robot de la enciclopedia para niños

Leonor Oyarzún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonor Oyarzún
Leonor Oyarzún.jpg
Oyarzún como primera dama c. 1990.

Coat of arms of Chile (c).svg
Primera dama de Chile
Cargo protocolar
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin
Predecesora Lucía Hiriart
Sucesora Marta Larraechea

Coat of arms of Chile (c).svg
Directora del Área Sociocultural de la
Presidencia de la República de Chile
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin
Predecesora Cargo creado
Sucesora Marta Larraechea

Información personal
Nombre de nacimiento Leonor Victoria Oyarzún Ivanovic
Apodo Doña Leonor
Nacimiento 10 de marzo de 1919
Temuco, Araucanía, Chile
Fallecimiento 21 de enero de 2022

Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Padres Manuel Oyarzún Lorca
Ana Ivanovic Roccatagliata
Cónyuge Patricio Aylwin (matr. 1948; viu. 2016)
Hijos 5; Mariana, Isabel, Miguel, José Antonio y Juan Francisco
Familiares Marcelo Trivelli (sobrino)
Paz Bascuñán (nieta)
Información profesional
Ocupación Orientadora familiar
Partido político Partido Demócrata Cristiano
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1990)

Leonor Victoria Oyarzún Ivanovic (nacida en Temuco el 10 de marzo de 1919 y fallecida en Santiago el 21 de enero de 2022) fue una destacada orientadora familiar chilena. Fue miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Como esposa del expresidente Patricio Aylwin, ocupó el cargo de primera dama de Chile entre los años 1990 y 1994.

Vida de Leonor Oyarzún

Primeros años y educación

Leonor Oyarzún fue la mayor de seis hermanas. Sus padres fueron Manuel Oyarzún Lorca, quien era abogado y director de un liceo, y Ana Ivanovic Roccatagliata, quien se dedicaba a su hogar. Desde joven, Leonor aprendió inglés, francés y costura. Cuando su padre falleció a sus 18 años, ella ayudó a su madre a mantener a la familia trabajando como costurera.

Matrimonio y familia

Leonor Oyarzún participó en la Acción Católica durante su juventud. Conoció a Patricio Aylwin a través de un artículo que él escribió para una revista. Después de conocerse, tuvieron un noviazgo de diez meses y se casaron el 29 de septiembre de 1948 en Santiago.

El matrimonio Aylwin Oyarzún vivió en diferentes lugares de Santiago. Desde 1956, residieron en la misma casa, donde vivieron durante la presidencia de Patricio Aylwin y hasta su fallecimiento en 2016. Tuvieron cinco hijos: Isabel, Miguel, José Antonio, Juan Francisco y Mariana. Mariana fue ministra de Educación en el gobierno de Ricardo Lagos. Una de sus nietas es la actriz Paz Bascuñán.

Carrera profesional y servicio social

Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Leonor Oyarzún fue vicepresidenta de CEMA Chile, una organización de ayuda social. En 1967, estudió en el Instituto Carlos Casanueva, donde se graduó como orientadora familiar y juvenil. En 1974, fundó el centro "Crecer", donde trabajó durante 15 años ayudando a familias.

Rol como Primera Dama de Chile

Archivo:Patricio Aylwin y Leonor Oyarzún en La Moneda
Leonor Oyarzún y Patricio Aylwin en el Palacio de La Moneda, 1990.

Aunque su esposo, Patricio Aylwin, tuvo importantes cargos políticos, Leonor Oyarzún asumió un rol más público en 1989. Esto fue para apoyar a su marido en su campaña para la presidencia.

Cuando su esposo fue elegido presidente de la República y asumió el cargo el 11 de marzo de 1990, ella se convirtió en la primera dama. Sin embargo, prefería no usar ese título.

¿Qué hizo Leonor Oyarzún como Primera Dama?

Como primera dama, Leonor Oyarzún impulsó varias iniciativas importantes:

  • Se creó la «Dirección del Área Sociocultural de la Presidencia».
  • La Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad (Funacu) se transformó en Integra en 1990. Esta institución se dedicó a ayudar a niños en situaciones de gran necesidad.
  • En 1991, se inició el Programa de Promoción de la Mujer (Prodemu). Este programa busca apoyar la participación de las mujeres en la sociedad.
  • Su obra más destacada fue la creación de la Fundación de las Familias en 1990. El objetivo de esta fundación era mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitaban en Chile. Ella misma comentó que buscaban crear espacios para que las familias pudieran compartir y distraerse.
Archivo:Coat of Arms of Leonor Victoria Oyarzún Ivanovic (Order of Charles III)
Escudo como dama de Carlos III.

Últimos años y legado

Después de la presidencia

Archivo:22 Abril 2016. Funeral del ex Pdte. Patricio Aylwin. (26309016660)
Oyarzún recibiendo el pésame del Cardenal Errázuriz en el funeral de Patricio Aylwin (2016).

Después de que el mandato presidencial de su esposo terminó el 11 de marzo de 1994, Leonor Oyarzún siguió acompañándolo en sus actividades políticas tanto en Chile como en otros países.

En sus últimos años, enfrentó algunos problemas de salud, como una infección respiratoria en 2010 y una fractura de cadera en 2011.

Su esposo, Patricio Aylwin, falleció el 19 de abril de 2016. Leonor Oyarzún estuvo presente en su funeral de Estado. Allí, la presidenta Michelle Bachelet le entregó la bandera chilena que había cubierto el féretro de su esposo.

El 10 de marzo de 2019, Leonor Oyarzún celebró sus 100 años de vida. En 2020, se recuperó de una enfermedad respiratoria y fue cuidada por su familia durante la pandemia.

Fallecimiento

Leonor Oyarzún falleció el 21 de enero de 2022 en su casa en la comuna de Providencia. Tenía 102 años. Fue la ex-primera dama más longeva de Chile y una de las personas de mayor edad en el país en el momento de su fallecimiento. Su deceso ocurrió de forma natural debido a su avanzada edad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonor Oyarzún Facts for Kids

kids search engine
Leonor Oyarzún para Niños. Enciclopedia Kiddle.