robot de la enciclopedia para niños

Península Antártica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península Antártica
Argentina: Tierra de San Martín
Chile: Tierra de O'Higgins
Antpen-es.png
Mapa de la península Antártica
Ubicación
Continente Antártida
Mar Océano Antártico
País

Emblem of the Antarctic Treaty.svg Tratado Antártico
Reclamada por:

Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Localidad 18 permanentes
Coordenadas 69°S 66°O / -69, -66
Características
Tipo Península
Otros datos
Población 469
1261 en verano

La península Antártica es la parte más al norte del continente antártico. Es una península grande que se extiende hacia el norte y luego gira al noreste, terminando en la península Trinidad. Se encuentra en la Antártida Occidental, al sur del continente americano. Está rodeada por el mar de Bellingshausen al oeste y el mar de Weddell al este. Gran parte de la costa del mar de Weddell está cubierta por la barrera de hielo Larsen.

Al ser la zona más al norte de la Antártida, tiene un clima un poco menos frío que el resto del continente. Por esta razón, es el lugar con más bases de investigación científica. También es la región de la Antártida donde más se notan los efectos del cambio climático. La península tiene un tamaño de unos 522.000 kilómetros cuadrados y el 80% de su superficie está cubierta por una capa de hielo permanente.

Nombres de la Península Antártica

Archivo:Antarctic Peninsula satellite image
Imagen por satélite de la península Antártica.

Aunque en los países de habla hispana se le llama península Antártica, tiene otros nombres. En Chile, se le conoce oficialmente como Tierra de O'Higgins, en honor a Bernardo O'Higgins. En Argentina, en los mapas se le llama Tierra de San Martín, en honor a José de San Martín.

Antiguamente, el Reino Unido la llamaba Graham Land y Estados Unidos la conocía como Palmer Land. En 1964, ambos países acordaron que Graham Land se usaría solo para la parte norte y más estrecha de la península. Palmer Land se reservó para la parte sur y más ancha. El límite entre ambas zonas es una línea entre el cabo Jeremy y el cabo Agassiz.

¿Cómo se define la base de la Península Antártica?

Archivo:Antarctica Without Ice Sheet
Mapa topográfico de la Antártida si se elimina la capa de hielo. Se observa la península Antártica como una isla.
Archivo:AntarcticBedrock
Mapa topográfico de la Antártida mostrando las áreas que están por encima del nivel del mar sin la capa de hielo. Se observa la península antártica como una isla.

Según el Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR), la base de la península Antártica se define de diferentes maneras. Estados Unidos la considera una línea de unos 350 km que une el cabo Adams en la barrera de hielo Filchner-Ronne con un punto en la costa English. Esta definición muestra cómo la península se separa del hielo y se extiende hacia el norte.

El Reino Unido, hasta 2009, usaba la misma definición que Estados Unidos. Sin embargo, para ser más precisos sobre la extensión de la península, movió los límites unos 300 km hacia el sur. Ahora, su definición es una línea de unos 420 km que une la península Rydberg con la corriente de hielo Evans.

Estudios de la tierra bajo el hielo muestran que la base de la península Antártica está por debajo del nivel del mar. Esto significa que si todo el hielo se derritiera, la península sería una gran isla. Incluso si el nivel del mar subiera y la tierra se elevara un poco al liberarse del peso del hielo, seguiría siendo una isla.

Reclamaciones Territoriales en la Península Antártica

Varios países tienen reclamaciones sobre la península Antártica. Argentina reclama la mayor parte, incluyéndola en su departamento Antártida Argentina. Para Chile, es parte del Territorio Chileno Antártico. El Reino Unido la considera parte de su Territorio Antártico Británico. Todas estas reclamaciones están bajo las reglas del Tratado Antártico.

Historia de la Exploración y Acuerdos

No se sabe con certeza quién vio la península Antártica por primera vez. El primer avistamiento registrado fue en 1819, durante una expedición del explorador estadounidense Nathaniel Palmer. Dos años después, el explorador británico John Davis habría desembarcado en la península, encontrando señales de cazadores de focas que habían llegado antes.

El 2 de enero de 1904, Argentina fue el primer país en reclamar soberanía en la Antártida y ha mantenido una presencia constante desde entonces. El 21 de julio de 1908, el Reino Unido también anunció sus reclamaciones.

En 1927, Argentina inauguró el Observatorio Naval en la isla Laurie, la primera estación de radio en la Antártida. Chile estableció los límites de su Antártica Chilena el 7 de septiembre de 1939.

Argentina y Chile firmaron un acuerdo en 1948 para proteger sus derechos territoriales en la Antártida. En 1948, Chile inauguró su primera base en la Antártida continental, la Base General Bernardo O'Higgins. En 1951, Argentina inauguró su primera base continental, el Destacamento Naval Almirante Brown.

El 1 de diciembre de 1959, varios países, incluyendo Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la Unión Soviética, firmaron el Tratado Antártico. Este tratado entró en vigor el 23 de junio de 1961.

