La Ametlla de Mar para niños
Datos para niños La Ametlla de MarL'Ametlla de Mar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista general
|
||||
Ubicación de La Ametlla de Mar en España | ||||
Ubicación de La Ametlla de Mar en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Ebro | |||
• Partido judicial | Tortosa | |||
Ubicación | 40°53′02″N 0°48′09″E / 40.8838957, 0.8024645 | |||
• Altitud | 19 m | |||
Superficie | 66,87 km² | |||
Fundación | Siglo XX | |||
Población | 7373 hab. (2024) | |||
• Densidad | 102,99 hab./km² | |||
Gentilicio | calero, -a | |||
Código postal | 43860 | |||
Alcaldesa (2023) | Eva del Amo Galarzo (Junts x l’Ametlla) | |||
Fiesta mayor | fiesta patronal | |||
Patrón | Fiesta de la Candelaria y Pedro | |||
Sitio web | ametllamar.cat | |||
La Ametlla de Mar (cuyo nombre oficial en catalán es l'Ametlla de Mar) es un bonito pueblo de la comarca del Bajo Ebro. Se encuentra en la provincia de Tarragona, en Cataluña, España. También se le conoce como La Cala.
Este lugar está en el centro del golfo de San Jorge. Es famoso por sus pequeñas calas y playas, algunas con arena blanca y fina, y otras con piedras. Los pinos llegan casi hasta el mar Mediterráneo, creando paisajes preciosos. Es un pueblo de pescadores con unos 7373 habitantes.
Contenido
Historia de La Ametlla de Mar
La historia de La Ametlla de Mar es muy interesante y se remonta a siglos atrás.
Orígenes del Pueblo
En el pasado, durante el reinado del rey Carlos III, se pensó en poblar la zona de Alfama. La idea era traer pescadores de Grao de Valencia y agricultores de Valls para que vivieran allí. Así fue como nació el primer asentamiento de La Cala de la Ametlla.
A principios del siglo XX, ya había una pequeña iglesia, lo que demuestra que el pueblo estaba creciendo. Sin embargo, en esos años, la población sufrió algunas enfermedades importantes, como una epidemia en 1834.
Crecimiento y Desarrollo
Un momento clave para el pueblo fue la llegada del ferrocarril en 1865. La estación de Ametlla de Mar ayudó a que más gente se mudara al pueblo y a que la economía mejorara. En 1891, La Ametlla de Mar se separó de Perelló y se convirtió en un municipio independiente.
A principios del siglo XX, muchos habitantes de La Ametlla de Mar, conocidos como "caleros", emigraron a otras partes de la costa catalana, como la Costa Brava, y también a América. Hubo más emigraciones después de la guerra civil.
Durante un periodo de la historia, el pueblo tuvo algunos desacuerdos sociales, especialmente entre los pescadores. Se crearon dos grupos diferentes, lo que causó tensiones en la vida local. Estos problemas se hicieron más grandes durante la Guerra Civil Española y en los años posteriores, causando momentos difíciles para la comunidad.
Evolución del Nombre
Cuando el pueblo se separó de Perelló, se llamó La Ametlla. Luego, en 1916, su nombre cambió a Cala de la Ametlla, y en 1917, a Ametlla de Mar. Desde 1984, su nombre oficial es L'Ametlla de Mar. La palabra "Ametlla" significa 'almendra' en catalán.
Geografía de La Ametlla de Mar
La Ametlla de Mar está en la comarca del Bajo Ebro, a unos 53 kilómetros de la capital de la provincia, Tarragona.
Relieve y Paisaje
El paisaje de La Ametlla de Mar es muy variado. Al norte y al oeste, hay montañas como la sierra de la Barra y la sierra de la Mar. Estas montañas bajan poco a poco hasta la costa mediterránea, entre Calafat y Cap Roig. En el interior, hay muchos barrancos que descienden de las montañas cercanas.
La altitud del municipio va desde los 394 metros en el Tossal de Montagut hasta el nivel del mar en sus playas. El pueblo se encuentra a 19 metros sobre el nivel del mar.
