robot de la enciclopedia para niños

Zumento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zumentu
Zumento
Entidad subnacional
Zumentu 1932-1934 ortoargazkia.jpg
ZumentuZumento ubicada en España
ZumentuZumento
Zumentu
Zumento
Localización de Zumentu
Zumento en España
ZumentuZumento ubicada en Álava
ZumentuZumento
Zumentu
Zumento
Localización de Zumentu
Zumento en Álava
Coordenadas 42°39′56″N 2°41′55″O / 42.6655, -2.6987
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Peñacerrada
 • Concejo Baroja
Población (2017)  
 • Total 6 hab.

Zumento (conocido oficialmente como Zumentu en euskera) es un pequeño pueblo. Se encuentra en el concejo de Baroja. Este, a su vez, forma parte del municipio de Peñacerrada. Zumento está ubicado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Historia de Zumento: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

Zumento en el siglo XIX: Un pequeño pueblo

A mediados del siglo XIX, Zumento era un lugar con pocos habitantes. En ese entonces, formaba parte del ayuntamiento de Peñacerrada. Se sabe que tenía una población de 12 personas.

Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Zumento. Menciona que el pueblo tenía 3 casas y una iglesia dedicada a San Juan Bautista. También había una fuente que abastecía de agua a los habitantes.

El clima era considerado saludable, aunque a veces había vientos del norte. Los caminos eran locales y de calidad media. La gente se dedicaba a cultivar trigo, cebada y otros cereales. También criaban ganado como mulas, vacas y ovejas. En los alrededores se podían encontrar animales de caza como zorros y liebres.

Zumento en el siglo XX: Cambios en la población

Décadas más tarde, a principios del siglo XX, otro libro llamado Geografía general del País Vasco-Navarro, escrito por Vicente Vera y López, también describe Zumento. En ese momento, el pueblo tenía 9 casas.

La población había crecido un poco, llegando a 19 personas. La iglesia de San Juan Bautista seguía siendo importante, pero dependía de la parroquia de Baroja. Los niños de Zumento asistían a la escuela de Baroja, que estaba a solo medio kilómetro de distancia.

El texto también explica que la población de Zumento había tenido altibajos. A principios del siglo XIX, tenía cinco familias. Luego creció, pero volvió a disminuir. Esto se debía a que las tierras de cultivo eran difíciles de trabajar, ya que estaban en zonas muy rocosas. El pueblo también contaba con 50 hectáreas de un monte comunal llamado La Dehesa, lleno de robles.

Etimología: ¿De dónde viene el nombre Zumento?

El nombre de 'Zumento' tiene un origen interesante. Proviene de la palabra Zumentio. Esta palabra significa "lugar de mimbres". Los mimbres son unas plantas que se usan para hacer cestas y otros objetos. Esto nos da una idea de cómo era el paisaje de la zona hace mucho tiempo.

Demografía: ¿Cuántas personas viven en Zumento?

La población de Zumento ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes según los datos del INE:

Gráfica de evolución demográfica de Zumento entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

kids search engine
Zumento para Niños. Enciclopedia Kiddle.