Peralejos para niños
Datos para niños Peralejos |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
Ubicación de Peralejos en España | ||
Ubicación de Peralejos en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°29′01″N 1°01′59″O / 40.4837318, -1.0329396 | |
• Altitud | 995 m | |
Superficie | 36,10 km² | |
Población | 89 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,41 hab./km² | |
Código postal | 44162 | |
Alcalde (2023) | Carlos López Latorre (PAR) | |
Sitio web | peralejos.es | |
Peralejos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en el valle del río Alfambra, cerca de la sierra del Pobo. Peralejos pertenece a la comarca de la Comunidad de Teruel y, según los datos de 2024, tiene una población de 89 habitantes.
Contenido
Geografía de Peralejos
Peralejos está a unos 19 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia. El municipio se encuentra en el valle del río Alfambra. El paisaje es variado, con barrancos y montañas. Al oeste está la Sierra Palomera y al noreste la Sierra del Pobo.
Altitud y relieve
La altura del terreno en Peralejos varía. El punto más alto es el Alto de la Umbría Negra, que mide 1702 metros. A orillas del río Alfambra, la altura es de 980 metros. El pueblo de Peralejos está a 998 metros sobre el nivel del mar. Una carretera importante, la N-420, atraviesa parte del municipio.
Municipios cercanos
Peralejos limita con varios municipios. Estos son: Alfambra, Escorihuela, Teruel, El Pobo, Cedrillas, Cuevas Labradas y Corbalán.
Historia de Peralejos
A mediados del siglo XIX, Peralejos tenía una población de 338 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima saludable y templado.
Descripción antigua del pueblo
Un libro antiguo de 1849, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Peralejos. Menciona que el pueblo tenía 99 casas y una escuela. También había una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé y un cementerio.
El río Alfambra pasaba por el pueblo y sus aguas se usaban para mover un molino de harina y un batán (una máquina para trabajar telas). El terreno era montañoso, excepto por una pequeña zona llana. Los caminos conectaban Peralejos con los pueblos vecinos. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo, patatas, legumbres y algunas frutas y verduras. También criaban ovejas y cabras, y cazaban conejos y perdices.
Población de Peralejos
Actualmente, Peralejos tiene una población de 89 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Peralejos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
El gobierno de Peralejos está a cargo de un Ayuntamiento. El alcalde actual de Peralejos es Carlos López Latorre, del Partido Aragonés (PAR). Él fue elegido en 2023.
Patrimonio de Peralejos
Peralejos tiene varios edificios y lugares históricos importantes.
Edificios religiosos
- La torre de la iglesia: Es de estilo mudéjar y renacentista.
- La ermita barroca de la Virgen del Carmen: Fue construida en el siglo XVII.
- La iglesia gótica de San Bartolomé Apóstol: Data del siglo XVI.
Otros monumentos
Existe un monolito (una gran piedra conmemorativa) dedicado a dos capitanes del Ejército del Aire, José Manuel Hernández Ferri y Gonzalo Gracia Ramos. Ellos fallecieron el 4 de mayo de 1984 en un accidente de avión en la localidad.
Véase también
En inglés: Peralejos Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel