Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla para niños
Datos para niños Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla |
||
---|---|---|
IV Conde de Chinchón | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Diego Fernández de Cabrera y Mendoza | |
Sucesor | Francisco Fausto Fernández de Cabrera y Enríquez de Ribera | |
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1589![]() |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1647![]() |
|
Familia | ||
Cónyuge | Ana Osorio Manrique Francisca Enríquez de Ribera |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Virrey del Perú | |
Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla (nacido en Madrid en 1589 y fallecido en Madrid el 28 de octubre de 1647) fue una figura importante en la historia de España y América. Fue el cuarto conde de Chinchón y un alto funcionario del gobierno español.
También se le conocía en su época como Luis Xerónimo Fernandes de Cabrera Bobadilla y Mendoza. Entre sus títulos, además de conde, fue Comendador de Criptana y Alcaide del Alcázar de Segovia. Ocupó el cargo de Tesorero General del Consejo de Aragón entre 1612 y 1627. Su papel más destacado fue como Virrey del Perú desde 1629 hasta 1639.
Contenido
¿Quién fue Luis Jerónimo Fernández de Cabrera?
Sus primeros años y familia
Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla nació en Madrid en el año 1589. Pertenecía a una familia noble muy cercana a la Corona española. Sus padres fueron Diego Fernández de Cabrera y Mendoza, quien fue el tercer conde de Chinchón, e Inés Pacheco.
Su importante rol como Virrey del Perú
Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla fue nombrado Virrey del Perú, un cargo de gran importancia en la época. El Virreinato del Perú era una de las regiones más grandes y ricas del Imperio español en América. Su mandato duró diez años, desde 1629 hasta 1639.
Descubrimientos durante su gobierno
Durante el tiempo en que Luis Jerónimo fue virrey, se hicieron descubrimientos muy importantes. Uno de ellos fue el hallazgo de nuevas minas de plata en el Cerro de Pasco, una zona montañosa en lo que hoy es Perú.
Otro descubrimiento notable fue el de las propiedades de la corteza de quina. Esta corteza, que se obtiene de un árbol, era muy útil para tratar la fiebre. Este hallazgo fue un gran avance para la medicina de la época.
Regreso a España y últimos años
Cuando terminó su período como virrey en 1639, Luis Jerónimo Fernández de Cabrera regresó a España. Allí continuó sirviendo a la Corona. Fue nombrado consejero de Estado, lo que significaba que asesoraba directamente al rey Felipe IV.
Incluso acompañó al rey en campañas militares en regiones como Navarra, Aragón y Valencia.
Luis Jerónimo se casó dos veces. Su primera esposa fue Ana Osorio Manrique, con quien no tuvo hijos. Su segunda esposa fue Francisca Enríquez de Rivera. Con ella tuvo un hijo llamado Francisco, quien heredó sus títulos nobiliarios. Falleció en Madrid el 28 de octubre de 1647.
Predecesor: Diego Fernández de Córdoba |
Virrey del Perú 1629-1639 |
Sucesor: Pedro Álvarez de Toledo y Leiva |
Véase también
En inglés: Luis Jerónimo de Cabrera, 4th Count of Chinchón Facts for Kids