Pasaco para niños
Datos para niños Pasaco |
||
---|---|---|
Municipio de Guatemala | ||
Bandera
|
||
Otros nombres: brazo de Dios | ||
Localización de Pasaco en Guatemala
|
||
Localización de Pasaco en Jutiapa
|
||
Coordenadas | 13°58′44″N 90°12′23″O / 13.9788552, -90.2062967 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de Guatemala | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Corporación Municipal | |
Superficie | ||
• Total | 308 km² | |
Altitud | ||
• Media | 107 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 229 hab. | |
• Densidad | 36,46 hab./km² | |
Gentilicio | Pasaquense | |
IDH (2018) | 0,648 (Puesto 134.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 22015 | |
Fiestas mayores | 4 de octubre | |
Patrono(a) | Francisco de Asís | |
Sitio web oficial | ||
Pasaco es un municipio que forma parte del departamento de Jutiapa en la República de Guatemala. Se encuentra en la región sur-oriente del país.
Contenido
Pasaco: Un Municipio Costero de Jutiapa
Pasaco es un lugar especial en Guatemala. Es uno de los pocos municipios del departamento de Jutiapa que tiene acceso directo al Océano Pacífico. Su nombre completo es Municipio de Pasaco y es conocido por su belleza natural y su gente amable.
¿Dónde se encuentra Pasaco?
Pasaco se ubica en el departamento de Jutiapa, en el sur de Guatemala. Está a orillas del Océano Pacífico. Al norte, limita con los municipios de San Juan Tecuaco y Oratorio. Al este, se encuentra Moyuta, y al oeste, Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa.
La cabecera municipal de Pasaco está a solo 4 km de la carretera internacional del Pacífico. Desde la capital de Guatemala, Pasaco se encuentra a 148 km de distancia. Desde la cabecera departamental de Jutiapa, está a 92 km.
Norte: San Juan Tecuaco y Oratorio | ||
Oeste: Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa | ![]() |
Este: Moyuta |
Sur: Océano Pacífico |
¿Cómo se organiza Pasaco?
El territorio de Pasaco abarca 308 km². Además de su centro principal, el municipio se divide en varias comunidades más pequeñas.
Aldeas y Caseríos
Pasaco cuenta con cuatro aldeas y dieciséis caseríos. Estos son:
- Aldeas:
- Barra del Jiote
- El Astillero
- El Garrobo
- El Jobo
- El Porvenir
- El Salitrillo
- El Sitio
- El Socorro
- Laguna Del Comendador
- La Cincuya
- La Estancia
- Potrerillos
- San Luis La Danta
- Sunzapote
- Tintón Norte
- Tintón Sur
- Caseríos:
- El Arco
- El Güiscoyol
- El Jobito
- El Naranjito
- La Mocha
- Las Delicias
- Las Marías
- Las Mesetas
- Las Pepescas
- Las Pilas
- Los Nacimientos
- Oquendo
- San Antonio
- Santa Emilia
- Sitio Sur
- Vista Hermosa
¿Cómo funciona el Gobierno Municipal?
El gobierno de los municipios en Guatemala, incluyendo Pasaco, está a cargo de un grupo llamado el Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos directamente por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años. Pueden ser reelegidos para seguir trabajando por su comunidad.
Leyes que rigen los municipios
Los municipios en Guatemala se rigen por varias leyes importantes. Estas leyes establecen cómo deben organizarse y funcionar. Algunas de las principales leyes son:
- Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país y establece las bases para el funcionamiento de los municipios.
- Ley Electoral y de Partidos Políticos: Regula cómo se eligen las autoridades municipales.
- Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
- Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
- Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades para mejorar la administración.
Alcaldes de Pasaco a lo largo del tiempo
A lo largo de su historia, Pasaco ha tenido muchos alcaldes que han trabajado para el desarrollo del municipio. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- 1996-2000: Óscar Quintana García
- 2000-2012: Alejandro Gómez Chúa
- 2012-2016: Lázaro Contreras
- 2016-2020: Fredis Eduardo Ávila Mijangos
- 2020-2024: Ottoniel Pineda Herrera
La Historia de Pasaco
La historia de Pasaco es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Los Primeros Habitantes
Los primeros pobladores de la zona de Pasaco fueron los xincas, un pueblo indígena de Guatemala.
Pasaco en la Época Colonial
Durante la época en que Guatemala era una colonia, Pasaco era conocido como «Paxaco». En ese tiempo, el municipio estaba ubicado a unos 8 kilómetros de donde se encuentra hoy, en un lugar llamado «La Esmeralda». Se cree que su territorio era mucho más grande, abarcando partes de lo que hoy son los municipios de Pasaco, Moyuta y Conguaco en Jutiapa, y Naninta, Tecuaco y Guazacapán en Santa Rosa.
La Creación del Departamento de Santa Rosa
En 1847, Guatemala se convirtió en una República. Poco después, en 1848, la región de Mita, a la que Pasaco pertenecía, se separó del departamento de Chiquimula. Se dividió en tres nuevos distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Pasaco pasó a formar parte del distrito de Santa Rosa. Más tarde, en 1852, se creó oficialmente el departamento de Santa Rosa.
Naturaleza y Belleza de Pasaco
Pasaco es un municipio rico en recursos naturales. Sus habitantes se esfuerzan por proteger la flora, la fauna y sus fuentes de agua. La agricultura y la producción de alimentos son muy importantes aquí.
Flora: Los Árboles de Pasaco
Los bosques de Pasaco son muy importantes y están protegidos por los habitantes. Estos bosques son el hogar de muchas plantas y animales. Algunos de los árboles que puedes encontrar son el madre cacao, amate, eucalipto, jicaro o morro, matilisgua, jacaranda y las imponentes Ceibas.
Fauna: Animales de la Región
La variedad de animales en Pasaco es sorprendente. Hay animales de granja como aves de corral, cerdos y ganado. También se encuentran animales domésticos como perros y gatos. Además, hay animales silvestres y muchos animales acuáticos que viven en el Océano Pacífico. Entre ellos, puedes ver peces, tortugas marinas y tortugas terrestres.
Aguas: Ríos, Quebradas y Lagunas
Pasaco cuenta con una red de ríos, quebradas y lagunas que se conectan con el Océano Pacífico. Algunos de sus ríos son el río Grande de Pasaco, río Chiquito, río Los Esclavos y río Castaño. Entre sus quebradas están la quebrada Honda, Las Pilas, La Gavia y El Sitio. También tiene lagunas hermosas como la Laguna El Comendador, Laguna La Encantada, Laguna Las Hojas y Laguna San Juan.
Lugares para Visitar en Pasaco
Pasaco tiene lugares turísticos muy atractivos que visitan personas de todo el país y también de otros lugares del mundo.
Uno de los sitios más populares es "Las Lisas", un centro acuático donde se puede pasear en botes por el canal de Chiquimulilla. Pero el lugar más importante es La Barra El Jiote. Desde allí, se tiene una vista increíble del Océano Pacífico y se pueden disfrutar de deliciosas comidas con productos del mar en sus restaurantes.
Véase también
En inglés: Pasaco Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Organización territorial de Guatemala