robot de la enciclopedia para niños

Mafafa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Xanthosoma
Elephantear reduced.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Caladieae
Género: Xanthosoma
Schott in H.W.Schott & S.L.Endlicher
Especies

Cerca de 50; ver Araceae

Sinonimia
  • Acontias Schott in H.W.Schott & S.L.Endlicher (1832).
  • Cyrtospadix K.Koch (1853).

Xanthosoma es un género de unas 50 especies de plantas. Son plantas tropicales y subtropicales que pertenecen a la familia Araceae. Todas son originarias de América.

Algunas especies de Xanthosoma se cultivan por sus cormos, que son tallos subterráneos ricos en almidón. Es importante saber que el fruto rojo de estas plantas no debe comerse.

Estas plantas tienen muchos nombres comunes, como mafafa, otoe, malanga, cocoñame, ocumo, bore, yautía, chonque, macabo, rascadera, quequisque, tania y tiquizque.

Otras especies, como la X. roseum, se usan como plantas ornamentales (para decorar). Se les llama popularmente hoja elegante por sus hojas grandes y brillantes, o oreja de elefante porque sus hojas se parecen a las orejas de este animal. Hay una variedad con hojas rasgadas pero unidas en el borde, conocida como costilla de Adán.

¿Cómo son las plantas de Xanthosoma?

Las plantas de Xanthosoma son hierbas que pueden tener de 3 a 18 partes en sus hojas. Las hojas de la mayoría de las especies miden entre 40 y 200 centímetros de largo. Tienen forma de corazón con una punta (se les llama acorazonadas sagitadas).

A diferencia de las hojas de las plantas del género Colocasia, las de Xanthosoma no tienen el tallo de la hoja (pecíolo) unido al centro. En cambio, el corte en forma de V de la hoja se extiende hasta el punto donde se une el pecíolo.

Raíces y su uso

Las raíces de estas plantas suelen ser muy gruesas y carnosas. Contienen mucho almidón por dentro. Por fuera, son de color marrón oscuro. Por dentro, el color puede variar: lo más común es que sean blancas, pero también hay variedades amarillas y moradas. Estas raíces son comestibles.

¿Dónde se cultiva Xanthosoma?

Las especies de Xanthosoma (especialmente X. saggitifolium, X. atrovirens, X. violaceum, X. mafafa, entre otras) se empezaron a cultivar en las Antillas, las zonas bajas del norte de Sudamérica y Centroamérica.

Hoy en día, Xanthosoma sigue cultivándose en esas regiones. Es muy popular en países como Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y la Costa Caribe de Colombia. También se cultiva en Filipinas y en África occidental, donde a veces se usa en un plato llamado fufu en lugar de los ñames. En Costa Rica, se le conoce como «malanga» y «tiquizque».

Tradicionalmente, Xanthosoma se cultivaba para el consumo familiar, vendiendo el excedente en los mercados locales. Sin embargo, en Estados Unidos, la llegada de muchos inmigrantes ha creado un mercado para su producción a gran escala.

Archivo:Bakweri cocoyam farmer from Cameroon
Un campesino de Camerún trabaja en su cultivo de cocoñame.

Ciclo de cultivo y usos culinarios

Una planta típica de Xanthosoma crece en un ciclo de 9 a 11 meses. Algunas especies pueden tardar entre 5 y 12 meses. Durante este tiempo, la planta produce un tallo subterráneo principal llamado cormo. Alrededor de este cormo, crecen otros más pequeños, llamados cormelos, que son comestibles y del tamaño de papas. Tanto los cormos como los cormelos son ricos en almidones.

Su sabor se describe como "a nueces terrosas". Son un ingrediente común en sopas y guisados. También se pueden comer asados, fritos o en puré. Las hojas jóvenes de algunas especies se pueden hervir y comer como verduras o usarse en sopas y guisos, como el callaloo del Caribe. Los almidones de Xanthosoma son buenos porque tienen una granulación muy pequeña, lo que los hace hipoalérgicos.

¿Cómo se reproduce la planta?

La planta de Xanthosoma se reproduce plantando los cormelos o los hijuelos (pequeñas plantas que crecen al lado de la planta madre). Se siembran a una profundidad de 20 a 40 centímetros. Después de arar la tierra, se colocan los cormos o cormelos. Algunas especies se siembran usando el seudotallo (un tallo falso).

El cuidado del cultivo incluye 2 o 3 aporques (acumular tierra alrededor de la base de la planta) y limpieza manual. La planta está lista para cosechar cuando sus hojas se ponen amarillas y empiezan a aparecer hijuelos al lado de la planta principal.

También se considera que estas plantas tienen propiedades medicinales.

Clasificación científica de Xanthosoma

El género Xanthosoma fue descrito por Schott en colaboración con S.L.Endlicher. Su descripción se publicó en el libro Meletemata Botanica en el año 1832.

Algunas especies de Xanthosoma

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xanthosoma Facts for Kids

kids search engine
Mafafa para Niños. Enciclopedia Kiddle.