robot de la enciclopedia para niños

Escorihuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escorihuela
municipio de Aragón
Bandera de Escorihuela.svg
Bandera
Escudo de Escorihuela.svg
Escudo

El monumento al espiglero.jpg
Escorihuela ubicada en España
Escorihuela
Escorihuela
Ubicación de Escorihuela en España
Escorihuela ubicada en Provincia de Teruel
Escorihuela
Escorihuela
Ubicación de Escorihuela en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°32′43″N 0°58′16″O / 40.5453311, -0.9710434
• Altitud 1133 m
Superficie 56,99 km²
Población 141 hab. (2024)
• Densidad 2,58 hab./km²
Código postal 44161
Alcaldesa (2023) Milagros Agripina Giménez Marqués (PAR)
Sitio web www.escorihuela.es

Escorihuela es un pequeño y encantador municipio en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Teruel. En 2024, su población es de 141 habitantes, pero este número aumenta mucho durante el verano cuando se celebran las fiestas locales de San Lorenzo.

Entre los lugares más importantes de Escorihuela están la Iglesia de La Inmaculada Concepción, unas dunas fósiles muy antiguas, los Aljezares (lugares con yeso), el Centro de Interpretación del Espliego y el Monumento al Espigolero.

Un hecho histórico muy importante para Escorihuela es la llamada Sentencia de Escorihuela del año 1277. Se considera que este evento marcó el inicio de la independencia del municipio.

El Espliego: Una Planta Especial

Archivo:El monumento al espiglero
Monumento al espigolero

Las montañas que rodean Escorihuela están cubiertas de espliego. Esta planta es un tipo de lavanda silvestre que crece en zonas de clima mediterráneo a más de 1000 metros de altura.

Centro de Interpretación del Espliego (CIES)

La gente de Escorihuela tiene una larga tradición de recolectar espliego y extraer su esencia. Para mostrar esta historia, se creó el CIES, que significa Centro de Interpretación del Espliego.

En el CIES puedes ver:

  • Un jardín con plantas de espliego.
  • Un área donde se muestra cómo se extrae la esencia del espliego.
  • Una sala para ver videos sobre el espliego.
  • Una recreación de las dunas fósiles de Escorihuela.
  • Objetos antiguos que se usaban para recolectar y destilar esta planta aromática.
  • Mucha información sobre el espliego, su producción en el mundo y su historia.

También hay información sobre otras plantas aromáticas y útiles, como la gayuba y la efedra.

Otros Usos de Plantas y Materiales

El CIES también tiene secciones especiales dedicadas a:

  • El cañizo: Un material de construcción tradicional que se está perdiendo.
  • El centeno: Un cereal que se cultivaba para alimentar al ganado. Con el centeno se hacían figuras curiosas llamadas "bálagos", que parecían personas.

Cada agosto, se celebran las Jornadas del Espliego. Durante estas jornadas, se hacen demostraciones de cómo se recolecta y destila el espliego.

¿Cuánta Gente Vive en Escorihuela?

La población de Escorihuela ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 141 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Escorihuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién Gobierna Escorihuela?

Los municipios como Escorihuela son gobernados por un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo para tomar decisiones importantes.

Actualmente, la alcaldesa de Escorihuela es Milagros Agripina Giménez Marqués.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escorihuela Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Escorihuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.