robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Cerro de Alicún (Alicún de Ortega) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Alicún
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011681
Declaración 29 de junio de 1985
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Alicún de Ortega, Andalucía (España)
Coordenadas 37°36′13″N 3°08′39″O / 37.6035200312, -3.14418600485
Características
Tipo Fortaleza nazarí
Construcción Siglo XIV

El Castillo de Alicún es una antigua fortaleza ubicada en Alicún de Ortega, en la región de Los Montes en Granada, Andalucía. Se cree que fue construido en el siglo XIV. Su propósito principal era defender la frontera norte del Reino nazarí de Granada. Desde el 29 de junio de 1985, está reconocido como un Bien de Interés Cultural.

¿Cómo es el Castillo de Alicún hoy?

Actualmente, el Castillo de Alicún se encuentra en ruinas. Después de la Guerra de Granada, sus piedras fueron usadas para otras construcciones. Con el tiempo, el clima y el paso de la gente han afectado mucho sus restos.

Ubicación estratégica del castillo

El castillo está en lo alto de un lugar llamado Peña Bermeja. Es una meseta muy elevada sobre un valle. Sus lados tienen grandes desniveles, lo que lo hacía muy difícil de atacar. En la parte menos empinada, se pueden ver los restos de la entrada al castillo.

¿Qué se puede ver en las ruinas?

Aunque está en ruinas, aún se distinguen partes de sus muros. Estos muros están hechos de mampostería, una técnica de construcción con piedras. También hay restos de al menos tres torres y de barbacanas, que eran muros defensivos. Además, se han encontrado un pozo, un aljibe (un depósito de agua) y otras construcciones. También hay fragmentos de cerámica antigua de la Edad Media.

Historia del Castillo de Alicún

El Castillo de Alicún fue construido probablemente en el siglo XIV, aunque algunos piensan que fue en el siglo XIII. Su diseño y los materiales usados muestran que era una fortaleza defensiva.

El castillo en la frontera nazarí

Durante los siglos XIII y XIV, el castillo era un punto clave en la frontera norte del Reino nazarí de Granada. Esta frontera era un lugar de mucho movimiento. A menudo había incursiones y saqueos. Los nazaríes, que eran los habitantes de Granada en esa época, a veces hacían acuerdos con los señores de Castilla. Esto lo hacían según lo que más les convenía en cada momento.

Eventos importantes en su historia

Se sabe que en el año 1318, un personaje importante llamado el Infante Don Pedro tomó el castillo. Esta campaña terminó en un evento histórico conocido como la Vega de Granada. El Castillo de Alicún formaba parte de una red de torres y castillos. Esta red incluía la Torre del Molino, la Torrecilla, la Torre de Mencal, el Castillo de Montejícar y el Castillo de Píñar. Todos juntos ayudaban a proteger la zona.

kids search engine
Castillo del Cerro de Alicún (Alicún de Ortega) para Niños. Enciclopedia Kiddle.