robot de la enciclopedia para niños

Faido (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faido/Faidu
Faido
Entidad subnacional
Faiduko eliza.jpg
Faido/FaiduFaido ubicada en España
Faido/FaiduFaido
Faido/Faidu
Faido
Localización de Faido/Faidu
Faido en España
Faido/FaiduFaido ubicada en Álava
Faido/FaiduFaido
Faido/Faidu
Faido
Localización de Faido/Faidu
Faido en Álava
Coordenadas 42°40′05″N 2°39′24″O / 42.668055555556, -2.6566666666667
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Peñacerrada
Altitud  
 • Media 683 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 17 hab.
Faidoren goitiko ikuspegia.jpg
Vista del concejo

Faido (cuyo nombre oficial es Faido/Faidu) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Peñacerrada. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Faido: Un Pueblo con Historia en Álava

¿Dónde se encuentra Faido?

Faido está ubicado en una zona montañosa. Limita con otros pueblos como San Martín de Galvarín al noroeste y Mesanza al norte. Al este se encuentra Laño y al oeste Baroja. Hacia el sur, tiene cerca a Pipaón y Loza, y al sureste a Lagrán.

Noroeste: San Martín de Galvarín Norte: Mesanza Noreste: Albaina
Oeste: Baroja Rosa de los vientos.svg Este: Laño
Suroeste: Loza Sur: Pipaón Sureste: Lagrán

Faido también incluye una parte de un antiguo pueblo que ya no está habitado, llamado Aima.

El Origen del Nombre de Faido

El nombre de Faido ha cambiado a lo largo de los siglos. En el año 1025, se le conocía como Paldu. Después, ha tenido otros nombres como Paidu (en el mismo año 1025), Faydu (en 1240 y 1257), Sancto Stephano de Faydu (en 1278), Fayduaxpe (en 1513), Faydo (en 1671) y Faidos (en 1829). Finalmente, en 1995, se estableció su nombre oficial actual: Faidu - Faido.

¿Cuánta gente vive en Faido?

La población de Faido es pequeña. En los últimos 20 años, entre 2004 y 2023, el número de habitantes ha estado entre 16 y 20 personas. Esto muestra que es un lugar tranquilo y con pocos vecinos.

Gráfica de evolución demográfica de Faido entre 04 y 23

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Un Vistazo a la Historia de Faido

Faido es un lugar con una larga historia. A lo largo de los siglos, ha sido un pequeño asentamiento rural.

Faido en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Faido en su diccionario. En ese tiempo, Faido era un lugar montañoso con un clima frío. Tenía 7 casas y una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. También había una ermita llamada Nuestra Señora de la Peña.

El pueblo se abastecía de agua de una fuente de excelente calidad. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, maíz, patatas y legumbres. También criaban ganado como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos. En los bosques cercanos se podía cazar jabalíes, liebres, perdices, lobos y zorras. En ese momento, Faido tenía 7 vecinos y unas 50 personas.

Tesoros Culturales de Faido

Faido cuenta con varios lugares y tradiciones interesantes que forman parte de su patrimonio.

Edificios y Lugares Antiguos

  • Iglesia de San Miguel: Esta iglesia fue construida entre los siglos XVIII y XIX. Tiene una entrada con un arco y su interior es rectangular, cubierto con una bóveda.
Archivo:Iglesia de San Miguel, Faido 2
Iglesia de San Miguel en Faido (Álava)
  • Ermita de Nuestra Señora de la Peña: Es una pequeña iglesia o capilla.
  • Cuevas artificiales de Faido: Son un grupo de unas nueve cuevas excavadas en la roca. La mayoría están cerca de la Ermita de la Peña o en el camino que sube hacia ella. Hay otras tres cuevas a unos 200 metros al sur del pueblo.
  • Molino de Faido: Es un antiguo molino que ahora está en ruinas. Se encuentra al norte del pueblo, en una zona llamada "del Juncal".
  • Fuente-abrevadero-lavadero: Es un conjunto de tres elementos en la Calle de la Fuente. La fuente fue construida en 1887. El abrevadero, donde bebía el ganado, está hecho de piedra bien trabajada. El lavadero tiene una pila cuadrada con piedras para lavar la ropa.
  • Fuente de la Plaza: Otra fuente que se encuentra a la entrada del pueblo, cerca de la iglesia.
  • Juego de bolos: Antiguamente, Faido tenía un lugar para jugar a los bolos, pero desapareció cuando se pavimentaron las calles alrededor de 1975.

Tradiciones y Fiestas

  • Las fiestas más importantes de Faido se celebran el 8 de septiembre en honor a Santa María, la patrona del pueblo.
kids search engine
Faido (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.