robot de la enciclopedia para niños

José Ignacio Palma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ignacio Palma Vicuña
José Ignacio Palma Vicuña.jpg
José Ignacio Palma, c. 1970.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Presidente del Senado de Chile
22 de mayo de 1972-11 de mayo de 1973
Predecesor Patricio Aylwin Azócar
Sucesor Eduardo Frei Montalva

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por Atacama y Coquimbo
15 de mayo de 1965-15 de mayo de 1973

Coat of arms of Chile.svg
Diputado de la República de Chile
por Valdivia, La Unión y Río Bueno
15 de mayo de 1953-15 de mayo de 1961

Ministro de Tierras y Colonización de Chile
7 de febrero de 1950-4 de febrero de 1952
Presidente Gabriel González Videla
Predecesor Ciro Álvarez Brucher
Sucesor Francisco Melfi Cerda

Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1910
Santiago, Chile
Fallecimiento 27 de junio de 1988
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Hijos
Educación
Educado en Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg Universidad de Chile
Tesis doctoral Tranque en Santa Cruz (1939)
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil y político
Partido político Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg Partido Demócrata Cristiano (desde 1957)
Emblema de la Falange Nacional (1936-1957).png Falange Nacional (1935-1957)
Cross Santiago.svg Partido Conservador (1930-1935)

José Ignacio Palma Vicuña (nacido en Santiago el 9 de marzo de 1910 y fallecido en la misma ciudad el 27 de junio de 1988) fue un ingeniero y político chileno. Fue miembro del Partido Demócrata Cristiano y ocupó importantes cargos en el gobierno y el Congreso. Sus hijos Joaquín y Andrés también han sido diputados.

¿Cómo fue la educación de José Ignacio Palma?

José Ignacio Palma estudió en el Liceo Alemán de Santiago. Después, ingresó a la Universidad de Chile, donde se graduó como ingeniero civil en 1939. Su tesis de grado se llamó Tranque en Santa Cruz.

Durante sus años universitarios, fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) entre 1935 y 1936. También fue uno de los fundadores de la Falange Nacional en 1938. Este partido fue muy importante porque más tarde se convirtió en el Partido Demócrata Cristiano.

¿Qué cargos políticos importantes tuvo?

José Ignacio Palma tuvo una destacada carrera en la política chilena:

¿Qué fue el Grupo de los "13"?

Después de un momento difícil en la historia de Chile en 1973, José Ignacio Palma fue parte de un grupo de líderes democratacristianos que expresaron su opinión. Firmaron un documento conocido como la "Declaración de los 13".

En este documento, el grupo pedía el pronto regreso a la democracia y la protección de los derechos humanos. Ellos creían firmemente que la libertad y la participación de la mayoría del pueblo eran esenciales para el futuro de Chile. Este grupo se destacó por defender la Constitución y los valores democráticos.

Galería de imágenes

kids search engine
José Ignacio Palma para Niños. Enciclopedia Kiddle.