para formar su propio municipio.
Durante la Guerra Civil Española, Perelló sufrió graves daños debido a los bombardeos.
Más tarde, en 1989, la población de La Ampolla también se separó de Perelló.
¿Cuántas personas viven en Perelló?
Perelló cuenta con una población de 2907 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Perelló entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Perelló: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 1078 | 1030 | 2108 | 73.0% |
|
Extranjera | 405 | 372 | 777 | 26.9% |
|
¿A qué se dedica la gente en Perelló?
La economía de Perelló se basa principalmente en la agricultura y la producción de miel. Aunque el turismo es importante, la agricultura sigue siendo el motor principal.
Los cultivos más comunes son los olivos y los almendros. La Cooperativa Agrícola de Sant Isidre, fundada en 1957, produce aceites y vinos de calidad.
Perelló es conocida como la capital catalana de la miel. La apicultura (cría de abejas para obtener miel) es una actividad tradicional aquí. La Cooperativa Apícola Tarraconense tiene su sede en el pueblo.
También hay ganadería, principalmente de pollos y conejos. La industria local incluye talleres mecánicos y empresas de construcción.
Cada abril, Perelló celebra Firabril, una feria muy antigua. En ella se muestran y venden productos locales, especialmente miel y aceite.
¿Qué lugares de interés cultural y patrimonial tiene Perelló?
Perelló cuenta con varios sitios históricos y naturales que vale la pena visitar.
Edificios y Monumentos
La iglesia parroquial está dedicada a la Asunción de la Virgen. Aunque es muy antigua, el edificio actual es de estilo neoclásico y fue restaurado en el siglo XX.
También se encuentra la Torre de les Guàrdies, una antigua torre de vigilancia y de telegrafía óptica del siglo XIX.
Sitios Arqueológicos y Naturales
- Las Pinturas Rupestres de Cabra-Feixet son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La cueva de la Mallada, donde se encontraron herramientas de sílex de hace unos 35.000 años.
- Restos de la antigua Vía Augusta romana y varios pozos romanos.
- La Ermita de San Cristóbal (Perelló).
- El Molino de Viento.
- El Parque Eólico, donde se pueden organizar visitas.
- La Fuente de Tita, ideal para rutas en bicicleta de montaña (BTT).
- La Balsa de en Ferrà, un hermoso paraje natural.
Playas de Perelló
Perelló también tiene varias playas bonitas para disfrutar del mar:
- Santa Lucía
- Morro de Gos
- Cala Bona
- Cala Moros
- Pont del Àlia
¿Cuándo son las fiestas en Perelló?
Perelló celebra su fiesta mayor el 17 de enero, en honor a San Antonio Abad. También tienen fiestas de verano en agosto, aunque son más pequeñas.
Véase también
En inglés: El Perelló Facts for Kids