El artículo 1 del tratado establece que: La Antártida se usará solo para fines pacíficos. Se prohíbe cualquier actividad militar, como bases o maniobras militares. Sin embargo, se puede usar personal o equipo militar para investigaciones científicas o cualquier otro fin pacífico.

El artículo 4 dice que: Ninguna acción o actividad mientras el tratado esté vigente servirá para apoyar o negar una reclamación de territorio en la Antártida. No se harán nuevas reclamaciones mientras el tratado esté vigente.

En julio de 2003, Chile y Argentina comenzaron a reparar un antiguo refugio argentino llamado Abrazo de Maipú. Este refugio, a medio camino entre las bases O'Higgins (Chile) y Esperanza (Argentina), se usa ahora por ambos países, mostrando su cooperación en la Antártida.

Geografía de la Península Antártica

Archivo:Booth and Mount Scott
Monte Scott situado en el lado occidental de la península Antártica.

La península Antártica tiene una forma alargada como una "S". Su parte principal es una cadena de montañas llamada Antartandes. Se cree que estas montañas son una continuación de la cordillera de los Andes de Sudamérica. La altura más alta de los Antartandes es el monte Coman, que mide 3657 m.

Las costas de la península Antártica son muy irregulares, con muchos fiordos y bahías. Esto se debe a la acción del hielo y a la presencia de volcanes activos bajo el mar. Al este de la península se encuentra la barrera de hielo Larsen, que está disminuyendo rápidamente debido al recalentamiento global. De hecho, las secciones Larsen A y Larsen B casi han desaparecido desde los años 90.

Cerca de la península Antártica hay muchas archipiélagos e islas, especialmente al norte y al oeste. Algunos ejemplos son:

Las costas de la península Antártica tienen nombres específicos. En el lado oeste, desde la base hasta la punta (península Trinidad), están la costa English, costa Rymill, costa Fallières, costa Loubet, costa de Graham, costa Danco y costa Palmer. En el lado este, desde la punta hasta la base, están la costa Nordenskjöld, costa Oscar II, costa Foyn, costa Bowman, costa Wilkins, costa Black, costa Lassiter, costa Orville y parte de la costa Zumberge.

Estaciones de Investigación Científica

Debido a su ubicación más cercana a otros continentes (especialmente a América del Sur), su clima y la presencia de zonas sin hielo, la parte norte y oeste de la península, junto con sus islas, es la región de la Antártida con más bases de investigación. Muchos países tienen estaciones aquí. En la Base Esperanza de Argentina, parte del personal vive con sus familias. Algo similar ocurre en la cercana isla Rey Jorge con Villa Las Estrellas de Chile.

Flora y Fauna de la Península Antártica

Archivo:Fur seal antarctic peninsula
El lobo fino antártico ha regresado a las aguas que rodean la Península Antártica.

Las costas de la península tienen el clima más suave de la Antártida. Las rocas cubiertas de musgo y liquen no tienen nieve durante los meses de verano. Aunque el clima sigue siendo muy frío, la vida vegetal se compone principalmente de musgos, líquenes y algas que se han adaptado a este ambiente. Los líquenes más comunes son las especies Usnea y Bryoria. Las dos únicas especies de plantas con flores de la Antártida, la hierba cabelluda antártica y la hierba perlera antártica, se encuentran en las partes norte y oeste de la península y sus islas cercanas.

El krill antártico vive en los mares alrededor de la península. La foca cangrejera pasa la mayor parte de su vida en estas aguas, alimentándose de krill. El nototen calvo es un pez que vive en temperaturas bajo cero cerca de la península.

Entre las ballenas que se encuentran aquí están el rorcual aliblanco antártico, el rorcual aliblanco y la orca.

Los animales de la Antártida se alimentan del mar e incluyen aves marinas, focas y pingüinos. Algunas focas son: foca leopardo, foca de Weddell, el enorme elefante marino del sur y foca cangrejera.

Las especies de pingüinos que viven en la península y sus islas son el pingüino barbijo, el pingüino emperador, el pingüino papúa y el pingüino Adelia. La isla Petermann tiene la colonia de pingüinos papúa más al sur del mundo. Las rocas de la isla son un buen lugar para sus colonias. Los pingüinos regresan cada año y pueden formar grupos de más de diez mil. Los más comunes en la península Antártica son el barbijo y el papúa.

Entre las aves marinas del Océano Antártico que se encuentran en la península están: el fulmar austral, el petrel gigante austral, el petrel del Cabo, el petrel de las nieves, el paíño de Wilson, el cormorán imperial, el peto nival, el gran skua polar del sur, el págalo pardo, la gaviota cocinera y el charrán antártico.

También están presentes el petrel antártico, el cormorán antártico, el pingüino rey, el pingüino macaroni y el charrán ártico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antarctic Peninsula Facts for Kids

kids search engine
Península Antártica para Niños. Enciclopedia Kiddle.