Pelecanimimus polyodon para niños
Datos para niños Pelecanimimus polyodon |
||
---|---|---|
Rango temporal: 130 Ma - 125 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() Concavenator persiguiendo a un Pelecanimimus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ornithomimosauria | |
Género: | Pelecanimimus | |
Especie: | P. polyodon Pérez-Moreno et al., 1994 |
|
El Pelecanimimus polyodon es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 125 millones de años, durante el Cretácico Inferior. Su nombre significa "imitador de pelícanos" en griego, y se refiere a su hocico largo y una posible bolsa en la garganta, similar a la de los pelícanos modernos.
Este dinosaurio es muy especial porque sus fósiles, encontrados en España, están increíblemente bien conservados. Lo más sorprendente es que tenía muchísimos dientes, ¡más que cualquier otro dinosaurio de su grupo! La mayoría de los dinosaurios de su familia, los Ornithomimosauria, no tenían dientes.
Contenido
Pelecanimimus: El Dinosaurio con Boca de Pelícano
El Pelecanimimus es el ornitomimosauriano más antiguo que se ha descubierto hasta ahora. Es el único de su tipo encontrado en Europa.
¿Cómo era el Pelecanimimus?
Este dinosaurio era de tamaño mediano, midiendo entre 1.9 y 2.5 metros de largo y pesando entre 17 y 25 kilogramos. Su cráneo era largo, estrecho y puntiagudo, con ojos grandes y una pequeña cresta en la parte de atrás de la cabeza.
Su Boca y Dientes Únicos
A diferencia de otros ornitomimosaurianos, el Pelecanimimus tenía una mandíbula llena de dientes. ¡Se han contado unos 220 dientes diminutos! Tenía dientes de diferentes formas: los de la parte delantera de la mandíbula superior eran anchos y con forma de "D", mientras que los de más atrás parecían cuchillas. Los dientes de la mandíbula superior eran más grandes que los de la inferior. Ninguno de sus dientes tenía bordes aserrados.
Los científicos creen que el Pelecanimimus era omnívoro, lo que significa que comía tanto plantas como carne. Sus muchos dientes le permitían arrancar hojas o cazar pequeños animales como lagartos. Sus brazos y manos eran similares a los de otros ornitomimosaurianos, con tres dedos parecidos a ganchos.
Solo se conoce otro ornitomimosauriano con dientes, el Harpymimus, pero este solo tenía once dientes en la mandíbula inferior. La gran cantidad de dientes del Pelecanimimus sugiere que los usaba para cortar y desgarrar, como si fueran el filo de un pico.
¿Dónde Vivía y Qué Comía?
Se encontraron impresiones de la piel del Pelecanimimus cerca de su esqueleto, en la zona de la garganta, el cuello y los hombros. Esto es muy raro y se debe a las excelentes condiciones de conservación del lugar donde se encontró. Estas impresiones también mostraron una pequeña cresta de piel en la parte posterior de su cabeza.
La "bolsa misteriosa" en su garganta, similar a la de los pelícanos, podría haber sido usada para pescar, ya que sus restos se encontraron cerca de un antiguo lago. Otra idea es que esta bolsa tuviera colores brillantes y pudiera inflarse para atraer a otros dinosaurios, como hacen algunas ranas hoy en día.
El Pelecanimimus vivía en bosques templados con climas húmedos, lo que le proporcionaba mucha comida. Aunque era un ornitomimosauriano, pudo haber sido un depredador importante en su zona. Compartía su hogar con otros dinosaurios, como los iguanodóntidos, saurópodos, y otros terópodos más grandes como el Concavenator.
El Descubrimiento de Pelecanimimus
En julio de 1993, un esqueleto de terópodo fue descubierto por Armando Díaz Romeral en el famoso yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca, España.
En 1994, este nuevo dinosaurio fue nombrado y descrito por un equipo de científicos, incluyendo a Bernardino Pérez-Moreno y José Luis Sanz. Le dieron el nombre de Pelecanimimus polyodon. El nombre del género, Pelecanimimus, viene del latín "pelícano" y "mímico", por su hocico largo y la bolsa en la garganta. El nombre de la especie, polyodon, viene del griego "muchos" y "diente", por la gran cantidad de dientes que tenía.
El fósil original de Pelecanimimus se guarda en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca. Este lugar es famoso por sus fósiles muy bien conservados, incluyendo aves antiguas como el Iberomesornis y el Concornis, así como otros dinosaurios y animales.
¿Cómo se Clasifica el Pelecanimimus?
Los estudios científicos han demostrado que el Pelecanimimus es el miembro más antiguo y primitivo de los Ornithomimosauria. Esto significa que nos ayuda a entender cómo evolucionaron estos dinosaurios.
Su descubrimiento fue muy importante porque cambió la forma en que los científicos pensaban sobre la evolución de los ornitomimosaurianos. Antes se creía que estos dinosaurios simplemente perdieron dientes poco a poco. Pero el Pelecanimimus, con tantos dientes, sugiere que la evolución fue más compleja. Sus muchos dientes, muy juntos, podrían haber funcionado como un filo para cortar, lo que con el tiempo podría haber llevado a la formación de los picos sin dientes en ornitomimosaurianos posteriores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pelecanimimus Facts for Kids