Límites Geográficos
La Ametlla de Mar limita con varios lugares:
- Al noroeste y norte: Tivisa
- Al noreste: Vandellós y Hospitalet del Infante
- Al oeste y suroeste: Tivisa y Perelló
- Al sur: Perelló
- Al este y sureste: El Mar Mediterráneo
Población de La Ametlla de Mar
La Ametlla de Mar tiene una población de 7373 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha ido cambiando.
Gráfica de evolución demográfica de La Ametlla de Mar entre 1897 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba La Ametlla: 1897, 1900 y 1910 |
Economía de La Ametlla de Mar
La economía de La Ametlla de Mar se basa principalmente en dos actividades: la pesca y el turismo.
La Pesca
La pesca sigue siendo muy importante para el pueblo. El puerto de La Ametlla tiene muchas barcas que se dedican a diferentes tipos de pesca, como el arrastre o el trasmallo. Además, cuenta con la flota de atuneros más grande de Cataluña. Cada tarde, el pescado y el marisco fresco se subastan en la Lonja de Pescadores.
El Turismo
La otra actividad económica fuerte es el turismo y los servicios. Esto ha impulsado la creación de muchos negocios y tiendas para atender a los visitantes. La Ametlla de Mar atrae a turistas de Cataluña, del resto de España, de Francia y de otros países europeos.
Cómo llegar a La Ametlla de Mar
El municipio está bien conectado por carretera:
- La Autopista del Mediterráneo (AP-7): Una vía rápida que conecta Valencia y Barcelona.
- La carretera nacional N-340: Una alternativa a la autopista.
Lugares de Interés en La Ametlla de Mar
La Ametlla de Mar es famosa por su costa y sus playas.
Playas y Calas
La Ametlla de Mar tiene 16 kilómetros de costa con 30 calas y playas. Hay playas de arena fina y blanca, y otras de piedras, todas rodeadas de pinos y con aguas muy limpias. Es uno de los municipios de Cataluña con más "Banderas Azules", un reconocimiento internacional a la calidad de sus playas (5 playas y 1 del Club Náutico).
Algunas playas tienen accesos adaptados para personas con movilidad reducida. Si te gusta ir a la playa con tu mascota, puedes visitar Cala “Bon Caponet”.
Entre las 27 calas y playas, 5 de ellas reciben anualmente la Bandera Azul por su limpieza, calidad del agua y servicios:
- Playa La Calafató: Una pequeña playa de arena fina de solo 30 metros, con aguas cristalinas. Tiene duchas y puesto de socorrista en verano.
- Playa San Jordi: Situada junto al Castillo de San Jorge de Alfama, una antigua fortaleza. Es una playa de arena fina de 100 metros con muchos servicios y actividades deportivas.
- Cala Cala Forn: Una pequeña playa de arena fina cerca de Cala Vidre. Ofrece alquiler de canoas, sombrillas, duchas y un chiringuito.
- Playa Pixavaques: Una pequeña playa de arena fina de 70 metros, cerca del centro del pueblo, con todos los servicios.
- Playa del Alguer: La única playa urbana, bordeada por el paseo marítimo. Es de arena, tiene 120 metros y es de fácil acceso, con muchos restaurantes cerca.
Aquí tienes una lista de algunas de las calas y playas:
- Cala La Calafato
- Cala Calafat o Llobeta
- Playa Lo Ribellet
- Playa San Jordi
- Cala Vidre
- Cala Forn
- Cala de las Botellas
- Cala Mosques
- Playa Torrent del Pi
- Playa Xelin
- Playa del Estany Tort
- Cala Ambrosia
- Cala del cementerio
- Cala Arandes
- Playa Pixavaques
- Playa del Alguer
- Caleta de Pepo
- Cala Bon Caponet
- Cala Bon Capó
- Playa del Estany d'en Gras
- Playa de Port Olivet
- Playa de Santas Creus
- Playa de la Leña
- Playa del Estany Podrit
- Punta del Águila
- Roca del islot del Águila
- Cala del Águila
Otros Lugares de Interés
- Observatorio de La Ametlla de Mar: Un lugar para aprender sobre el cielo y las estrellas.
Cultura y Actividades en La Ametlla de Mar
La Ametlla de Mar tiene una rica vida cultural con fiestas, deportes y una gastronomía deliciosa.
