robot de la enciclopedia para niños

Río Castaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Castaño
Archivo:Rio castaño, san juan, argentina
Rio castaño, san juan, argentina
Ubicación geográfica
Cuenca Río Desaguadero (endorreica)
Nacimiento Junta Atutía y San Francisco, Retamales.
Desembocadura Río San Juan
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Cuerpo de agua
Longitud 50 km
Superficie de cuenca 34.232 km²
Caudal medio 13 /s
Altitud Nacimiento: 1.836 m
Desembocadura: 1320 m

El Río Castaño es un río que fluye constantemente en la provincia de San Juan, en el suroeste de Argentina. Se encuentra en la parte noreste del departamento Calingasta.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Castaño?

El Río Castaño nace del deshielo de la cordillera de los Andes. Sus principales afluentes, que son ríos más pequeños que se unen a él, son el río San Francisco y el río Atutía. Finalmente, el Río Castaño desemboca en el río de los Patos. Juntos, estos dos ríos forman el importante río San Juan.

Características Geográficas del Río

El Río Castaño se caracteriza por ser un curso de agua rápido que atraviesa una quebrada ancha. Su ancho promedio es de unos 10 metros. El río lleva un volumen de agua considerable, con un caudal promedio de 13 metros cúbicos por segundo.

¿Cómo Cambia el Paisaje a lo Largo del Río?

La forma de la quebrada por donde pasa el río cambia a lo largo de su recorrido. En su nacimiento, donde se unen los ríos Atutía y San Francisco, la quebrada es estrecha. Esta parte se encuentra en la cordillera frontal de los Andes.

Después de unos 20 kilómetros, la quebrada se vuelve más ancha, justo al inicio de la localidad de Villanueva. Desde allí, el río se acerca a las laderas de la precordillera, fluyendo por una quebrada amplia y llena de piedras. Más adelante, tras otros 20 kilómetros, el río vuelve a cambiar. Ahora corre entre grandes grupos de álamos, y pequeñas fuentes de agua brotan en los bordes de la quebrada.

¿Cómo es el Caudal del Río Castaño?

El caudal del Río Castaño es bastante estable entre los meses de marzo y noviembre. Sin embargo, durante el verano, el río experimenta crecidas. Esto se debe principalmente al deshielo de la Cordillera de los Andes y, en menor medida, a las lluvias de verano.

Vida Acuática en el Río Castaño

El Río Castaño es hogar de una gran variedad de peces. Algunas de las especies que viven naturalmente en sus aguas son el bagre de torrente, la páncora y la perca, también conocida como trucha criolla, que se encuentra en la parte baja del río.

Además, hace casi un siglo se introdujeron otras especies. Entre ellas están la trucha marrón (Salmo Trutta), que es la trucha marrón más al norte de Argentina, y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), que también se encuentra en la parte inferior del río.

Actividades y Uso del Río Castaño

El Río Castaño es un lugar muy popular para la pesca deportiva. Se pueden practicar modalidades como el fly cast (pesca con mosca) o el spinning. Se han encontrado ejemplares de trucha marrón de hasta 3 kilogramos, aunque el tamaño promedio es de unos 0,300 kilogramos.

Las aguas de este río son muy importantes para las comunidades cercanas. Proveen agua a las localidades de Villanueva, Puchuzún y Villacorral. Estos pequeños pueblos se dedican principalmente a la agricultura y a la cría de ganado a pequeña escala.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Castaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.