robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar
AntonioSebastiandeToledo.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
25.º virrey de la Nueva España
15 de octubre de 1664-20 de noviembre de 1673
Monarca Felipe IV
Carlos II
Predecesor Diego Osorio de Escobar
Sucesor Pedro Nuño Colón de Portugal

Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Sebastián Álvarez de Toledo Molina y Salazar
Nacimiento 20 de enero de 1622
Sevilla, Andalucía
Fallecimiento Madrid, 13 de febrero de 1715
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pedro Álvarez de Toledo y Leiva
Cónyuge
  1. Leonor Carreto
  2. Juliana Teresa de Meneses
Hijos María Luisa Álvarez de Toledo y Carreto
Información profesional
Ocupación político, militar

Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar (nacido en Sevilla el 20 de enero de 1622 y fallecido en Madrid el 13 de febrero de 1715) fue un importante noble, embajador y figura pública de España. Fue el segundo marqués de Mancera y también grande de España. Su cargo más destacado fue el de virrey de Nueva España, donde gobernó desde el 15 de octubre de 1664 hasta el 20 de noviembre de 1673.

¿Quién fue Antonio Sebastián de Toledo?

Origen familiar y primeros años de vida

Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar nació en 1622. Su padre fue Pedro de Toledo y Leiva, quien también fue una figura importante, siendo el primer marqués de Mancera y virrey del Perú. Su madre fue María Luisa Molina Salazar y Enríquez de Navarra. Antonio Sebastián heredó los títulos y propiedades de sus padres, convirtiéndose en el segundo marqués de Mancera.

Desde joven, Antonio Sebastián sirvió en la corte española, ocupando puestos importantes. También vivió en Nueva España (lo que hoy es México) cuando su padre fue virrey allí, entre 1639 y 1650. Fue nombrado caballero y comendador de la Orden de Alcántara. Además, trabajó como diplomático, representando a España en la República de Venecia (1657-1661) y en el Sacro Imperio Romano Germánico (1661-1662).

Se casó dos veces. Su primera esposa fue Leonor Carreto, con quien tuvo una hija llamada María Luisa Álvarez de Toledo Carreto. Años después, en 1676, se casó por segunda vez con Juliana Teresa de Meneses Portocarrero, pero no tuvieron hijos.

Su carrera como embajador: Venecia y Viena

Gracias a las conexiones de su primera esposa, Leonor Carreto, quien había sido dama de la reina Mariana de Austria, Antonio Sebastián consiguió importantes puestos diplomáticos. Su primer cargo fue como embajador en la República de Venecia. Esta misión fue complicada, ya que Venecia esperaba la ayuda de España en su guerra contra el Imperio Otomano por el control de Candía.

Después de cuatro años en Venecia, se planeó enviarlo a Francia. Sin embargo, este destino no se concretó. Finalmente, fue enviado a la corte de Viena, donde solo estuvo nueve meses. Su misión allí terminó pronto debido a desacuerdos sobre el protocolo, especialmente porque su esposa se negó a ceder el paso a la camarera mayor de la emperatriz. Esto causó que el emperador Leopoldo I pidiera su reemplazo.

Antonio Sebastián de Toledo como Virrey de Nueva España (1664-1673)

Antonio Sebastián fue nombrado virrey de Nueva España el 30 de diciembre de 1663. Tomó posesión de su cargo el 15 de octubre de 1664, llegando a la Ciudad de México junto a su esposa Leonor del Carreto.

Durante su tiempo como virrey, Antonio Sebastián envió muchos recursos a España para ayudar a financiar la guerra contra los británicos. Fue el virrey que más dinero envió a la Península Ibérica. También reorganizó la Armada de Barlovento para proteger las costas de los ataques de piratas ingleses. Continuó con la construcción de la Catedral de México y logró que la iglesia no interviniera en los asuntos del gobierno del virreinato. Además, frenó los abusos que cometían algunos funcionarios reales.

Apoyó varias expediciones para explorar las tierras de California, que aún eran desconocidas. También donó 10.000 pesos de su propio dinero a Diego Luis de San Vitores para una expedición a las Islas Marianas. Se opuso firmemente a la venta de personas y trabajó para evitarla durante su tiempo en el cargo.

A pesar de algunas quejas en su contra, Antonio Sebastián permaneció como virrey durante casi diez años. El 20 de noviembre de 1673, entregó el mando a su sucesor, Pedro Nuño Colón de Portugal, quien era descendiente de Cristóbal Colón. En su viaje de regreso a España, su esposa Leonor falleció en Tepeaca el 22 de abril de 1674.

Su relación con la reina Mariana de Austria

De vuelta en España, Antonio Sebastián se casó por segunda vez con Juliana Teresa de Meneses. Desde entonces, se dedicó a servir a la reina Mariana de Austria. Fue su mayordomo mayor desde 1677 y se convirtió en una de las personas en las que más confiaba. Su lealtad era tan grande que la acompañó durante su exilio en Toledo y actuó como mediador entre ella y su hijo, el rey Carlos II de España.

Por su gran lealtad, la reina madre pidió que se le concediera a Antonio Sebastián el título de Grandeza de España, lo cual el rey Carlos II le otorgó en 1687. Dos años después, fue nombrado gentilhombre de cámara del rey y obtuvo un puesto en el Consejo de Estado. Apoyó el matrimonio del rey con Mariana de Neoburgo y siguió siendo muy cercano a Mariana de Austria hasta la muerte de ella en 1696.

La Guerra de Sucesión Española y su fallecimiento

Cuando llegó el momento de decidir quién sería el siguiente rey de España, Antonio Sebastián apoyó primero a la Casa de Austria, pero finalmente decidió apoyar a Felipe V de España, de la Casa de Borbón. En agradecimiento por sus servicios, Felipe V lo nombró presidente del Consejo de Italia en 1701 y lo incluyó en la Junta de Gobierno del Reino en 1703. Antonio Sebastián falleció en Madrid en 1715, a la avanzada edad de 93 años.

Él mismo decía que su larga vida se debía a las propiedades del chocolate, un alimento que, al igual que su padre, consumía en grandes cantidades desde su estancia en Perú.

¿Tuvo hijos Antonio Sebastián de Toledo?

Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar no tuvo hijos varones en sus dos matrimonios. Por esta razón, cuando él falleció, los derechos de sucesión al marquesado de Mancera pasaron al hijo de su hermana paterna, Francisca de Toledo y Osorio. Así, el siguiente marqués fue Pedro Sarmiento y Toledo.

Su hija, María Luisa, sí mantuvo hasta su muerte el marquesado de Melgar de Fernamental, un título que le había sido concedido por la reina Mariana de Austria en 1673. Tras el fallecimiento de su esposo e hijos, María Luisa ingresó en un convento en Madrid en 1706 y legó su título a las hermanas franciscanas de ese convento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Sebastián Álvarez de Toledo, 2nd Marquess of Mancera Facts for Kids

kids search engine
Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.