robot de la enciclopedia para niños

Penagos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Penagos
municipio de Cantabria
Escudo de Penagos (Cantabria).svg
Escudo

Boleralatapia.jpg
Penagos ubicada en España
Penagos
Penagos
Ubicación de Penagos en España
Penagos ubicada en Cantabria
Penagos
Penagos
Ubicación de Penagos en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Santander
• Partido judicial Medio Cudeyo
Ubicación 43°20′16″N 3°48′29″O / 43.337777777778, -3.8080555555556
• Altitud 134 m
Superficie 31,67 km²
Población 2257 hab. (2024)
• Densidad 65,77 hab./km²
Código postal 39...
Alcalde (2007) José Carlos Lavín
Cuesta (AEUP)
Sitio web www.aytopenagos.com
Penagos (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal de Penagos

Penagos es un municipio y una localidad que se encuentra en la región de Cantabria, en el norte de España. Está ubicado en la comarca de Santander. Limita con otros municipios como Villaescusa al norte, Liérganes al este, y Santa María de Cayón al sur y al oeste.

Penagos se sitúa en la parte sur de Peña Cabarga. Una parte importante de su territorio forma parte del famoso Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Por el municipio pasan carreteras importantes como la A-8 y la N-634.

Geografía de Penagos: Ubicación y Paisaje

Penagos forma parte de la comarca de Santander y se encuentra a unos 24 kilómetros de la capital de Cantabria. El municipio está conectado por la Autovía del Cantábrico (A-8) y la carretera nacional N-634. También cuenta con carreteras locales que unen sus pueblos y facilitan el acceso a municipios cercanos como Liérganes, Santa María de Cayón y Villaescusa.

El paisaje de Penagos se caracteriza por el Macizo de Peña Cabarga al norte y praderas que suben suavemente hacia el sur. La altura del terreno varía desde los 87 metros hasta los 654 metros en el alto de La Crespa. La capital del municipio, Penagos, se encuentra a 134 metros sobre el nivel del mar.

Dentro del municipio se encuentra el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Este parque es un ejemplo de cómo se puede recuperar un espacio que antes fue una mina. Ahora, más de mil animales de diferentes continentes viven aquí en un ambiente de semilibertad.

Noroeste: Villaescusa Norte: Villaescusa Noreste: Liérganes
Oeste: Villaescusa y Santa María de Cayón Rosa de los vientos.svg Este: Liérganes
Suroeste: Santa María de Cayón Sur: Santa María de Cayón Sureste: Santa María de Cayón y Liérganes

Clima en Penagos: ¿Cómo es el tiempo?

Penagos tiene un clima suave y templado. Se clasifica como marítimo-cálido. Esto significa que sus inviernos son suaves, adecuados para cultivos como los cítricos, y sus veranos son templados. El clima es generalmente húmedo y con influencia del mar.

La temperatura promedio anual es de 14,3 °C. La diferencia entre las temperaturas de invierno y verano es pequeña, menos de 11 °C. En verano, la temperatura media es de 19,0 °C, mientras que en invierno baja a unos 9,7 °C. En cuanto a la lluvia, la media anual es de 1.465 mm. Noviembre es el mes con más lluvia y julio es el más seco.

Según los datos de la estación meteorológica de La Penilla, que está a 7 kilómetros, las condiciones climáticas promedio de la zona son:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La Penilla WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 9.20 9.80 11.20 12.30 15.10 17.80 19.50 19.70 18.50 16.00 12.00 10.00 14.3
Precipitación total (mm) 155.20 107.40 130.70 149.10 103.50 75.60 64.90 89.10 100.80 132.10 194.10 163.20 1465.7
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Datos de precipitación (1961-2003) y de temperatura (1961-2003)

Historia de Penagos: Un Valle con Reconocimiento Real

La historia de Penagos es muy interesante. En el año 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla le dio a este lugar el título de "Real y Leal Valle". Esto fue un reconocimiento por la gran ayuda que sus habitantes ofrecieron en la Batalla de las Navas de Tolosa.

Más tarde, en 1342, una crónica del rey Alfonso XI también destacó la valentía de los habitantes del valle en la Batalla del Salado. Los reyes Felipe V y Fernando VI, en 1717, le otorgaron el título de "Fiel". Gracias a esto, los habitantes de Penagos quedaron libres de pagar el impuesto de la sal, que en aquella época era muy alto.

En 1778, Penagos fue uno de los "Nueve Valles" que formaron la Provincia de Cantabria. Finalmente, en 1822, se convirtió en el municipio que conocemos hoy.

Población de Penagos

Penagos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Penagos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Transporte y Conexiones en Penagos

Red de Carreteras

Por el municipio de Penagos pasan varias carreteras importantes:

  • La A-8, que es una autovía principal. Incluye un viaducto sobre el humedal de La Llama, de 1,6 kilómetros de largo. En esta autovía hay un acceso a Sarón que conecta con las carreteras N-634 y CA-142. Desde aquí se puede llegar al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. También hay un área de descanso llamada Penagos.
  • La carretera nacional N-634.

También hay carreteras de la Red Primaria de Cantabria:

Y varias carreteras locales de Cantabria:

Transporte Público

Penagos está conectado con otras ciudades importantes de Cantabria a través de líneas de autobús:

Economía de Penagos: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Penagos se basa principalmente en el sector terciario (servicios), donde trabaja casi la mitad de la población (47,6 %). El sector primario (agricultura y ganadería) emplea al 17,8 % de las personas. La industria y la construcción también son importantes, con un 24,2 % y un 10,5 % de la población trabajando en ellas, respectivamente.

La tasa de actividad en el municipio es del 48,4 %, y la tasa de desempleo es del 9,8 %. Esto es mejor que el promedio de Cantabria, que es del 52,5 % de actividad y 14,2 % de desempleo.

Administración y Gobierno Local

Gobierno Municipal

El actual alcalde de Penagos es José Carlos Lavín Cuesta, del partido AEUP.

Resultados de las elecciones municipales en Penagos
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Unión por Penagos (UPP) 836 59,29 7 935 65,11 8 927 66,17 7 807 59,38 6 753 59,48 6 686 53,76 5
Partido Popular (PP) 323 22,90 3 370 25,76 3 386 27,55 2 405 29,80 3 353 27,88 2 426 33,39 3
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) 142 10,07 1 112 7,79 0 77 5,50 0 109 8,02 0 119 9,40 1 149 11,68 1

Organización del Territorio

El municipio de Penagos se organiza en varias localidades y barrios:

Sistema Judicial

Penagos forma parte del Partido judicial de Medio Cudeyo, que es el número 7 de Cantabria.

Desde 1998, Manuel Calderón Fernández ha sido el juez de paz de Penagos. Fue nombrado de nuevo por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en 2011, 2015 y 2019. El puesto de juez de paz sustituto ha estado sin ocupar desde 2007.

Patrimonio Cultural de Penagos

En Penagos, hay dos edificios importantes que están protegidos por su valor histórico y cultural:

  • La Iglesia parroquial de San Jorge, que es un Bien de Interés Local.
  • El Puente del Búmbaro, ubicado en Llanos, que es un Bien Inventariado.

Personas Destacadas de Penagos

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Penagos son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Penagos Facts for Kids

kids search engine
Penagos para Niños. Enciclopedia Kiddle.