Fiestas Tradicionales
- Virgen de la Candelera: Se celebra el 2 de febrero, en honor a la patrona del pueblo. Hay actividades culturales, deportivas y religiosas.
- San Pedro: El 29 de junio, se celebra al patrón de los pescadores. Se pasea la imagen del patrón en una barca y se hacen exposiciones.
- Corpus: El 18 de junio, las calles se decoran con elementos naturales, creando hermosas alfombras.
- Fiestas de Calafat: El 4 de agosto, la urbanización de Calafat celebra sus fiestas con actividades sociales y deportivas.
- Festividad en el Castillo de San Jorge: Se realizan actividades deportivas y gastronómicas, como sardinadas y concursos de paellas.
- Feria Alternativa y de Productos Naturales: El primer fin de semana de abril, se celebra esta feria con productos naturales y una muestra de oficios antiguos.
Deportes y Actividades
- Festividad de la Bicicleta: El 1 de mayo, se organiza un paseo en bicicleta desde La Ametlla de Mar hasta Mas Platé, seguido de juegos deportivos y una comida popular.
- Fútbol: Cada fin de semana, se juegan partidos de fútbol de diferentes categorías en la zona deportiva municipal.
- Remo: El Patronato Municipal de Deportes tiene una sección de remo que compite en la liga catalana.
Gastronomía Marinera
La comida marinera es una seña de identidad de La Ametlla de Mar. Hay muchos restaurantes donde puedes probar platos hechos con el pescado y marisco fresco que se subasta en la Lonja. Durante todo el año, se celebran jornadas gastronómicas para promocionar estos productos locales, como las jornadas de la galera, del atún rojo o del pescado azul.
Platos Típicos
- Arrossejat: Un plato de arroz con sabor a mar.
- Fideuada (o fideos rossejats): Un plato similar a la paella, pero con fideos.
- Suquet de peix calero: Un guiso de pescado tradicional del pueblo.
Dulces Típicos
- Coraçons
- Pastissets (rellenos de cabello de ángel o de crema)
- Panellets
Turismo Activo
AmetlladeMar Experience ofrece muchas actividades para disfrutar del mar Mediterráneo y la naturaleza:
- Buceo y snorkel
- Paseos en bicicleta y kayak
- Cruceros turísticos y alquiler de embarcaciones
- Tuna-tour (una experiencia para nadar entre atunes gigantes)
- Pesca y senderismo
- Actividades de motor en el Circuito de Calafat
La Ametlla de Mar está reconocida como Destino de Turismo Deportivo y forma parte de la estación náutica de la Costa Dorada.
Servicios Esenciales
La Ametlla de Mar cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes y visitantes.
Educación
- IES Mare de Déu de la Candelera (Instituto de Educación Secundaria)
- Jardín de Infancia Xerinola
- CEIP San Jordi (Colegio de Educación Infantil y Primaria)
- Escuela de Capacitación Nauticopesquera de Cataluña (Escuela de formación para la pesca)
Salud y Seguridad
- CAP Ametlla de Mar (Centro de Atención Primaria)
- Bomberos
- Policía local
- Guardia civil
- Mossos d'Esquadra (Policía de Cataluña)
Oficina de Turismo
La oficina de turismo de La Ametlla de Mar es un lugar moderno donde puedes obtener información sobre el pueblo. Sus objetivos son:
- Promocionar La Ametlla de Mar como destino turístico.
- Coordinar a las empresas turísticas.
- Crear materiales de promoción.
- Ayudar a proteger la naturaleza y la cultura del municipio.
Ocio y Cultura
- BOATS Mar Natura: Ofrece alquiler de embarcaciones, excursiones náuticas, snorkel y pesca.
- Club náutico: Con capacidad para 225 barcos.
- Biblioteca municipal Dr. Frías
- Sala SCER polivalente (para eventos)
- Sala de exposiciones de arte
- Telecentro
- Circuito de Calafat: Para actividades de motor.
- Zona deportiva municipal: Con campo de fútbol, tenis, piscina y pista polideportiva.
- Banda de música: Con más de 25 años de historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: L'Ametlla de Mar Facts for Kids
- Observatorio de La Ametlla de Mar