Pedro Martínez (Granada) para niños
Datos para niños Pedro Martínez |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Pedro Martínez desde la Chimeneilla
|
||
Ubicación de Pedro Martínez en España | ||
Ubicación de Pedro Martínez en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Montes | |
• Partido judicial | Guadix | |
• Mancomunidad | Montes Orientales y Mencal | |
Ubicación | 37°30′06″N 3°13′50″O / 37.501666666667, -3.2305555555556 | |
• Altitud | 1035 m | |
Superficie | 136,87 km² | |
Población | 1147 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,52 hab./km² | |
Gentilicio | pedromartinero, -ra o pedromartinense |
|
Código postal | 18530 | |
Alcalde (2019) | Juan Antonio Fernández Vaca (PSOE) | |
Patrón | San Isidro | |
Patrona | Santa Cruz | |
Sitio web | www.pedromartinez.es | |
Pedro Martínez es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de Los Montes y está en la zona judicial de Guadix.
Contenido
Geografía de Pedro Martínez
El territorio de Pedro Martínez abarca 136,87 kilómetros cuadrados. El pueblo está a 1035 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en una llanura, con el cerro Mencal destacando en el paisaje.
Pedro Martínez limita con varios municipios. Al norte, se encuentra con Alamedilla y Alicún de Ortega. Hacia el sur, limita con Huélago y Fonelas. Al este, sus vecinos son Dehesas de Guadix y Villanueva de las Torres. Finalmente, al oeste, colinda con Gobernador y Morelábor.
Historia del municipio
Orígenes y defensas
Pedro Martínez se ubicaba en la frontera norte del reino Nazarí durante la Reconquista. La torre de Mencal era parte de un sistema de defensa. Este sistema incluía torres de vigilancia y castillos.
Algunos de estos puntos defensivos eran la Torre del Molino y la Torrecilla. También estaban el castillo de Alicún, el castillo de Montejícar y el castillo de Píñar.
Pedro Martínez a lo largo del tiempo
Un documento antiguo de mediados del siglo XVIII, llamado Vecindades de Andalucía, menciona a Pedro Martínez. En ese tiempo, era una villa que pertenecía directamente al rey. Tenía una población de 206 habitantes.
Entre los años 1843 y 1857, el pueblo de Uleilas Bajas se unió al municipio de Pedro Martínez.
Naturaleza y entorno
El Geoparque de Granada
Pedro Martínez forma parte del Geoparque de Granada. Este geoparque es una zona especial que incluye el Altiplano semiárido. Es una región con paisajes únicos en el sureste de la península.
En esta área, se pueden encontrar formaciones geológicas interesantes. Algunas de ellas son la Serie Eoceno Oligoceno de Fuente Caldera. También está el Inselberg de Cerro Mencal, que es una montaña aislada. Además, hay un Yacimiento paleontológico llamado Mencal-9 y la Sima del tajo de Mencal.
Población de Pedro Martínez
Pedro Martínez tiene una población de 1147 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pedro Martínez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
Deuda municipal
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Pedro Martínez debe. Esta deuda ha ido cambiando a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Pedro Martínez entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Pedro Martínez en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Gobierno y política
Resultados de las elecciones municipales
En las elecciones municipales de mayo de 2015, los resultados en Pedro Martínez fueron los siguientes:
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales |
Partido Socialista Obrero Español |
|
|
|
Partido Popular |
|
|
|
Personas destacadas
- Vicente García Angulo (1955), un conocido futbolista.
Véase también
En inglés: Pedro Martínez, Granada Facts for Kids