robot de la enciclopedia para niños

Pascual Carrión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pascual Carrión Carrión
Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1891
Sax (Alicante, España)
Fallecimiento 15 de septiembre de 1976
Valencia
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrónomo

Pascual Carrión y Carrión (nacido en Sax, provincia de Alicante, el 3 de noviembre de 1891 y fallecido en Valencia el 15 de septiembre de 1976) fue un ingeniero agrónomo español. Un ingeniero agrónomo es un experto que se dedica a mejorar la agricultura y la producción de alimentos.

A principios del siglo XX, Pascual Carrión fue un gran impulsor de la Ley de Reforma Agraria durante la Segunda República Española. Esta ley buscaba cambiar cómo se distribuía y usaba la tierra en España. Él formó parte de la comisión técnica que ayudó a crear el borrador de esta importante ley.

¿Quién fue Pascual Carrión?

Sus primeros años y estudios

Pascual Carrión se mudó a Madrid con su familia cuando era joven. Allí estudió ingeniería agrícola en el Instituto Agrícola Alfonso XII.

Desde joven, Carrión tuvo ideas de progreso y cambio. Por eso, se relacionó con importantes centros educativos y culturales de la época. Entre ellos estaban la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes.

En estos lugares conoció a personas influyentes como Francisco Giner de los Ríos, Manuel Azaña y José Ortega y Gasset.

Su interés por la mejora del campo

Pascual Carrión se interesó mucho por las ideas de Joaquín Costa. Costa proponía que la tierra se usara de forma más justa y compartida.

También leyó con entusiasmo a otros pensadores que buscaban mejorar la sociedad y la economía de España. Uno de ellos fue Henry George, quien hablaba sobre la importancia de la tierra.

Su trabajo en Andalucía y Valencia

Al terminar sus estudios, Carrión se unió al Cuerpo de Ingenieros. Pidió ser enviado a Sevilla para seguir trabajando en sus ideas.

En Andalucía, defendió la necesidad de una reforma agraria profunda. Quería eliminar los grandes terrenos de tierra que no se cultivaban, conocidos como latifundios.

Participó en la Asamblea de Córdoba de 1919 junto a Blas Infante, con quien tenía una gran amistad. En esta asamblea se hizo un manifiesto para pedir cambios completos en el campo andaluz.

Pascual Carrión se hizo conocido por los artículos que escribía en periódicos de Andalucía. Sus ideas también llegaron a Madrid, gracias a personas como Ortega y Gasset, que las publicaban en diarios como El Sol.

En 1921, se trasladó a Valencia. Allí trabajó mucho con los agricultores de uva para mejorar el campo de la región.

En 1927, regresó a Madrid. Fue nombrado representante de la Confederación Nacional Vitivinícola en una conferencia sobre el vino en 1930.

La Ley de Reforma Agraria y sus ideas

Su papel en la Segunda República

Cuando llegó la Segunda República Española, Pascual Carrión volvió a Andalucía. Trabajó intensamente en el borrador de la Ley de Reforma Agraria.

Este proyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 1931. Aunque no se aprobó tal cual, una versión modificada sí se convirtió en ley en 1932. Esta fue la importante Ley de Reforma Agraria de España.

En 1936, fue nombrado Comisario de la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos de Madrid.

Sus ideas sobre la tierra

Pascual Carrión apoyaba que se usaran las tierras que estaban sin cultivar. Sin embargo, también defendía el derecho de propiedad de quienes sí mantenían sus tierras productivas.

Era crítico con los cambios de propiedad de la tierra que ocurrieron en el siglo XIX. En ese momento, muchas tierras pasaron de la Iglesia a manos de grandes propietarios, sin que esto mejorara su productividad.

También le preocupaba que los antiguos terrenos comunales, que eran usados por todos los habitantes de los pueblos, hubieran terminado en manos de unos pocos.

Después de la Guerra Civil

Tras el fin de la Guerra Civil, Pascual Carrión fue detenido y se le prohibió ejercer su profesión por un tiempo.

Desde 1941 hasta su jubilación en 1961, fue enviado a trabajar en Requena.

Sus obras más importantes

Pascual Carrión escribió varios libros y artículos sobre agricultura y la reforma de la tierra:

  • La germinación de las semillas, 1922.
  • La Ley de Reforma Agraria.
  • La Reforma Agraria. Problemas Fundamentales, 1931.
  • La Reforma agraría de la II República y la situación actual de la agricultura, 1973.
  • Los latifundios en España: su importancia, origen, consecuencias y solución, 1932 y 1975.
kids search engine
Pascual Carrión para Niños. Enciclopedia Kiddle.