robot de la enciclopedia para niños

Loza (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loza
Entidad subnacional
Lotza.jpg
Loza ubicada en España
Loza
Loza
Localización de Loza en España
Loza ubicada en Álava
Loza
Loza
Localización de Loza en Álava
Coordenadas 42°38′37″N 2°40′58″O / 42.64361111, -2.68277778
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Peñacerrada
Altitud  
 • Media 794 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 19 hab.
Huso horario UTC+01:00

Loza es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Peñacerrada. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

Historia de Loza: Un Viaje en el Tiempo

Loza es un lugar con mucha historia. Se menciona por primera vez en un documento muy antiguo llamado la Reja de San Millán, ¡en el año 1025! Esto significa que el pueblo ya existía hace casi mil años.

Durante mucho tiempo, Loza perteneció a familias importantes, como los Sarmientos, que eran condes de Salinas. Ellos construyeron una torre-fuerte en el pueblo. Más tarde, la propiedad pasó a sus descendientes, los duques de Híjar.

A mediados del siglo XIX, Loza ya era parte del ayuntamiento de Peñacerrada y tenía unos 113 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario geográfico. Contó que Loza estaba en una pequeña colina, en una zona montañosa, y que tenía un clima frío pero saludable. También mencionó que había unas 20 casas, una escuela, una iglesia parroquial dedicada a San Esteban y un cementerio. Para beber, usaban dos fuentes de agua pura.

El terreno alrededor de Loza era fértil y tenía montes con robles y hayas. Un arroyo, que luego se unía al río Ebro, cruzaba la zona. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales, patatas y legumbres. También criaban ganado vacuno y cazaban animales como liebres, venados y corzos. Además, trabajaban en la producción de carbón y el corte de madera.

¿Cuántas Personas Viven en Loza?

La población de Loza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Loza entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Como puedes ver, en 2017, Loza tenía 19 habitantes.

¿A Qué se Dedican en Loza?

Los habitantes de Loza se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería. Esto significa que cultivan la tierra y cuidan animales para obtener alimentos y otros productos.

Cultura y Tradiciones de Loza

Lugares Históricos y Edificios Importantes

Loza cuenta con varios lugares que muestran su rica historia:

  • Parroquia de San Esteban: Es la iglesia del pueblo, construida probablemente a principios del siglo XVI. Tiene una entrada con un arco especial y una forma rectangular. Dentro, puedes ver techos con formas de estrella y un retablo mayor barroco, que es una obra de arte de madera dorada del siglo XVIII. Este retablo tiene imágenes de San Esteban y escenas bíblicas. También hay otros retablos, un coro y una pila bautismal antigua.
  • Casa-torre de los Sarmientos: Esta casa, que data de finales del siglo XV, fue una vez una torre defensiva. Hoy en día es una casa de campo, pero aún conserva elementos de su pasado, como pequeñas aberturas para flechas y una ventana con un símbolo de Cristo.
  • Fuente-abrevadero y lavadero-abrevadero: Son estructuras antiguas que servían para que las personas y los animales bebieran agua y para lavar la ropa.

Fiestas y Celebraciones

En Loza, las fiestas patronales se celebran el 26 de diciembre, en honor a San Esteban Protomártir. Es un día de celebración para todos los vecinos.

Personas Famosas de Loza

Loza ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas destacadas:

  • Hilario María Ocio y Viana: Nació en Loza en 1841. Fue un fraile dominico y un escritor que se especializó en temas relacionados con las Américas.
  • Domingo Montoya Elorza: Nació en Loza el 4 de agosto de 1885. Fue un fraile franciscano muy dedicado al estudio de la historia. Se encargó de organizar y clasificar más de 23.000 libros en la biblioteca del Colegio de Regla. También fue rector en el Convento de Regla.

Pueblos que Ya No Existen Cerca de Loza

Cerca de Loza, hubo otros pueblos que hoy están deshabitados. Se les conoce como despoblados:

  • Aima
  • Ascorri

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loza, Álava Facts for Kids

kids search engine
Loza (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.